El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Europa Press

Política

Feijóo pugna con Vox por capitalizar el voto rural: "El Gobierno de Sánchez desprecia al campo"

Acusa a la candidata socialista a las europeas, Ribera, de ser la "ministra que más ha ninguneado" al sector primario y actuar desde la ideología.

18 mayo, 2024 14:23

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reivindicado este sábado que su formación tiene un compromiso con el campo porque "sin él", ha dicho, "España no es España" a diferencia del Gobierno de Pedro Sánchez que, a su juicio lo "desprecia".

Frente a la resistencia que está demostrando Vox en las últimas citas electorales, Génova quiere poner el foco de cara a las próximas elecciones europeas en otros asuntos clave además de la amnistía como la agricultura o como hizo en la pasada campaña de las catalanas en la inmigración y la seguridad.

Bajo esta estrategia, el líder de la oposición ha protagonizado un acto este sábado junto a la candidata del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, y junto al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, en un acto sectorial sobre agricultura en Cieza (Murcia), en el que ha subrayado que su partido, a diferencia del Gobierno de Sánchez, tiene un compromiso con el campo desde Europa.

Feijóo pide desde Cieza (Murcia) que los ciudadanos acudan a votar masivamente el próximo 9 de junio.

[Sánchez sobre la victoria de Illa: "Teníamos razón, Cataluña quiere a España, no se quiere marchar"]

Como prueba del "desprecio" de este Ejecutivo a este sector ha señalado la elección de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, como cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, la "miembro del Gobierno que más ha ninguneado", ha dicho, "al medio rural en los últimos años". 

"No permitáis que el sectarismo decida por vosotros", ha advertido. Como ejemplos, ha puesto la "desprotección" de los ganaderos frente al lobo, que se haya "alentado el boicot internacional" a las fresas de Huelva, se haya "criminalizado desde el Consejo de Ministros" a todo el sector cárnico español y, por último, que se haya abordado el "problema del agua sin ningún criterio económico ni ambiental, sino desde criterios políticos e ideológicos". 

"En plena sequía, Sánchez está más interesado en castigar a Valencia, Murcia y Andalucía que en garantizar el agua a estas comunidades que son las mayores productoras agroalimentarias de Europa", ha denunciado.

Ha pronosticado, además, que el PSOE se pasará ahora semanas, de cara a las elecciones europeas, hablando de agricultura, agua y medio ambiente pero, ha lanzado una advertencia: "La gente del campo sabe distinguir al lobo con piel de cordero".

El "partido del campo"

Frente a esta política, Feijóo ha desgranado seis grandes compromisos del PPrespecto al mundo rural. En primer lugar, ha prometido que si su partido gana las próximas europeas exigirán que el PPE nombre a la comisaria de Agricultura europea y que en esta comisaría se ventilen las competencias de agua. En segundo lugar, exigir cláusulas de "leal competencia" con terceros países fuera de la UE.

Reforzar la PAC ante el incremento de los gastos de producción, simplificar el entramado burocrático, considerar el sector alimentario como un "sector estratégico"  y no consentir que "se sigan insultando al campo" y "enfrentando al campo con el medio ambiente", son los otros cuatro compromisos de su partido. 

En el mismo sentido, Dolors Montserrat ha reivindicado que su "partido es el partido del campo".  "El PP apuesta por el campo español y lo defiende en Europa frente a la izquierda española, la competencia desleal y la abusiva competencia", ha afirmado.

Al igual que Feijóo, la candidata del PP a las elecciones europeas ha acusado al Gobierno de Sánchez de "abandonar al mundo rural" llevándolo a una "situación crítica" y poniendo como cabeza de lista para el 9-J Teresa Ribera, "una enemiga de los agricultores".

La candidata del PP a las europeas ha vuelto a reclamar al Gobierno, como viene haciendo meses el líder de su partido, que baje el IVA de la carne, el pescado y las conservas y que reflecte el IRPF.

"Sánchez y Puigdemont se necesitan"

Por otro lado, el líder del PP ha lamentado que España sea "rehén de dos personas que solo piensan en sus intereses personales", en referencia a Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, a los que ha acusado de "jugar al póker con nuestro dinero y nuestras instituciones". "Quieren lo mismo, se necesitan, uno para seguir en Moncloa y otro gobernar en Cataluña", ha subrayado.

Frente a ellos, ha reivindicado que el 9-J hay una oportunidad de que la voz del PP se "escuche alto en Europa". "Dejemos a los políticos egocéntricos y digámosles que España no está en venta y que sus propietarios no son ni Sánchez ni Puigdemont", ha reclamado pidiendo el voto para su partido.

Por todo ello, Feijóo ha pedido a todos los españoles que "no se despisten" y recuerden que el próximo 9 de junio hay unas elecciones, en la que "nos jugamos muchas cosas" y en la que debe darse "una respuesta" al Gobierno de Sánchez. "Esta respuesta tendrá repercusiones en nuestro Estado de derecho, en nuestro modelo económico y social de nuestras familias, en nuestra seguridad y nuestra autonomía estratégica", ha proclamado.

En el mismo sentido, Dolors Montserrat ha denunciado que "con cada cita electoral, el PSOE sale más debilitado o más dependiente de sus socios". "España no puede estar pendiente de si su presidente monta un show para reflexionar cinco días o de si sus socios independentistas amenazan con hacer caer al Ejecutivo", ha reprochado.

La candidata del PP a las elecciones europeas ha subrayado que "Europa observa a España con preocupación por todo lo que está ocurriendo en España" citando la amnistía y los ataques contra el Estado de derecho, por lo que anima a los españoles a los españoles a cambiar esta situación el próximo 9-J cogiendo la papeleta de los populares.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, por su parte, ha señalado que Sánchez se siente "más cómodo" con los presidentes autonómicos enfrentados porque está más "pendiente" de Puigdemont y de "alguno más".

"El futuro de los agricultores depende de ti", ha afirmado dirigiéndose a Feijóo. "Si tú no eres presidente del Gobierno, nada de lo que he hecho al frente del Gobierno de Murcia habrá tenido sentido", ha añadido.