El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, en la tribuna del Congreso.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, en la tribuna del Congreso.

Política CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

ERC obliga al PSOE a pactar "un calendario de proyectos de ley" para "evitar tomaduras de pelo"

Los independentistas quieren evitar la 'trampa' que consiste en prometer tramitar los decretos como proyecto de ley y luego bloquear las enmiendas.

26 agosto, 2022 02:14

El PSOE ha forzado demasiado la máquina. ERC quiere poner fin a una trampa parlamentaria que se ha vuelto habitual en esta legislatura: el PSOE logra el apoyo de sus socios para convalidar en el Congreso un decreto aprobado por el Consejo de Ministros, con la promesa de tramitarlo luego como proyecto de ley para incorporar sus enmiendas.

Pero luego, como el decreto ya ha entrado en vigor, los socialistas bloquean la tramitación del proyecto de ley prorrogando una y otra vez el plazo de presentación de enmiendas, que nunca llegan a debatirse en la Cámara.

Esta situación se ha reproducido ya en 18 decretos tramitados durante la legislatura, como ha informado EL ESPAÑOL. En algunos casos, el plazo de presentación de enmiendas se ha ampliado hasta 77 veces evitar que el texto llegue al Pleno.

Fuentes de ERC han indicado a este diario que, a partir de ahora, el partido independentista exigirá siempre al PSOE marcar un plazo máximo para aprobar el proyecto de ley, con el fin de que los socialistas vuelvan a eludir la tramitación de sus enmiendas.

Esta fórmula ha sido decisiva para que el Gobierno logre sacar adelante este jueves en el Congreso su real decreto de ahorro energético, cuya convalidación se ha aprobado por 180 votos a favor (incluyendo los de ERC, PNV y Bildu) y 161 en contra (se han opuesto PP, Vox, Cs, Junts y la CUP, entre otros).

[El Gobierno salva el decreto energético y logra su primera victoria del curso: 187 síes y 161 noes]

El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, dejó el miércoles la puerta abierta a que su partido votara a favor o se abstuviera, para facilitar la convalidación del decreto. Finalmente, el partido independentista se ha inclinado por el sí, después de que el PSOE se comprometiera a tramitar el decreto como proyecto de ley en el plazo máximo de un mes, para incorporar las enmiendas de ERC.

Los republicanos quieren poner fin a la "tomadura de pelo" que han sufrido con la aprobación de varios decretos del Gobierno y a partir de ahora, señalan a este diario, exigirán al PSOE pactar un "calendario" que garantice la tramitación del proyecto de ley en un plazo determinado. 

Durante la negociación para sacar adelante el plan de ahorro energético, el PSOE también pidió a Ciudadanos y Coalición Canaria que se abstuvieran para facilitar la convalidación del decreto, a cambio de tramitarlo como proyecto de ley para debatir luego sus aportaciones en forma de enmiendas.

Así lo ha denunciado durante el Pleno la portavoz de CC, Ana Oramas: "Si querían cambiar el decreto porque lo tramitan como proyecto de Ley, tenemos aquí 15 decretos paralizados desde hace dos años sin tramitarlos como proyecto de Ley, como nos habían prometido".

[Sánchez pacta tramitar como proyecto de ley el decreto energético que caduca dentro de 4 meses]

Así ha ocurrido, por ejemplo, con varios decretos aprobados durante la pandemia (como el que impuso el uso de mascarillas en espacios cerrados y el que decretó una moratoria para el pago de hipotecas y alquileres), pero también con el primer decreto de medidas anticrisis y los impulsados para reducir la brecha de género, para combatir la sequía y para desplegar las energías renovables.

Se aplicaron tal como los había aprobado el Consejo de Ministros, sin cambiar una coma, pues el PSOE bloqueó luego en el Congreso la tramitación de las enmiendas de sus socios.

Tanto Ana Oramas como los portavoces de Ciudadanos y Junts han acusado a los socialistas, en el Pleno de este jueves, de someter a "chantaje" al resto de grupos parlamentarios: los decretos que el Gobierno lleva al Congreso para su convalidación son auténticos cajones de sastre, en lo que incluye todo tipo de medidas, muchas de las cuales no tienen ninguna relación con el objetivo de la norma.

["Hartos de tomaduras de pelo": Oramas, contra la treta de tramitar decretos como proyectos de ley]

El plan de ahorro energético convalidado este jueves el apagado de los escaparates a partir de las 10 de la noche, las normas de control de temperatura de la calefacción y aire acondicionado en establecimientos públicos, la gratuidad del bono-transporte de carreteras durante cuatro meses (entre septiembre y diciembre) y un complemento de 100 euros al mes para todos los estudiantes que tengan beca, durante el mismo período.

Pero también incluye un procedimiento para agilizar la expropiación de terrenos sin esperar a que un tribunal fije el justiprecio, una modificación del sistema de cotización de los autónomos, la posibilidad de someter a los pasajeros de los aeropuertos a controles sanitarios, la trasposición de una directiva europea sobre resolución de litigios de consumo, una cláusula que permite a los buques españoles contratar seguridad privada cuando naveguen por aguas con alto riesgo de piratería y otra que otorga la condición de ciudadanos comunitarios a los tripulantes ucranianos de buques españoles.

Por ello, Ana Oramas ha denunciado durante el debate la "trampa" del PSOE que somete al resto de grupo a un "todo o nada": "Han traído todas estas medidas juntas para chantajear a los grupos. Si hubieran traído 15 decretos, a lo mejor hubiéramos votado a favor de 10".

También el PP había aclarado que estaba dispuesto a apoyar la gratuidad del transporte de cercanías, pero no el resto de medidas incluidas en el decreto.

"Batiburrillo de medidas"

En el mismo sentido, la diputada de Cs Carmen Martínez Granados ha señalado durante el debate que el Gobierno usa este real decreto como "un batiburrillo de medidas" y ha advertido: "No vamos a tolerar más chantajes y menosprecios de la oposición".

En términos más drásticos, la diputada de Junts Miriam Nogueras ha denunciado que el Gobierno ha incluido en el plan de ahorro energético una compensación de 1.300 millones para el "oligopolio eléctrico" y una modificación legal para facilitar el rescate de las autopistas radicales de Madrid.

"Esto se llama chantaje", ha señalado la portavoz de Junts, "los ciudadanos de Cataluña no tienen por qué pagar ni un euro de las autopistas de Madrid".

La amenaza se ha cumplido. Desde la tribuna, el diputado del PSOE César Ramos Esteban ha afirmado que, al oponerse a este decreto, PP, Cs y Vox "votan en contra de las 400.000 personas que han pedido el bono para viajar gratis, en contra de los camioneros y de que se amplíen las becas en 100 euros".