
Un horno muy sucio.
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco más fácil para dejar el horno impoluto sin frotar
Una experta en limpieza revela el truco más fácil para dejar el horno impecable, sin frotar ni usar vinagre o bicarbonato.
Más informacion: 7 trucos para limpiar la bandeja del horno en pocos minutos
La cocina es una de las estancias del hogar en la que hay que prestar más atención a la limpieza, ya que en ella preparamos y manipulamos muchos alimentos, siendo imprescindible mantener la mayor higiene posible.
Algunos electrodomésticos como el horno son fundamentales, pero el gran problema radica en que se trata de un elemento difícil de limpiar por completo, pues la grasa y la humedad generadas durante la cocción se acaban pegando a las paredes del mismo.
La grasa y la humedad, sumadas a las propias salpicaduras de salsas, especias y otros ingredientes que se van incrustando en el horno, hacen que resulte cada vez más difícil la tarea de limpiarlo.
A pesar de que hay muchas soluciones que se pueden llevar a cabo, en ocasiones no es suficiente para acabar de una vez por todas con la suciedad, pero gracias a la experta Marcela Barraza (@marcelabarrazab) podemos encontrar la solución perfecta.
La especialista en limpieza tiene un sencillo truco para dejar el horno impoluto sin frotar y sin tener que recurrir al uso de vinagre ni bicarbonato. En su caso, la clave se encuentra en el uso de las rodajas de limón.
El truco más sencillo para limpiar el horno
Marcela Barraza ha explicado la forma en la que poder limpiar el horno de una manera eficaz, para lo que hay que empezar por cortar el limón en rodajas. En una bandeja de papel de aluminio, la experta coloca dos dedos de agua aproximadamente y 2 limones cortados en rodajas.
Después, hay que llevarlos al horno para introducirlos unos minutos a 200 grados centígrados. El efecto del agua con limón ablanda la suciedad al mismo tiempo que da un buen olor al horno. Una vez pasado este tiempo, se sacan con ayuda de unos guantes para no quemarse.
Cuando el horno ya está tibio, lo limpia bien con la ayuda de esponja y detergente, frotando con un paño todas las paredes. Sin embargo, asegura que también se puede limpiar con ayuda de vinagre y bicarbonato de sodio, para así limpiar bien las paredes del horno.
Para conseguir una mejor limpieza del interior de este electrodoméstico es necesario retirar primero la bandeja y las parrillas. En lo que respecta a la puerta de cristal, se puede limpiar con una espátula para vidrio, rascando con cuidado y movimientos horizontales.
A continuación, se puede limpiar poco a poco con una bayeta hasta que se elimine todo el exceso de suciedad. Una vez limpio el horno, será el momento de hacer lo propio con las rejillas y bandejas del horno, en las que también hay que prestar atención.
En su caso, Marcela Barraza limpia las rejillas con una especie de estropajo de nanas o de crin para conseguir que se desincruste toda la suciedad que tienen acumulada. Luego hace lo mismo con la bandeja del horno, protegiendo el fregadero con un paño para que no se raye.
Para finalizar, vuelve a colocar todos los elementos en el horno, dejándolo como recién estrenado y listo para volver a cocinar.
El motivo por el que el limón es un gran aliado para limpiar el horno tiene que ver con sus propiedades desengrasantes y desinfectantes, cuando el ácido cítrico del limón entra en contacto con el calor, se convierte en una opción de limpieza ecológica y eficiente.
Los limones eliminan las bacterias y los virus presentes en el horno, disolviendo de forma suave y eficaz toda la grasa presente en él, eliminando cualquier olor desagradable o persistente que algún elemento haya podido dejar durante el cocinado.
De esta forma se consigue una limpieza eficaz de forma natural, capaz de desprender frescura y un aroma agradable.
Otros trucos caseros para limpiar el horno
Siguiendo las recomendaciones de Marcela Barraza, podemos conocer otros trucos caseros para la limpieza del horno que son muy eficaces y que hay que tenerlos muy en cuenta para poder conseguir una limpieza eficaz del horno.
Vinagre blanco
Una alternativa para poder conseguir una buena limpieza de este electrodoméstico imprescindible del hogar, hay que preparar una disolución de vinagre blanco con agua y dejar que actúe durante al menos 20 minutos, a 200 grados centígrados.
Para la limpieza de las bandejas, habrá que rociarlo tras introducir la mezcla en un recipiente en un pulverizador, y tras dejarlo reposar unos minutos, habrá que retirarlo con un trapo.
Sal
Cuando el horno no está demasiado suizo y si solo quieres ablandar la suciedad superficie para eliminarla con más facilidad, puedes echar agua en una bandeja con sal y, luego, dejar que se caliente durante unos minutos para que reaccione. Así se podrá eliminar con mayor facilidad.
Bicarbonato de sodio
Por otro lado, si lo que se busca es una limpieza más completa frente a las manchas más persistentes, una buena opción es crear una pasta con bicarbonato de sodio y agua, para luego dejar reposar durante unos minutos.
Luego se pueden retirar las manchas más complicadas con un paño húmedo, en lo que se podrá hacer con una mayor facilidad y de manera cómoda y rápida.
Otros consejos para limpiar el horno de forma casera
Aparte de limpiar el horno adecuadamente por su interior, es necesario limpiar las rejillas y las bandejas del electrodoméstico. Para las rejillas, por ejemplo, se recomienda llenar el fregadero de agua caliente y agregar un tapón de detergente para ropa.
Luego se introducen las rejillas y déjalas a remojo unos 20 minutos, para luego usar un estropajo metálico para arrancar la comida quemada. Finalmente, vacía el fregadero, aclara y seca con papel de cocina.
Por otro lado, recuerda que, de cara a limpiar el horno, este debe estar frío y apagado, además de ponerte guantes de goma y mantener alejados a los niños pequeños.