
Manifestación en Estados Unidos en favor de los inmigrantes y contra la política migratoria de Trump. Efe
Última hora: USCIS anuncia un importante cambio en el parole humanitario que beneficia a migrantes latinos
Lo anterior solo aplica para personas que se encontraban en medio de un proceso de solicitud o de renovación.
Más información: Alerta migrante: Estas son las personas que no son elegibles para la ciudadanía a pesar de tener Green Card
Migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela recibieron una noticia alentadora por parte de las autoridades migratorias de Estados Unidos. Y es que de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) se confirmó, a través de un comunicado oficial emitido el 9 de junio, que se reanuda el procesamiento de solicitudes de parole y re-parole para beneficiarios del programa humanitario CHNV, además de otros programas especiales como Uniting for Ukraine y Family Reunification Parole.
Parole humanitario CHNV: Qué implica su reactivación
La reactivación se produce luego de que un tribunal federal emitiera órdenes que impiden detener completamente estos programas, a pesar de las restricciones previas dictadas por la Corte Suprema.
Con esta medida, USCIS ha sido autorizado a seguir evaluando y adjudicando solicitudes pendientes, lo que representa un alivio significativo para miles de migrantes latinos que buscan estabilidad legal en el país.
El parole humanitario CHNV, instaurado inicialmente para permitir el ingreso legal y temporal a EE. UU. por razones urgentes, había enfrentado bloqueos recientes que detuvieron su avance. Sin embargo, con el nuevo anuncio del 9 de junio, los inscritos podrán continuar sus trámites para obtener re-parole o beneficios migratorios vinculados, como permisos de trabajo o solicitudes de ajuste migratorio.
La decisión de USCIS se alinea con resoluciones judiciales que reconocen la validez de los procesos iniciados bajo estos programas. En consecuencia, los beneficiarios pueden tener la certeza de que sus casos no serán descartados de manera automática, como ocurrió en semanas anteriores, cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó a enviar notificaciones de salida a muchos migrantes con permisos expirados.
Qué deben hacer los beneficiarios del Parole humanitario CHNV
Aquellos que ya están inscritos en el programa CHNV o que tienen un permiso temporal de permanencia deben estar atentos a futuras notificaciones de USCIS. La agencia procesará las solicitudes conforme a la ley vigente, y se recomienda no abandonar el país mientras los trámites estén activos.
USCIS también recuerda que quienes se beneficien de esta reanudación deben mantenerse dentro del cumplimiento migratorio y consultar a un abogado o representante acreditado si tienen dudas sobre su estatus.
Este nuevo giro brinda esperanza a miles de migrantes latinos que, tras meses de incertidumbre, ahora ven posible continuar su camino hacia la regularización.
Pese a lo anterior, también se anunció que las nuevas solicitudes de parole humanitario para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV) siguen pausadas debido a restricciones legales derivadas del litigio en curso y decisiones judiciales previas.
Qué es el Parole Humanitario en Estados Unidos
El parole humanitario es un mecanismo legal que permite a ciertas personas ingresar temporalmente al país por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo, aunque no cumplan con todos los requisitos normales de admisión. Pero tiene ciertas características, la principal es que es temporal, es decir que no otorga estatus migratorio permanente ni residencia legal.