Fotograma de 'Forrest Gump'.

Fotograma de 'Forrest Gump'.

Estados Unidos

El pequeño pueblo costero de Estados Unidos que fue locación de “Forrest Gump” y conserva una cultura única en todo el país

Beaufort, un pintoresco poblado costero del sur de Estados Unidos, no solo sirvió como escenografía de escenas icónicas de Forrest Gump, sino que resguarda una herencia cultural tan rica como única: la de los Gullah.

Más información: El pequeño pueblo en California de solo 900 habitantes, que fue escenario de “Los Pájaros” y destaca por sus ostras

Milagros Moreni
Publicada

Aunque el relato de "Forrest Gump" se sitúa principalmente en Alabama, muchas de sus escenas más recordadas fueron filmadas en Beaufort, una comunidad costera del sur de Estados Unidos con arquitectura del siglo XIX, playas vírgenes y un fuerte legado afrodescendiente. No es poco decir que la película, ganadora del Óscar en 1995, puso a Beaufort en el mapa para miles de cinéfilos.

Beaufort: el pueblo con una riqueza cultural única

Ubicada entre Charleston y Savannah, esta localidad de poco más de 13 mil habitantes no solo ha sido set cinematográfico de Hollywood, sino que también es el corazón del pueblo Gullah, una comunidad afroamericana que ha conservado costumbres, lengua y tradiciones traídas desde África durante la época esclavista. Esa riqueza cultural se vive hoy en sus festivales, música, gastronomía y espacios de memoria.

Aún se pueden visitar escenarios del filme como el “Gump Medical Center” (hoy un centro cultural), los puentes, las playas que simularon Vietnam y los muelles donde Forrest lanzó su red con la esperanza de atrapar camarones. Pero Beaufort es mucho más que un decorado: es una ventana al pasado y una experiencia sureña genuina, sin grandes multitudes ni turismo masivo.

Qué ver y hacer en Beaufort, el pequeño pueblo costero de Estados Unidos

En primera instancia, Beaufort sigue conservando diversos sitios de filmación de “Forrest Gump

  • El icónico puente Woods Memorial, cruzado por Forrest en su travesía.

  • El centro cultural de la Universidad de Carolina del Sur (antiguo “Gump Medical Center”).

  • Fripp Island y Hunting Island, donde se rodaron las escenas de Vietnam.

  • Lucy Creek y Coosaw Island, paisajes del negocio de camarones Bubba Gump.

  • La casa de Bubba y la iglesia local, escenarios con participación de actores y músicos Gullah.

Experiencias al aire libre

Aunado a su pasado cinético, Beaufort también cuenta con otros grandes atractivos como:

  • Paseos en kayak por las marismas y ríos de marea.

  • Cruceros al atardecer por el Beaufort River.

  • Caminatas por Hunting Island, un parque estatal con faro histórico y playas vírgenes.

  • Tours guiados por la historia local, a pie o en carruaje.

  • Visitas al Penn Center en St. Helena Island, la primera escuela para esclavos liberados.

  • Festivales culturales Gullah con música, danza y comida tradicional.

  • Charlas y eventos organizados por descendientes directos de esta comunidad.

Dónde quedarse y qué comer en Beaufort

Hospedaje:

  • The Rhett House Inn: elegancia clásica a pasos del río.

  • Anchorage 1770: con rooftop y cócteles al atardecer.

  • The Beaufort Inn: tradición y lujo en el corazón histórico.

  • City Loft Hotel: opción boutique con estilo moderno.

Gastronomía local imperdible

  • Saltus River Grill: mariscos frescos con vista al río.

  • Old Bull Tavern: pizzas al horno y coctelería de autor.

  • Lowcountry Produce: mercado gourmet con donuts artesanales.

  • Scout Southern Market: floats de té dulce servidos en una boutique.