Montaje con vidriera de una agencia inmobiliaria con Alex Tómas, experto inmobiliario.

Montaje con vidriera de una agencia inmobiliaria con Alex Tómas, experto inmobiliario. ChatGPT

Sociedad

Soy experto inmobiliario y esto es lo que va a pasar con la vivienda: “Necesitas 20 años de salario para pagar una casa”

El experto habló sobre el cambio en el mercado de la vivienda y sus precios en 1987 y la actualidad, mostrando una cruda realidad para los españoles.

Más información: Xavi Abat, abogado: "Un error común al recibir una herencia es realizar acciones que impliquen la aceptación tácita"

Publicada

El mercado de la vivienda y la constante subida de sus precios es el tópico protagonista de las preocupaciones de la población española.

Los precios han alcanzado máximos históricos en los primeros tres meses del año superando la barrera de los 2.000 euros por metro cuadrado.

Así, Alex Tomás, consultor financiero y experto inmobiliario, a través de su red social TikTok (@proyectostriunfadores) hizo una comparativa con cómo se veía la vivienda hace unos años, precisamente en 1987, en relación con el 2025.

De esta forma, dejó entrever lo preocupante de esta situación en la que el salario medio no llega a costear una vivienda, mientras que hace unos años era posible vivir sin deudas con dicho salario.

Además de esto, comparó también las edades en las que una persona podía pagarse una vivienda. Este es otro gran problema en la España actual, donde únicamente el 14,8% de los jóvenes españoles logra emanciparse, la tasa más baja de la historia.

El mercado de la vivienda en 1987

"En 1987 el salario medio en España era de 1.925.000 pesetas al año, unos 11.570 euros", comenzó acotando Tomás. Además, con dicho salario se contaba con "un trabajo estable, sin contratos temporales y con créditos hipotecarios accesibles".

Con esta previsión, la realidad en esos años era que "comprar una vivienda era parte del plan de vida de cualquier familia", sentenció el experto.

En la capital, una vivienda "rondaba los 8 millones de pesetas, al cambio unos 48.000 euros", comentó Tomás. Es decir que "con solo 4 años de salario podrías pagar tu casa sin ahogarte en deudas".

Así, muchos "compraban su vivienda a los 20 años y terminaban de pagarla en pocos años", sentenció el experto.

"En 2025 la historia es otra"

Si volvemos a la actualidad, la realidad del mercado de la vivienda es muy distinta. Así, lo declaró Alex Tomás: "Ahora en 2025 la historia es otra".

De esta forma, en Madrid el precio de la vivienda ha llegado hasta los "450.000 euros", como declaró el experto. Además del precio, el siguiente problema son los salarios medios que "apenas llegan a los 30.000 euros al año".

@proyectostriunfadores La evolución del costo de la vivienda en España🏠🤔 Hablamos sobre cómo ha cambiado el costo de la vivienda en España desde 1987 hasta En 1987, una casa en Madrid costaba alrededor de 48.000 euros y se podía pagar con solo 4 años de salario. Pero ahora, en 2025, el precio medio de una vivienda en Madrid ha superado los 450.000 euros, mientras que el salario medio apenas llega a los 30.000 euros al año. Esto significa que se necesitan más de 15-20 años de salario solo para pagar el precio de la vivienda, sin contar impuestos, intereses y otros gastos. Cada vez más personas ven el alquiler como la única solución viable. Sígueme para más: @proyectostriunfadores #vivienda #preciovivienda #salariomedio #hipoteca #finanzas ♬ Call Me - Sped Up - plenka

Esto se traduce en que "en lugar de 4 años, ahora se necesitan más de 15 o 20 años de salario solo para pagar el precio de la vivienda", explicó. Sin embargo, esta estimación es "sin contar impuestos, intereses, gastos adicionales..."

Este 'vuelco' ha supuesto un cambio en la mentalidad del español y "comprar una casa ya no es una meta asequible para la mayoría".

De esta forma, la opción restante, tampoco mucho más económica, es el alquiler. Por esto "cada vez más personas ven el alquiler como la última solución".

A pesar de que el precio medio de un alquiler en España ronda los 14,5 euros por metro cuadrado. Es decir, una vivienda de 80 metros cuadrados son 1.160 euros mensuales de alquiler.