Antonio Domenech, broker hipotecario.

Antonio Domenech, broker hipotecario.

Sociedad

Antonio Domenech, broker hipotecario: "Si contratas este tipo de hipoteca no podrás ni vender ni alquilar en diez años"

El experto en hipotecas, Antonio Domenech, advierte sobre uno de los mayores inconvenientes de la hipoteca más popular en España.

Más información: Javier Rumbo, asesor financiero: "Si tienes 10.000 euros ahorrados y quieres generar más dinero, la mejor opción es..."

Publicada

Tras la puesta en marcha en España del programa de Avales ICO, solo un 15% de los jóvenes entre 18 y 35 años que ha comprado o planea comprar una vivienda ha recurrido a esta ayuda estatal, según datos de Fotocasa. El aval cubre hasta el 20% del préstamo para adquirir una primera vivienda.

Esta iniciativa permite financiar hasta el 100% del precio de compraventa de una vivienda habitual, siempre que no supere determinados umbrales de precio y se cumplan otros requisitos establecidos por el Gobierno.

Antonio Domenech, broker hipotecario, ha advertido en su cuenta de TikTok precisamente sobre las limitaciones que implica acogerse a esta ayuda estatal. "Si alguien consigue el 100% de hipoteca a través del Aval ICO, este aval que en teoría el gobierno avala con ese 15% o 20%, tiene una duración de diez años".

@antoniodg.broker

♬ sonido original - Antonio Domenech

Esta condición, a menudo desconocida por los solicitantes, supone una restricción importante para quienes piensen en vender o alquilar la vivienda adquirida. "Esto significa que en teoría tú no vas a poder ni vender ni alquilar la vivienda porque tú la has puesto como vivienda habitual durante esos 10 años que el gobierno te avala. Por lo tanto, está prohibido en teoría", subraya Domenech.

La clave está en el uso que se le dé a la vivienda, ya que se exige que sea el domicilio habitual del beneficiario durante la década en que el Estado respalda la operación. Pese a que técnicamente sí se podría vender o alquilar, hacerlo tiene consecuencias económicas.

"Tú lo vas a poder vender o alquilar, pero el problema está en que el gobierno te va a pedir que le devuelvas este 20% que ellos te avalan", explica el experto en hipotecas. Es decir, romper el compromiso de uso implica devolver la parte avalada, lo que puede suponer un fuerte desembolso inesperado.

Por eso, Domenech aconseja analizar bien las condiciones antes de firmar. Y es que, no es solo conseguir la hipoteca, es saber a qué te estás comprometiendo durante los próximos diez años.

Qué es el Aval ICO y qué condiciones tiene

El Aval ICO es una línea de garantías impulsada por el Gobierno y gestionada por el Instituto de Crédito Oficial. Su objetivo es facilitar el acceso a la vivienda habitual a menores de 35 años y a familias con hijos menores a cargo.

Este programa permite cubrir hasta el 20% del valor de una hipoteca, lo que da acceso a préstamos que alcanzan el 100% del precio de la vivienda, siempre que sea la primera propiedad y se destine a residencia habitual.

Para poder solicitarlo, los beneficiarios deben cumplir una serie de requisitos. La edad máxima es de 35 años, salvo que se tengan hijos a cargo. Además, los ingresos individuales no pueden superar los 37.800 euros anuales o los 75.600 euros en caso de dos compradores.

La vivienda no debe haberse adquirido con anterioridad y no puede utilizarse para fines distintos al de residencia habitual. El aval tiene una duración máxima de diez años, periodo durante el cual deben cumplirse todas estas condiciones.

Pasos para solicitar el Aval ICO

Antes de iniciar cualquier trámite, conviene comprobar que se cumplen los requisitos. Es necesario haber residido legalmente en España durante al menos los dos últimos años y que los ingresos no superen los límites marcados. La vivienda debe ser la primera y estar destinada a uso habitual.

Con eso claro, es útil hacer números. Existen calculadoras hipotecarias que ayudan a estimar cuánto se puede pagar por una vivienda según los ingresos, algo esencial para buscar opciones realistas dentro del presupuesto.

El siguiente paso es encontrar una vivienda que encaje y consultar qué bancos están adheridos al programa o incluso ponerse en manos de un experto en hipotecas que pueda asesorarte en tu situación en particular. No todos los bancos ofrecen las mismas condiciones, así que comparar puede marcar la diferencia.

Finalmente, se debe reunir la documentación necesaria: identificación, contrato de compraventa, certificado energético, empadronamiento y una declaración responsable. Con todo ello, se presenta la solicitud ante el banco, que será quien tramite el aval con el ICO.