Estas oposiciones representan una oportunidad única para miles de personas.

Estas oposiciones representan una oportunidad única para miles de personas. EFE

Sociedad

El BOE lo hace oficial: convocatoria histórica de oposiciones a la Guardia Civil con más de 3.000 plazas

El BOE ha abierto la convocatoria de oposiciones a la Guardia Civil 2025, con 3.118 plazas disponibles para ingresar en la escala de Cabos y Guardias.

Más información: El Gobierno lo confirma: último mes para pedir hasta 29.000 euros del Kit Digital para autónomos y pymes

Publicada

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado esta semana la esperada convocatoria de oposiciones a la Guardia Civil 2025, un proceso histórico que pone sobre la mesa 3.118 plazas para ingresar en la escala de Cabos y Guardias.

Las solicitudes se podrán presentar desde el 29 de mayo hasta el 18 de junio de 2025, exclusivamente de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil.

Los exámenes teóricos y psicotécnicos están previstos para la primera quincena de septiembre, mientras que las pruebas físicas y el reconocimiento médico se celebrarán a partir de la segunda quincena del mismo mes.

Distribución de plazas y requisitos

La convocatoria establece un número determinado de plazas que se reparten según los distintos turnos de acceso disponibles para los aspirantes.

El reparto es el siguiente: 

  • 1.630 plazas de acceso libre.
  • 1.248 plazas reservadas para militares profesionales de tropa y marinería con al menos cinco años de servicio.
  • 240 plazas para alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.

Cabe destacar que las plazas que no se lleguen a cubrir dentro de los cupos reservados serán acumuladas automáticamente al turno libre.

De esta forma, se amplían las oportunidades disponibles para los aspirantes civiles que compiten en esta modalidad de acceso. 

Requisitos necesarios

Para poder acceder a las oposiciones, es fundamental cumplir con una serie de requisitos principales que aseguran que los candidatos reúnen las condiciones necesarias.

Estos requisitos son: 

  • Nacionalidad española.

  • Edad entre 18 y 40 años (sin cumplir 41 en 2025).

  • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

  • Permiso de conducir tipo B.

  • No tener antecedentes penales.

  • Compromiso de portar armas.

Respecto a los tatuajes, la normativa permite que los aspirantes puedan tenerlos siempre y cuando no sean visibles cuando se lleve puesto el uniforme oficial.

Además, es fundamental que estos tatuajes no contengan símbolos, imágenes o mensajes que puedan considerarse ofensivos o que estén en contra de los valores constitucionales y principios fundamentales del Estado.

Inscripción y tasas

La inscripción solo se podrá hacer de forma electrónica mediante DNIe, certificado digital, Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente.

La tasa de examen general es de 11,66 euros, aunque existen exenciones y bonificaciones para determinados colectivos, como familias numerosas o personas en situación de desempleo.

Desde la Dirección General de la Guardia Civil recuerdan a los aspirantes la importancia de cumplir con todos los requisitos y aportar la documentación necesaria a tiempo.

Cualquier fallo en este proceso podría suponer la exclusión automática del proceso selectivo, sin posibilidad de reclamación.

Pruebas selectivas

El proceso de selección consta de dos fases principales: la fase de concurso y la fase de oposición.

La fase de concurso evalúa los méritos académicos y profesionales de los aspirantes, con una puntuación máxima de 45 puntos.

Por otro lado, la fase de oposición incluye pruebas de conocimientos teórico-prácticos (ortografía, gramática, conocimientos generales y lengua extranjera) y psicotécnicas para evaluar aptitudes intelectuales y personalidad.

También se realizan pruebas de aptitud psicofísica, evaluando capacidades físicas con carreras, resistencia y fuerza, además de entrevistas personales y reconocimientos médicos.

La preparación de estas oposiciones es exigente, y las academias especializadas ya han intensificado sus programas para adaptarse a la nueva convocatoria.

Muchos opositores consideran esta edición una de las más competitivas de los últimos años, exigiendo máxima dedicación y esfuerzo.

Formación y destino final

Los aspirantes que superen todas las fases del proceso ingresarán en la prestigiosa Academia de Guardias y Suboficiales de Baeza (Jaén), donde recibirán formación teórica y práctica.

Para 2025 se esperan 2.878 nuevos alumnos, un aumento que refleja el compromiso del Ministerio del Interior por reforzar las fuerzas de seguridad.

La convocatoria de 2025 supone una auténtica oportunidad para quienes sueñan con incorporarse a las filas de la Guardia Civil, un cuerpo clave en la seguridad ciudadana y la protección del orden público en España.

Las autoridades subrayan que el número récord de plazas responde a la necesidad de rejuvenecer la plantilla y cubrir vacantes por jubilaciones, así como a reforzar la presencia en áreas rurales y zonas sensibles.

Los interesados pueden consultar la convocatoria completa y los detalles específicos en la web oficial de la Guardia Civil y en el BOE, donde se encuentra publicado el texto íntegro.

Sin duda, un momento histórico para miles de opositores que, con esfuerzo y dedicación, aspiran a formar parte de uno de los cuerpos más respetados del país.