Gustavo Martínez en el podcast 'Inversión Racional'

Gustavo Martínez en el podcast 'Inversión Racional'

Sociedad

Gustavo Martínez, experto en economía: "El euro ha perdido el 90% de su valor frente al oro desde que nació"

El euro sigue perdiendo terreno frente al oro y cada vez más voces advierten sobre las consecuencias para el ahorro.

Más información: Soy experta inmobiliaria y esta es la mejor forma de mejorar tu jubilación: "Vende tu vivienda y quédate a vivir en ella"

Publicada

Desde su creación en el año 2000, el euro ha sido un símbolo de integración económica en Europa. Sin embargo, su evolución frente a otros activos revela una tendencia preocupante: su pérdida sostenida de valor frente al oro.

Así lo señala con claridad Gustavo Martínez, profesor de finanzas en la Universidad Francisco Marroquín y analista de mercados, quien en el podcast 'Inversión Racional' afirmó: "El euro ha perdido el 90% de su valor frente al oro desde que nació".

La afirmación no solo es contundente, sino que apunta a una realidad muchas veces ignorada por el ciudadano medio: la moneda fiat, al no estar respaldada por activos tangibles, está sujeta a la manipulación política y a la erosión de su poder adquisitivo.

La influencia del poder político

Martínez lo explica de forma directa: "El político, en el 99% de los casos, va a mirar por que le voten, y va a utilizar esa moneda fiat para devaluar su precio y así financiar gasto público y promesas que en el futuro serán fáciles de incumplir"

Este uso instrumental de la moneda por parte de los gobiernos implica consecuencias directas para el ahorro individual. A medida que se emite más dinero para sostener políticas públicas o cumplir con objetivos electorales, el valor real de la moneda disminuye.

Como resultado, el poder adquisitivo de quienes mantienen sus ahorros en moneda fiat se ve reducido. Martínez lo resume de manera tajante: "Cuando tienes ese hándicap, lo que está claro es que sabes y entiendes que un político va a secuestrar tus ahorros".

En este contexto, lo que tradicionalmente se entendía como una estrategia segura, se convierte en un riesgo sistemático. "Si mantienes tus saldos de tesorería en moneda fiat a lo largo del tiempo, lo que va a pasar es que te vas a empobrecer irremediablemente, como ha ocurrido a lo largo de la historia", advierte Martínez.

Esta perspectiva, lejos de ser alarmista, se ve respaldada por la evolución histórica del poder adquisitivo de la moneda europea.

Tal como Martínez repite en su intervención, "el euro ha perdido el 90% de su valor frente al oro desde que nació". Esta pérdida no solo representa una cifra estadística, sino una realidad económica que afecta directamente al bienestar de millones de personas.

España es uno de los países donde este fenómeno se hace evidente. Muchas personas han mantenido sus ahorros en depósitos bancarios que, a lo largo del tiempo, han ofrecido rendimientos por debajo de la inflación.

El resultado ha sido una pérdida constante de capacidad adquisitiva. "Todo aquel que mantuvo euros desde el año 2000, y estamos hablando de muchísima gente en España con depósitos bancarios por debajo de la inflación, ha perdido casi todo su poder adquisitivo", señala el analista.

El mensaje de fondo en las declaraciones de Gustavo Martínez es claro: el dinero fiat, sin respaldo tangible y expuesto a intereses políticos, tiende a perder valor. La historia económica reciente del euro frente al oro no es una excepción, sino un reflejo de una tendencia global.

Frente a ello, es fundamental que los individuos tomen decisiones informadas sobre la conservación de su riqueza y entiendan los riesgos de depender exclusivamente de monedas controladas por gobiernos con incentivos de corto plazo.