
José Ramón López, experto laboral, sobre la nueva normativa en incapacidad permanente.
José Ramón López, experto laboral: “Puedes conseguir la incapacidad permanente más rápido gracias a esta ley"
La aprobación de la Ley ELA ha actualizado los requisitos para acogerse a una baja laboral permanente en España.
Más información: Jarro de agua fría a la Seguridad Social: el Supremo reconoce una lesión leve de 6 años como accidente laboral
En España, cada vez más trabajadores se acogen a la baja laboral. En 2024 se batió un récord con 53,3 incapacidades temporales por cada 1.000 asalariados, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Este aumento se debe al envejecimiento de la población, la saturación del sistema sanitario, la reducción del desempleo y también, según algunos expertos, la mayor concienciación en problemas de salud mental.
Además, aparte de la baja temporal, en el ordenamiento jurídico español está registrado como derecho la baja por incapacidad permanente. Según explica, José Ramón López Martínez, experto en finanzas y en derechos laborales, ahora es más sencillo solicitar la permanente.
¿En qué situaciones se puede solicitar?
"Es cierto que se puede pedir una pensión por incapacidad permanente de forma mucho más rápida ahora que hace unos meses gracias a la puesta en marcha de la Ley ELA", confirma el experto en su cuenta de TikTok (@tu_blog_fiscal).
Aunque recuerda que la Seguridad Social solamente va a conceder esta ayuda si realmente "la persona de verdad esté mal, a la que de verdad no pueda acudir a su puesto de trabajo por esta enfermedad".
@tu_blog_fiscal Pensión por incapacidad permanente, mucho más rápida. Link en mi perfil, apartado incapacidad, y te ayudamos sin compromiso. #pension #incapacidad #permanente #laboral ♬ sonido original - FISCALIDAD PARA TODOS
La principal diferencia con la nueva legislación es que ahora no es necesario acogerse inicialmente a un baja temporal para, más adelante, tener derecho a la permanente. "Ahora no se tiene que esperar a ese año y medio que tienes que estar de baja como se tenía que estar antes", afirma López Martínez.
Según el artículo 93 de la Ley de Seguridad Social de noviembre de 2024, "tampoco será necesario que la incapacidad permanente derive de una situación de incapacidad temporal".
Por ello, es un paso adelante para las personas que sufran un accidente o tengan una enfermedad grave que les imposibilite desempeñar su labor a largo plazo. "Lo que está claro es que si tú tienes una enfermedad que te incapacita para acudir a tu trabajo, tienes derecho a pedir una pensión por incapacidad permanente. Ya se vería el grado más adelante", explica el experto.
Y añade que no hay una lista de enfermedades o accidentes que puedan acogerse a la cobertura. "No hay una enfermedad en concreto, depende de cómo le afecte a cada persona", ha enfatizado. Sin embargo, cabe destacar que la actualización de la norma está directamente relacionada con la ley ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica).
Ley ELA
La conocida como Ley ELA, aprobada en octubre de 2024 tras varios años de lucha por parte de las asociaciones y en vigor desde el 1 de noviembre de ese año, supuso un hito en el reconocimiento de los derechos de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, en especial la esclerosis lateral amiotrófica.
Esta norma, para la que el exfutbolista Juan Carlos Unzué afectado por ELA llevó la voz cantante, introdujo una serie de modificaciones urgentes en la Ley General de la Seguridad Social con el objetivo de agilizar el acceso a la incapacidad permanente.