
Las cinco supervivientes de cáncer participantes del reto de Pelayo Vida: Costa Rica´25
Las cinco supervivientes de cáncer participarán en el reto extremo de Pelayo Vida 2025: 263 km a través de Costa Rica
Cinco mujeres que lidiaron con esta enfermedad se medirán a una prueba física como campaña de sensibilización contra el cáncer.
Más información: Frank Cuesta se abre en canal y confiesa que es mitómano: "No tengo cáncer y tampoco soy veterinario ni herpetólogo"
Este otoño, cinco mujeres supervivientes de cáncer afrontarán una prueba única: recorrer Costa Rica de costa a costa, atravesando 263 kilómetros de volcanes y selva tropical mediante cuatro disciplinas deportivas, como bici de montaña, rafting, kayak y trekking. De esta forma, estas actividades formarán parte de la undécima edición del Reto Pelayo Vida.
Seleccionadas entre 523 candidaturas procedentes de nueve países, Miren Idoia Fernández (Logroño), Verónica Guillén (Albacete/Madrid), Mapi Morón (Alicante), Toñi Delgado (Córdoba) y Eduina Rodríguez (Huelva) asumirán este reto con un triple propósito: transmitir optimismo a quienes padecen cáncer, reivindicar el deporte como aliado en todas las fases de la enfermedad y reclamar más inversión en investigación.
Desde su creación, el Reto Pelayo Vida se ha consolidado como el mayor proyecto deportivo de sensibilización sobre el cáncer femenino a nivel internacional. En su décima edición alcanzó una audiencia de mil millones de personas, y ahora redobla su apuesta con más disciplinas y un recorrido inmerso en el clima húmedo y tropical.
La travesía: 15 días de esfuerzo y determinación
Del 21 de octubre al 4 de noviembre de 2025, las expedicionarias recorrerán el corazón verde de Costa Rica, uniendo las aguas del Pacífico con el mar Caribe. En total, completarán 160 kilómetros en bicicleta de montaña, 50 kilómetros a pie, 38 kilómetros haciendo rafting y 15 kilómetros en kayak, enfrentándose a la humedad y las lluvias tropicales que elevarán aún más la dificultad del desafío.
Para las cinco participantes, esta aventura es completamente distinta al cáncer: una prueba elegida, una oportunidad para empujar sus límites físicos y mentales, y sobre todo, un mensaje de esperanza para quienes luchan contra la enfermedad.
"El Reto Pelayo Vida es una oportunidad de celebrar la vida y demostrar que los sueños siguen siendo posibles después del cáncer", afirma Toñi Delgado, una de las seleccionadas. Verónica Guillén añade: "El deporte ha sido mi mayor aliado".
Un equipo guiado por la experiencia
El reto exigirá resistencia, disciplina y trabajo en equipo. Para afrontar la travesía, las cinco expedicionarias estarán bajo la dirección de Carlos Martínez, médico de emergencias y especialista en alta montaña, cuya trayectoria incluye expediciones de alto rendimiento al Himalaya junto al alpinista Carlos Soria. Martínez será el encargado de entrenarlas y guiarlas para superar los desafíos físicos y psicológicos que enfrentarán.
La expedición comenzará en las playas de Matapalo, en el Pacífico, con una travesía en kayak que las llevará al interior del país. Luego, tomarán sus bicicletas para un exigente ascenso hacia Santa María y Portón Negro.

Trayectoria del reto Pelayo Vida: Costa Rica´25
El desafío continuará con un tramo de trekking a través del Cerro Las Vueltas, dentro de la Reserva Forestal Los Santos, seguido de nuevas etapas en bicicleta hasta alcanzar el Río Pejivalle, donde las aguas bravas del rafting les llevarán hasta Turrialba. Tras un día de descanso, retomarán el recorrido combinando bicicleta y trekking por parajes de naturaleza virgen como Grano de Oro, Moravia y Barbilla.
En la fase final, navegarán el legendario río Pacuare, considerado uno de los más espectaculares de América Latina, y concluirán con una travesía en kayak desde Goshen hasta el mar Caribe.
Once años demostrando que hay vida después del cáncer
El Reto Pelayo Vida se ha consolidado como el mayor proyecto deportivo de sensibilización sobre la prevención del cáncer de la mujer a nivel internacional. A lo largo de diez ediciones, ha alcanzado una audiencia acumulada de más de 3.500 millones de personas, y en 2025 celebra su undécima edición con una expedición a Costa Rica.
La iniciativa nació en marzo de 2015, impulsada por el periodista y escritor Eric Frattini, fundador de TREX EXPLORING, tras la conmoción por el fallecimiento de un amigo cercano debido al cáncer a los 39 años. Frattini concibió un desafío extraordinario: que cinco mujeres supervivientes de cáncer ascendieran al monte Kilimanjaro, el techo de África.
Seis meses después, el sueño se hizo realidad. El 29 de septiembre de 2015, a las 06:15 hora local de Tanzania, Carmen, Araceli, Rosa, Eva y María alcanzaban el pico Uhuru, la cima del Kilimanjaro, en una hazaña que siguieron 44 millones de personas. Ese momento marcó el nacimiento del Reto Pelayo Vida, que en 2024 celebró su décimo aniversario.
Desde entonces, cada año cinco mujeres que han superado un cáncer han protagonizado una nueva proeza, demostrando que la enfermedad no es el final, sino el comienzo de un nuevo camino. La audiencia de la última edición superó los mil millones de personas, según datos auditados por la plataforma Onclusive.

las 5 participantes del reto Pelayo Vida: Costa Rica´25 posando en una instantánea
Hasta la fecha, el Reto Pelayo Vida ha llevado a cabo diez expediciones:
- Kilimanjaro (2015)
- Trasatlántica (2016)
- Polar (2017)
- Annapurna Bike (2018)
- Andes (2019)
- Vuelta España (2020)
- 66 Norte (2021)
- Jordania (2022)
- Patagonia (2023)
- Antártida (2024)
A esta lista se suma ahora la undécima edición: Costa Rica 2025.
Las cifras reflejan la magnitud del proyecto: más de 135.000 kilómetros recorridos (el equivalente a más de tres vueltas y media al planeta), 8.211 millas náuticas en barco, 425 kilómetros en bicicleta, 18 fronteras cruzadas y 3.510 mujeres supervivientes presentadas como candidatas, provenientes de 17 países.
El impacto del Reto Pelayo Vida ha sido reconocido con numerosos galardones. En total, ha recibido 21 premios, entre ellos una mención especial de la NASA, el Premio Actualidad Económica a una de las ‘100 Mejores Ideas Empresariales del Año’, el Premio ‘Mujer del Año’ de la Prensa de Madrid y el Premio Juan Sebastián Elcano, otorgado por la Armada y la Asociación Cádiz por Elcano.
Además, en 2023, el documental En el Valle de la Luna, sobre la expedición a Jordania de 2022, obtuvo una Antena de Oro, concedida por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España. En 2025, se sumó otro galardón destacado: el Premio al Mejor Proyecto de Impulso del Deporte Femenino, otorgado por el Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven.
Con cada nueva edición, el Reto Pelayo Vida reafirma su misión de demostrar que hay vida después del cáncer, inspirando a mujeres de todo el mundo a desafiar sus propios límites y abrazar la esperanza.
A través de este reto, todas ellas buscan transmitir un mensaje de esperanza, demostrando que la enfermedad no define el futuro y que la vida sigue con más fuerza que nunca. En definitiva, toda una experiencia física que pondrá de manifiesto que las ganas de vivir prevalecen sobre todo, dejando al cáncer a muchos kilómetros atrás.