
Playa de A Corna
Los 10 mejores planes y cosas que ver en Palmeira de visita
Esta encantadora villa marinera se emplaza en una ubicación estratégica, cerca de varios puntos de interés como las dunas de Corrubedo y el Domen de Axeitos
Puede interesarte: Isla de Sálvora, la salvaje Bislandia del Norte
Palmeira es una parroquia y lugar del municipio de Ribeira (A Coruña). Tiene una población aproximada de 2.567 habitantes según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se emplaza en una ubicación estratégica, cerca de varios puntos de interés como las dunas de Corrubedo, el Museo de Valle-Inclán y el Domen de Axeitos, también conocido como Pedra do Mouro o Anta de Axeitos.

Porto do Son (A Coruña)
Desde Santiago de Compostela hasta Palmeira hay aproximadamente 68 kilómetros por carretera. La forma más cómoda y rápida de llegar es tomar la autopista AP-9 en dirección Padrón y seguirla durante 29 kilómetros hasta incorporarnos a la autovía AG-11 siguiendo las indicaciones hasta Palmeira. Las coordenadas GPS son: 42.5799263,-8.9727179,16.
A continuación te contamos los 10 mejores planes y cosas que ver en Palmeira de visita:
1. Visitar el Museo de Valle-Inclán

Museo de Valle-Inclán
Situado en el municipio de A Pobra do Caramiñal, el Museo de Valle-Inclán es de visita obligada, pues en él se encuentran primeras y raras ediciones de libros del autor, manuscritos originales, fotografías de la época, vestuario, escenografías y cartelería teatral. Además, cuenta con una sala de exposiciones temporales y un auditorio en el que se organizan distintas actividades culturales a lo largo del año. Fue creado en 1986 con el objetivo de conservar y difundir testigos de la obra y de la vida del escritor gallego. Abre de martes a sábado en horario de 10:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 19:30 horas.
2. Descansar en las piscinas naturales del río Piedras

Piscinas naturales del río Pedras
Si tu visita a Palmeira y alrededores coincide con la temporada estival, no dudes en visitar las piscinas naturales del río Pedras. Con desembocadura en la ría de Arousa, este río esculpió en este lugar varias pozas o piscinas naturales, con saltos de agua y pequeñas cascadas. Para llegar a este pequeño paraíso encontrarás varios vestigios de gran valor: desde antiguos molinos de piedra hasta un puente medieval o los restos del Convento de San Xoán de Lesón (A Miserela).
3. Conocer el Parque Periurbano de San Roque

Parque Periurbano de San Roque
El Parque Periurbano de San Roque es un gran espacio verde que, para sorpresa de muchos, cuenta con réplicas sorprendentemente fieles de los hallazgos más importantes del Ayuntamiento de Ribeira: un castro, un dolmen, un menhir, una mámoa o petroglifos. El Centro de Interpretación Arqueológica, ubicado en el lugar, posee un mirador con extraordinarias vistas de Ribeira y la ría de Arousa, además de un invernadero, talleres, cafetería, anfiteatro, zona de merendero y paneles informativos por todo el recorrido, que supera los 175.000 metros cuadrados (m2).
4. Pasear por la playa de A Corna

Playa de A Corna
La playa de A Corna es una agradable playa familiar de la villa marinera de Palmeira. Ubicada en un entorno urbanizado, posee todo tipo de servicios: aparcamiento, duchas, rampas de descenso para personas con diversidad funcional, restaurantes, servicio de vigilancia y de limpieza diario, baños y señalización del estado del mar. Se trata de un extenso arenal de 1,1 kilómetros de aguas tranquilas y arena fina. Si la visita te coincide con la temporada estival, no dudes en traer la toalla y darte un chapuzón en las refrescantes aguas del océano Atlántico.
5. Contemplar las dunas de Corrubedo

Dunas en Corrubedo
Situado entre las rías de Arousa y la de Muros y Noia, el Parque Natural das Dunas de Corrubedo e as Lagoas de Carregal e Vixán ocupa cerca de 1.000 hectáreas. Destaca una enorme duna móvil, de 1 kilómetro de largo y 20 metros de altura, que conviene visitar más en invierno que en verano, pues el viento hace que la arena se amontone mucho más que en verano. Por otro lado, cabe destacar que en las lagunas de Vixán, de agua dulce, y de Carregal, de agua salada, conviven alrededor de 3.000 aves acuáticas: desde cercetas hasta corremolinos o chorlitejos. Sin duda, un lugar que merece la pena visitar al menos una vez en la vida.
6. Pasear por Palmeira

Villa de Palmeira
Palmeira es una pequeña villa de alma marinera con calles estrechas y una zona portuaria que posibilita un agradable paseo. La ensenada da forma a la playa de A Corna y a su campo dunar protegido. La villa acentuó su dependencia del mar a partir de la primera mitad del siglo XVIII tanto con la comercialización como con la posterior instalación en tierra de industrias auxiliares. De hecho, aquí se sitúa el que se considera el primer secadero de bacalao de la ría.
7. Descubrir el pasado prehistórico de Ribeira

Dolmen de Axeitos
El Dólmen de Axeitos, también conocido como Pedra do Mouro o Anta de Axeitos, constituye una de las principales manifestaciones megalíticas encontradas en Galicia. Declarado Bien de Interés Cultural (BIC), este impresionante túmulo está coronado por una gran loseta y formado por siete ortostatos verticales que completan la cámara funeraria. Además, en el interior asoman dos grabados con motivos geométricos y otras evidencias de la representación de ídolos.
8. Disfrutar de la gastronomía gallega

Pulpo á feira.
Pulpo á feira, zamburiñas, navajas, mejillones a la plancha... El marisco y el pescado son fundamentales en la gastronomía de la zona. La costa gallega, de más de 1.400 kilómetros, lo que la convierte en la más extensa de España, proporciona una gran variedad de mariscos y pescados frescos de máxima calidad, si bien la carne y los productos de la tierra, como la ternera y el cerdo, también juegan un importante papel. Galicia también es tierra de vinos, licores y de sabrosos quesos como el de Arzúa o de Tetilla.
9. Contemplar las vistas desde el mirador Pedra da Rá

Mirador Pedra da Rá
A 213 metros sobre el nivel del mar, el mirador Pedra da Rá está coronado por una piedra con forma de rana. Se trata de un balcón natural que ofrece unas bonitas vistas a las famosas dunas de Corrubedo, a la desembocadura de la ría de Arousa e incluso a la Isla de Sálvora. El acceso es totalmente libre y gratuito. ¡No te lo puedes perder!
10. Conquistar la Isla de Sálvora

Isla de Sálvora
Sálvora es la isla menos conocida del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas y la única de la provincia de A Coruña que pertenece a este parque natural. Aunque solo mide 1 kilómetro de largo y 300 metros de ancho, atesora un importante número de especies vegetales y animales. También destaca un faro, notables playas y una antigua fábrica de secado y salazón de pescado que más tarde se transformaría en pazo residencial. Al ser un entorno protegido, las visitas están restringidas a 125 personas al día.