Mapa de las instalaciones nucleares iraníes bombardeadas por EEUU y ataques israelíes.

Mapa de las instalaciones nucleares iraníes bombardeadas por EEUU y ataques israelíes. Arte E. E.

Oriente Próximo

Por qué Estados Unidos ha decidido atacar las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán

El presidente estadounidense ha hecho bombardear enclaves fundamentales para el régimen de los ayatolás: "Hemos completado el ataque con éxito".

Más información: EEUU bombardea tres enclaves nucleares de Irán, pero Trump dice que "es la hora de la paz" y advierte: "Aún quedan muchos objetivos que atacar"

Publicada
Actualizada

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha agitado, aún más si cabía, el polvorín de Oriente Próximo atacando tres instalaciones nucleares iraníes.

Los tres enclaves son Fordow, Natanz e Isfahán. Se trata de los primeros bombardeos estadounidenses en 45 años y de la mano de Israel, con capacidad para destruir las capacidades nucleares.

"Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán", dijo el presidente norteamericano en la red Truth Social. Ha advertido, ante posibles represalias, que "aún quedan muchos objetivos que atacar".

Fordow, una de estas tres localizaciones atacadas, es la instalación de enriquecimiento nuclear más crítica de Irán. Se ubica en las profundidades de una montaña para protegerla de ataques.

Según recoge el periódico estadounidense The New York Times, "sólo el Ejército estadounidense posee bombas capaces de alcanzar ese sitio, y sería necesario lanzar varias para alcanzar la instalación".

Un funcionario de la administración Trump sostuvo que las evaluaciones preliminares de los daños causados a Fordow reflejaban que "la instalación había sido retirada de la mesa".

E Irán lo vio venir. Un legislador iraní publicó en redes sociales que el enclave fue evacuado "hace mucho tiempo" en previsión de ataques.

Mientras, The Guardian considera que "desactivar Fordow se considera crucial para evitar que Irán adquiera armas nucleares después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) descubriera que la planta había enriquecido uranio al 83,7 % , cerca del 90% necesario para las armas nucleares"

Otra de las localizaciones clave es Natanz. Se sitúa como el "mayor sitio de enriquecimiento de uranio de Irán" y ha sido bombardeado en multitud de ocasiones por el Ejército israelí.

Sus instalaciones sufrieron daños el primer día de los ataques del régimen de Benjamín Netanyahu, el primer ministro israelí.

El OIEA declaró el pasado lunes que la infraestructura eléctrica de la planta había sido destruida por los ataques y que los cortes de suministro eléctrico podrían haber dañado las turbinas del lugar.

Y finalmente se encuentra Isfahán. Se sospecha que "combustible nuclear de grado casi explosivo" se almacena en este complejo.

Expertos apuntan que si se destruye este emplazamiento, "podría retrasarse el programa nuclear iraní durante años, a menos que existan instalaciones paralelas no detectadas".

Tal y como refleja la información publicada en The New York Times, "el Ejército israelí atacó previamente los laboratorios de estas instalaciones, que convierten el gas de uranio en la forma necesaria para producir un arma".