-
China, Rusia y Pakistán presentan un proyecto de resolución para pedir "un alto el fuego incondicional" en Irán
Tres países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU -China, Rusia y Pakistán- han presentado ante el organismo un proyecto de resolución para pedir "un alto el fuego inmediato e incondicional" entre Irán, Israel y Estados Unidos, según dijo este domingo ante el Consejo el embajador chino ante la ONU, Fu Cong.
Los tres países pasan por ser los principales aliados de Irán en el Consejo en este momento, y es altamente improbable que la resolución pase adelante, dado el derecho de veto con que cuenta Estados Unidos dentro del organismo.
Aun así, la resolución -que no tiene todavía fecha para votarse - utiliza un lenguaje diplomático porque pide, además del alto el fuego, "la protección de los civiles, el respeto por la legalidad internacional y volver al diálogo y la negociación". -
Netanyahu afirma que Israel no prolongará la operación en Irán "más allá de lo necesario"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado este domingo que Israel no prolongará "más allá de lo necesario" la operación militar en Irán, pero tampoco la dará por terminada antes de cumplir sus objetivos.
"Cuando logremos (los objetivos), no continuaremos con la actividad más allá de lo necesario", dijo en una rueda de prensa. "Pero tampoco la terminaremos prematuramente", añadió.
Netanyahu subrayó que la ofensiva busca eliminar dos amenazas para la existencia de Israel: la amenaza nuclear y los misiles. "Avanzamos paso a paso hacia el cumplimiento de estos objetivos y estamos muy cerca de alcanzarlos", aseguró.
"Haremos lo que sea necesario para cumplir los objetivos que nos hemos propuesto. Los alcanzaremos todos", afirmó. -
Israel ataca más de 200 municipios de Teherán desde el inicio del conflicto, según el gobernador de la capital
El Ejército de Irán ha atacado este domingo más de 200 municipios de Teherán desde que comenzó el conflicto, según ha informado el gobernador de la ciudad, Mohammad Sadegh Motamedian.
Además, el Ejército ha confirmado que el jefe de brigada, tres oficiales y dos soldados han muerto en un ataque israelí en el oeste de Irán.
-
Macron: "Ninguna respuesta estrictamente militar puede producir los efectos buscados"
El presidente francés, Emmanuel Macron, recalcó este domingo que llama a todas las partes a una desescalada en Oriente Medio porque "ninguna respuesta estrictamente militar puede producir los efectos buscados".
Así lo manifestó en declaraciones captadas por las cámaras al comienzo de una reunión del Consejo de Defensa y de Seguridad Nacional (CDSN) -un organismo nacional en el que participan ministros y otros altos cargos-, que fue convocada tras los ataques militares estadounidenses.
"La reanudación de las conversaciones diplomáticas y técnicas es la única forma de alcanzar el objetivo que todos perseguimos, que es que Irán no pueda dotarse de armas nucleares, pero también que no se produzca una escalada en la región", detalló.
-
Un jefe del Ejército israelí, tras el ataque de EEUU en Irán: "Hemos alcanzado un punto de inflexión"
El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, afirmó este domingo que Israel ha alcanzado "un punto de inflexión en la campaña" contra Irán "tras el preciso e impresionante ataque estadounidense a instalaciones nucleares militares clave".
"Consideramos la coordinación entre nuestras fuerzas armadas como un activo estratégico fundamental para el Estado de Israel", dijo en una evaluación de la situación con miembros del Estado Mayor, según un comunicado del Ejército que reproduce sus palabras.
Zamir indicó que tras diez días de ofensiva han dañado "significativamente el programa nuclear de Irán", y destacó que el ataque de Estados Unidos a las infraestructuras nucleares "fue posible gracias al valiente liderazgo de nuestros socios estadounidenses y a un esfuerzo diplomático y militar conjunto". -
El presidente de Irán afirma que EEUU debe "recibir una respuesta por su agresión"
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, habló este domingo con su homólogo francés, Emmanuel Macron. Después de esta conversación, ha afirmado que EEUU "debe recibir una respuesta por su agresión".
"Estados Unidos nos ha atacado; si usted estuviera en esa situación, ¿qué haría? Naturalmente, deben recibir una retribución por su agresión", dijo Pezeshkian
Por la otra parte, el jefe de Estado galo le pidió reanudar las conversaciones diplomáticas.
-
Netanyahu ofrece una oración por Trump en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ofreció este domingo una "oración especial por la paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump" en el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, tras el apoyo estadounidense esta madrugada a la ofensiva israelí en Irán con el bombardeo de varias infraestructuras nucleares de la República Islámica.
En un comunicado, su oficina informó de que Netanyahu y su esposa Sara acudieron a este lugar sagrado del judaísmo en la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde ofrecieron una oración de paz para los soldados israelíes y por "la seguridad de los secuestrados en Gaza". -
Ministro de Exteriores israelí llama a países occidentales a respaldar a EEUU en Irán
El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, llamó este domingo a los países occidentales a "respaldar a Estados Unidos ahora", tras su ataque a instalaciones nucleares en Irán en respaldo a la ofensiva israelí en el país persa.
-
Francia, Reino Unido y Alemania instan a Irán a no emprender acciones que desestabilicen
Francia, Reino Unido y Alemania urgieron este domingo a Irán, en un comunicado conjunto, a no emprender "acciones que puedan desestabilizar la región" y prometieron continuar sus esfuerzos diplomáticos para evitar que el conflicto se extienda aún más.
-
Un aviso advierte sobre un "entorno de amenaza intensificado" en EEUU tras los ataques de Irán
Un aviso del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU ha advertido este domingo de un "entorno de amenaza intensificado en Estados Unidos" tras los ataques militares estadounidenses nocturnos contra las instalaciones nucleares de Irán.
-
Los países musulmanes establecerán un grupo de contacto para buscar la desescalada entre Israel e Irán
La Organización de Cooperación Islámica ha indicado este domingo que establecerá un grupo de contacto ministerial para mantener un contacto regular con partes internacionales y regionales para apoyar los esfuerzos de desescalada, tras los ataques de EEUU e Israel a las instalaciones nucleares de Irán.
-
Sánchez: "El 5% hasta 2035 supondría gastar 350 mil millones de euros"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comentado que incrementar el gasto del PIB situándolo en el 5% "hasta 2035 supondróa gasta 350 mil millones de euros".
-
Sánchez: "España es hoy un actor clave en la arquitectura de seguridad de la UE, la OTAN y la ONU"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado que "España es hoy un actor clave en la arquitectura de seguridad de la UE, la OTAN y la ONU".
El jefe del Ejecutivo ha señalado también que España "es uno de los cinco países de la OTAN con más efectivos desplegados en la frontera oriental de Europa".
-
Sánchez pacta cumplir con las “capacidades” que le exige la OTAN gastando solo el 2,1% del PIB en los próximos cuatro años
El presidente Pedro Sánchez aseguró que España adquiere el compromiso de cumplir con las "capacidades" que le exige la OTAN, para lo cual, según sus propios cálculos, solo debe invertir el 2,1 % del PIB.
Explicó que, el pasado 5 de junio, se acordaron dentro de la OTAN los objetivos de cada país miembro de la alianza y estos van a tener una vigencia para "los próximos años".
"Cada país necesitará invertir una cantidad de dinero diferente, para algunos es necesario llegar al 5 %, (pero) otros (necesitan) mucho menos. Esa asimetría es normal y es inevitable", sostuvo.
-
Sánchez: "No vamos a subir el gasto en Defensa porque un 5% del PIB sería desproporcionado e innecesario"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que no va a incrementar hasta el 5% el gasto del PIB en Defensa porque "es desproporcionado e innecesario".
"Por tanto, el 2,1%. Ni más ni menos", ha aclarado el jefe del Ejecutivo desde La Moncloa.
-
Irán afirma estar listo para defenderse por "todos los medios necesarios" tras los ataques de EEUU
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha condenado el "acto de agresión inadmisible, perpetrado por un estado con armas nucleares contra un país no poseedor de armas nucleares".
-
Sánchez logra un pacto con la OTAN para que España no suba el gasto militar al 5%
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conseguido un pacto con la OTAN para que el gasto militar de España no suba al 5%, según han podido confirmar fuentes del Ejecutivo a EL ESPAÑOL.
El jefe del Ejecutivo hará una declaración institucional a las 18:00 horas para comentar la situación en Irán y la cumbre de la OTAN que se celebra el martes y miércoles en La Haya, en la que se debatirá el compromiso de gasto militar.
-
Israel ataca 'docenas' de objetivos en Irán el domingo
Israel ha indicado que sus aviones de combate habían atacado “docenas” de objetivos en todo Irán durante este domingo, incluido un sitio de misiles de largo alcance en Yazd, en el centro del país, por primera vez, informa Agence France Presse.
-
Medvédev: "Varios países están dispuestos a suministrar directamente a Irán sus bombas nucleares"
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, ha indicado, a través de su perfil de X, que "varios países están dispuestos a suministrar directamente a Irán sus bombas nucleares".
En este sentido, ha comentado que "la infraestructura crítica del ciclo del combustible nuclear parece no haber resultado afectada o haber sufrido daños menores".
-
Rubio: "Si Irán cierra el estrecho de Ormuz, será otro terrible error"
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha indicado, en una entrevista con la CNN, que "si Irán cierra el estrecho de Ormuz, será otro terrible error; sería un suicidio económico para ellos si lo hicieran, y conservamos opciones para afrontarlo".

El representante de China ante la ONU, Fu Cong, en el Consejo de Seguridad. Reuters
Oriente Próximo