
Una imagen satelital muestra la instalación de enriquecimiento de Isfahán, en Irán.
Irán amenaza con abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear en respuesta al ataque de Israel "con apoyo" de EEUU
Con esta amenaza, Irán eleva aún más el tono después de redoblar su desafío y matar esta madrugada a ocho israelíes en una nueva oleada de ataques.
Más información: Israel planeó asesinar al ayatolá Jamenei pero Trump lo vetó: "¿Han matado los iraníes a algún estadounidense por ahora?"
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmaeil Baghaei, ha confirmado este lunes que el Parlamento iraní ya prepara un proyecto de ley para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear como respuesta a los ataques de Israel, que ya han causado la muerte de 224 iraníes y un millar de heridos.
Con esta amenaza, Irán eleva aún más el tono después de redoblar su desafío y matar esta madrugada a ocho israelíes en una nueva oleada de ataques que elevan la cifra de muertos en Israel a 23.
Teherán afirma que los ataques israelíes contra Irán "no son una guerra contra el país, sino contra la humanidad" y acusa a Estados Unidos de forma parte de "esta anarquía y agresión" que comenzó en medio de las negociaciones nucleares entre Teherán y Washington.
Irán se unió al TNP en 1970 y ha afirmado en repetidas ocasiones que su programa nuclear es pacífico a pesar de que acumula más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al militar.
El TNP compromete a los países firmantes a no desarrollar armas nucleares y ser objeto de inspecciones por parte de la agencia nuclear de la ONU.
Las potencias occidentales y la agencia nuclear de la ONU tienen muchas dudas sin embargo acerca del programa nuclear iraní y la Junta de gobernadores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aprobó la semana pasada una resolución contra el país persa por la opacidad de su programa atómico.
Irán ha insistido siempre en la naturaleza civil de su programa atómico y apunta siempre a una fatua -dictamen religioso- emitida por el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, en la que declaró “haram” (prohibido) las armas atómicas y biológicas en 2003.
Israel lanzó la madrugada del viernes una ofensiva contra Irán con ataques a infraestructuras militares, energéticas y nucleares -Natanz, Fordó e Isfahán- del país persa, además de numerosas zonas residenciales en Teherán, donde vivían altos cargos iraníes.
En esos ataques, murieron el jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Kazemi, y de su número dos,Hasán Mohaqeq.
Los ataques israelíes ya han dejado al menos 224 muertos y 1.257 heridos en todo el país, la mayoría de ellos civiles, según las autoridades sanitarias iraníes.
Irán, por su parte, ha lanzado ya ocho oleadas de ataques sobre Israel y ha provocado la muerte de 23 personas.