Aviones de las Fuerzas Aéreas Estratégicas de Francia.

Aviones de las Fuerzas Aéreas Estratégicas de Francia.

Europa

Francia ensaya un nuevo misil nuclear mientras Macron sigue sin descartar enviar tropas a Ucrania

El éxito de la operación muestra "la ambición" de la disuasión nuclear francesa y su "credibilidad operacional", según el ministro de Defensa.

23 mayo, 2024 07:52

Francia han ensayado con éxito el primer disparo de un misil nuclear supersónico renovado dentro de una operación que tiene como objetivo la "credibilidad operacional" y mientras Emmanuel Macron sigue agitando la posibilidad de enviar tropas a Ucrania.

El ensayo se realizó en vuelo desde un avión Rafale de las Fuerzas Aéreas Estratégicas, y el misil era un ASMPA renovado pero sin carga militar a bordo, según ha anunciado el ministro francés de Defensa, Sebastien Lecornu, que no ha desvelado dónde se ha hecho este ensayo. 

La operación estaba prevista "desde hace tiempo", aunque lo cierto es que ha tenido lugar poco después de maniobras nucleares rusas cerca de la frontera de Ucrania.

El éxito de la operación muestra "la ambición" de la disuasión nuclear francesa y su "credibilidad operacional", añadió Lecornu. 

[Letonia y Estonia piden a los miembros europeos de la OTAN restablecer el servicio militar obligatorio]

Macron: "Rusia no puede ganar esta guerra"

Este movimiento militar llega 20 días después de que el presidente francés volviera a insistir en la posibilidad de despelgar tropas europeas en Ucrania bajo la premisa de que "Rusia no puede ganar esta guerra" y de que los países aliados de Kiev deberán replantearse hasta dónde están dispuestos a llegar, tal como han hecho en otras ocasiones desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.

"Si los rusos rompen las líneas del frente, si hay una petición ucraniana (...) tendríamos que plantearnos legítimamente la pregunta", afirmñó Macron durante una entrevista con The Economist. "No descarto nada porque nos enfrentamos a alguien que no descarta nada", alegó, en una alusión al presidente ruso, Vladimir Putin.

En este sentido, ha lamentado las "dudas" de los aliados a la hora de establecer "límites" y ha señalado que la "credibilidad" depende en gran medida de no dar plena visibilidad a lo que se está dispuesto a hacer o no. "De lo contrario, somos más débiles", ha advertido el presidente.

Macron lleva meses insistiendo en que está en juego la seguridad de Europa, ya que asume que, si Rusia logra sus objetivos en Ucrania, no cesará en su ambición expansionista y, además, la "credibilidad" de todos los países europeos quedará en entredicho. "Así que sí, no podemos descartar nada porque nuestro objetivo es que Rusia no pueda ganar en Ucrania", ha llegado a decir. 

"Descartar algo de primeras es no haber aprendido las lecciones de los últimos dos años. En la cumbre de la OTAN de verano de 2022, todos descartamos la entrega de tanques, misiles de largo alcance, aviones. Ahora todos estamos en proceso de llevarlo a cabo, así que nos equivocaríamos descartando lo demás", recordó el pasado 2 de mayo.

Cabe recordar que la primera alusión directa de Macron al potencial envío de tropas fue el pasado mes de febrero, algo que suscitó toda una batería de matizaciones por parte de otros socios de la Alianza Atlántica.

A pesar de ello, Macron siempre ha defendido que era necesaria esa "llamada de atención". Su mensaje sí recibió en cambio cierto eco en países más cercanos a Rusia, como los bálticos, que coincidían con Macron en que no podían fijarse líneas rojas.