Soldado surcoreano patrulla la frontera con Corea del Norte.

Soldado surcoreano patrulla la frontera con Corea del Norte. Reuters

Asia COREA DEL NORTE / COREA DEL SUR

20 horas de operación militar para capturar a un prófugo norcoreano: "Somos el Ejército, te llevaremos a salvo"

El Ejército de Corea del Sur detuvo al hombre tras una operación de 20 horas en la DMZ. El régimen de Kim guarda silencio mientras crece el escrutinio sobre la represión interna.

Más información: Corea del Sur detiene a un norcoreano que cruzó la frontera a pie tras una operación militar de 20 horas

Publicada

Un ciudadano norcoreano fue detenido por el Ejército surcoreano el pasado jueves 3 de julio tras cruzar a pie la zona desmilitarizada (DMZ), una de las fronteras más fuertemente militarizadas del planeta.

El incidente, confirmado por el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS) en declaraciones a Yonhap News y The Korea Herald, se saldó con la captura del hombre tras una tensa operación de 20 horas en la que las fuerzas del Sur lo monitorearon en secreto hasta lograr escoltarlo con vida a territorio seguro.

La detección se produjo en la madrugada, cuando sensores térmicos detectaron a una persona en movimiento en un arroyo poco profundo en el sector centro-occidental de la Línea de Demarcación Militar.

Te guiaremos con seguridad

El individuo permaneció oculto durante el día en una zona de vegetación espesa. Por la noche, una patrulla surcoreana logró aproximarse hasta unos 100 metros y entabló contacto.

Según The Korea Times, el hombre preguntó “¿Quiénes son ustedes?”, y los soldados respondieron: “Somos el Ejército de Corea del Sur. Te guiaremos con seguridad”.

El norcoreano, que iba desarmado, fue escoltado fuera de la DMZ hacia las 23:00 horas sin que se registraran incidentes.

Las autoridades surcoreanas lo describen como un civil y han iniciado el protocolo habitual para este tipo de casos, incluyendo interrogatorios a cargo de la inteligencia surcoreana, como ha confirmado The Korea Herald.

Hasta el momento no se ha difundido su identidad ni edad. El medio surcoreano JoongAng Ilbo indicó que el sujeto eligió un tramo fronterizo donde Corea del Norte aún no había finalizado la instalación de vallas y obstáculos antitanque, lo que habría facilitado el cruce.

Analistas militares citados por el mismo medio señalaron que el uso de un arroyo como vía de entrada revela un conocimiento táctico del terreno.

La fuga en cifras

Las deserciones directas a través de la DMZ son extremadamente raras. Según datos oficiales publicados por DW y Al Jazeera, la mayoría de los aproximadamente 34.000 norcoreanos que han huido al Sur desde 1953 lo han hecho a través de China.

Solo un puñado ha cruzado la DMZ. Desde 2020, tras el cierre total de las fronteras norcoreanas por la pandemia, los intentos de huida han disminuido drásticamente: en el primer trimestre de 2025, solo se registraron 38 casos.

Soldados norcoreanos permanecen en el lado norcoreano, uno de ellos utilizando una cámara, mientras soldados surcoreanos los enfrentan en la frontera de la zona desmilitarizada (DMZ), en Panmunjom.

Soldados norcoreanos permanecen en el lado norcoreano, uno de ellos utilizando una cámara, mientras soldados surcoreanos los enfrentan en la frontera de la zona desmilitarizada (DMZ), en Panmunjom. Reuters

El incidente se produce semanas después de otros episodios en la frontera. En junio, como recordó Reuters, soldados norcoreanos cruzaron brevemente la Línea de Demarcación Militar (LDM) en tres ocasiones durante labores de construcción.

Y en abril, una decena de efectivos norcoreanos invadieron momentáneamente territorio surcoreano, lo que llevó a disparos de advertencia del Ejército del Sur. Todos estos hechos ocurrieron sin víctimas.

Lee Jae-myung y el Norte

En este contexto, el nuevo presidente surcoreano, Lee Jae-myung, afronta su primer caso delicado en materia intercoreana. Lee asumió el poder tras la destitución de Yoon Suk-yeol y ha adoptado un tono más conciliador con el Norte.

Como recordó The Korea Times, el presidente ordenó cesar las emisiones de propaganda desde altavoces en la DMZ y ha planteado prohibir el envío de globos con panfletos hacia el Norte.

Puesto de vigilancia norcoreano en la frontera.

Puesto de vigilancia norcoreano en la frontera. Reuters

En una comparecencia pública reciente, recogida por The Korea Herald, declaró: “La política y la diplomacia deben gestionarse con razón y lógica, no con emociones”.

Hasta ahora, el régimen de Kim Jong-un no se ha pronunciado sobre el cruce. Pyongyang suele guardar silencio ante estos episodios para evitar alimentar el ejemplo de quienes escapan.

Sin embargo, no se descarta que en los próximos días emita una condena o exija una eventual repatriación, como ha ocurrido en otros casos.

El Comando de las Naciones Unidas (UNC), que supervisa el cumplimiento del armisticio en la DMZ, fue informado del incidente y no considera que se haya producido una violación del alto el fuego. No obstante, incluirá el caso en sus informes mensuales de monitoreo.

El suceso ha despertado un vivo debate en la opinión pública surcoreana. Sectores conservadores han criticado la duración de la operación y exigido un refuerzo de las medidas de seguridad.

División en redes sociales

Por el contrario, asociaciones de derechos humanos y partidos progresistas han instado al gobierno a garantizar la protección del hombre como potencial refugiado. En redes sociales, hashtags como “#BienvenidoALaLibertad” y “#DesertorNorcoreanose hicieron virales en cuestión de horas.

La ONG surcoreana Database Center for North Korean Human Rights (NKDB) subrayó en declaraciones a Yonhap que las condiciones de vida en el Norte se han deteriorado dramáticamente desde la pandemia.

La represión interna, las hambrunas y el castigo colectivo a las familias de desertores continúan siendo prácticas sistemáticas del régimen, lo que explica por qué, pese a los riesgos mortales, algunos ciudadanos aún intentan escapar.

Mientras el hombre permanece bajo custodia, recibiendo atención médica y psicológica, su caso se suma a la ya larga lista de huidas que desafían al sistema de control absoluto de Corea del Norte.

Cada cruce por la DMZ, por improbable que parezca, vuelve a evidenciar que el cerco no es suficiente para frenar el deseo humano de libertad.