El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, se reúnen en Doha, Qatar, el 14 de mayo de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, se reúnen en Doha, Qatar, el 14 de mayo de 2025. Reuters

EEUU

Trump cierra en Qatar un acuerdo comercial que generará un "intercambio económico" de más 1,2 billones de dólares

Además, firman un segundo acuerdo de más de 240.000 millones de dólares que incluye la venta de 220 aviones Boeing al país del Golfo Árabe.

Más información: Paz en Gaza, acuerdo nuclear con Irán y bolsillos llenos para sus oligarcas: las claves de la gira árabe de Trump

Publicada
Actualizada

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, han firmado un acuerdo comercial que generará un "intercambio económico" de más 1,2 billones de dólares, según informa la Casa Blanca.

También han cerrado un segundo acuerdo por un valor de 243.500 millones de dólares, que incluye una venta histórica de 210 aviones Boeing a Qatar Airways. Según Trump, el director ejecutivo de la aerolínea, Kelly Ortberg, le ha trasladado que se trata del "pedido de aviones más grande en la historia de Boeing".

Washington dice que este pacto comercial busca "impulsar la innovación y prosperidad durante generaciones, reforzar el liderazgo manufacturero y tecnológico estadounidense y colocar al país en el camino hacia una nueva Edad de Oro". Por su parte, el emir catarí cree que ambos países están llegando "otro nivel en la relación".

Este acuerdo llega dos días después de que los medios estadounidenses anunciaran que la familia real catarí le regalaría un avión Boeing de superlujo al magnate con el fin de que lo utilice como Air Force One, el avión oficial presidencial.

La Casa Blanca, a pesar de que la Constitución estadounidense prohíbe a los presidentes aceptar obsequios de este calibre, defiende que es legal que el Departamento de Defensa acepte la aeronave y luego la entregue a la Biblioteca presidencial de Trump.

Aunque Trump no ha hecho referencia a dicho regalo durante la reunión, visitará mañana la base aérea estadounidense de Al Udeid, la mayor de Estados Unidos en Oriente Medio, donde harán una demostración de aeronaves.

Por otra parte, el líder republicano dijo que habló con Al Thani de Irán y aseguró que confía en que un acuerdo nuclear "va a funcionar", algo que para la Casa Blanca pasa por asegurarse de que Teherán no pueda conseguir un arma nuclear.

El emir catarí ha descrito a Trump como un "hombre de paz" y ha deseado que durante su mandato se consiga la concordia en la región de Oriente Medio: "Estamos muy emocionados. Señor Presidente, lo conozco desde hace muchos años. Sé que es un hombre de paz. Sé que desea traer la paz a esta región. Todos la queremos. Espero que esta vez podamos hacer lo correcto y traer la paz a la región", afirmó durante su reunión con el magnate estadounidense.

Qatar es uno de los mediadores junto a Estados Unidos y Egipto para encontrar una solución a la guerra en la Franja de Gaza.

El mandatario republicano también se ha reunido con su homólogo sirio, Ahmed al Sharaa, la primera vez que mandatarios de ambos países se reúnen en 25 años, después de que pasado martes Trump anunciara el levantamiento de las sanciones a Siria.

Qatar es la segunda parada de Trump en su gira por Oriente Próximo, tras visitar Arabia Saudí, donde firmó el mayor acuerdo de defensa de la historia del país, por 142.000 millones de dólares. Se espera que acabe esta gira en Emiratos Árabes y que no visite Israel.