Gustavo Petro.

Gustavo Petro.

América

La Comisión legislativa de Colombia investiga a Gustavo Petro por un presunto problema de adicción a las drogas

El excanciller Álvaro Leyva le acusó sin pruebas de estos problemas de adicción, pero la comisión opina que son "afirmaciones que ameritan verificación".

Más información: Drogas, filtraciones y una campaña ilegal: así estalló el 'nannygate' colombiano que pone en jaque a Petro

Publicada

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes de Colombia ha abierto una indagación preliminar al presidente Gustavo Petro para determinar la veracidad de las afirmaciones del excanciller Álvaro Leyva, quien le acusó sin pruebas de tener un presunto problema de adicción a las drogas.

El auto, fechado el 10 de junio pero difundido este miércoles, responde a una denuncia presentada por el exministro de Justicia Wilson Ruiz, basada en varias cartas que Leyva envió a Petro acusándolo de tener un problema de drogadicción que, según él, estaría afectando su desempeño como jefe de Estado.

La comisión consideró que, aunque Ruiz no tiene conocimiento directo de los hechos, las cartas "contienen afirmaciones que ameritan verificación, en tanto podrían comprometer el cumplimiento de los deberes funcionales, la moralidad pública y la idoneidad del jefe de Estado".

El pasado abril, un grupo de congresistas opositores solicitó al Congreso colombiano aprobar la creación de una comisión médica que diera información sobre el estado de salud del presidente tras la denuncia de Leyva, que ejerció como canciller en el propio gobierno de Petro hasta inicios de 2024.

Las acusaciones de su excanciller, sin pruebas

Leyva, quien fue el primer canciller nombrado por Petro al asumir la Presidencia en agosto de 2022, fue suspendido del cargo en enero de 2024 por la Procuraduría General (Ministerio Público) debido a irregularidades en un contrato para la emisión de pasaportes durante su gestión.

Un año después, Leyva comenzó a publicar cartas en las que habla de la supuesta adicción a las drogas del presidente y los problemas que eso le ha causado en viajes al exterior. El excanciller se basó en que el presidente se ausentó dos días en Francia durante una visita oficial realizada en junio de 2023.

Oficialmente, la Presidencia justificó en 2023 la extensión de la estadía de Petro en la visita oficial en Francia, en un decreto que indica que hubo un “cambio de agenda y razones de orden técnico aeroportuarias”. Petro se defendió alegando que había estado paseando por París.

Sin embargo, la denuncia del excanciller causó un álgido debate en Colombia, hasta que la oposición ha conseguido que la Cámara de Representantes colombiana le haya abierto una investigación.