Narendra Modi con su reunión con Elon Musk.

Narendra Modi con su reunión con Elon Musk. Reuters

América

Trump busca en Modi a su gran aliado: promueve un acuerdo militar y otro comercial para un frente común contra China

El primer ministro de la India se comprometió a comprar más armamento a EEUU y colaborar en el desarrollo de semiconductores e IA, pero Trump mantuvo sus tarifas “recíprocas”.

Más información: Modi, a Putin tras el ataque al hospital de Kiev: "La muerte de niños inocentes es dolorosa"

Publicada
Actualizada

El país con mayor PIB del mundo frente al país más poblado del mundo. Había grandes expectativas este jueves en Washington por el encuentro entre el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien al contrario que con Canadá y México, no retrocedió y mantuvo la subida de aranceles a la potencia asiática por "equidad y reciprocidad”, sin plegarse al líder indio.

“Teníamos un sistema muy injusto hacia nosotros. Todo el mundo se ha aprovechado de Estados Unidos”, dijo Trump en una rueda de prensa junto a Modi al justificar su decisión de subir los aranceles para igualar los que la India, una de las democracias más proteccionistas del planeta, impone a las importaciones estadounidenses.

Antes de la visita oficial, el líder estadounidense había firmado una orden para que EEUU imponga aranceles recíprocos a todos sus socios comerciales, incluida la Unión Europea, aunque cabía la posibilidad de que el anuncio fuera una estrategia de presión y negociación, como ya hizo Trump con México, Canadá y Colombia anteriormente.

Sin embargo, después de reunirse con Modi, y a pesar de la admiración mutua que ambos líderes se profesan, el estadounidense ha mantenido su decisión y no se ha movido de sus posturas iniciales demostrando que sus políticas proteccionistas podrían mantenerse en el tiempo y poniendo la atención en los socios europeos como los próximos objetivos.

"India es un lugar muy difícil para hacer negocios debido a los aranceles. Tienen los aranceles más altos, casi en todo el mundo”, dijo Trump.

“Lo que sea que India nos cobre, nosotros les cobraremos a ellos”, añadió en una rueda de prensa conjunta que, a pesar de la inmovilidad en sus posturas, se celebró en un tono cordial y constructivo.

De hecho, en un momento dado Modi reconoció que los aranceles de su país eran “injustos y muy fuertes”, calificó a Trump de “amigo” y se comprometió a equilibrar la balanza comercial entre ambas potencias.

Estados Unidos mantiene un déficit comercial con la India de 50 mil millones de dólares. Según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India -recogidos por la agencia AP-, las exportaciones de EEUU a ese país suman unos 70 mil millones de dólares mientras que las importaciones superan llegan a los 120 mil millones de dólares.

Incógnita en las políticas migratorias

El otro asunto que estaba sobre la mesa eran las políticas migratorias de EEUU, que afectan enormemente a la India, ya que es el país con más receptores de visados de trabajo H-1B, que permiten a empresas estadounidenses contratar a empleados extranjeros y cuyo sistema cuenta con infinidad de limitaciones y un cupo anual.

Aunque las novedades en política migratoria de la administración Trump se están centrando en los inmigrantes indocumentados, no está claro cuál será el futuro de las visas de trabajo para extranjeros en EEUU, pues en el Partido Republicano hay un debate entre quienes abogan por limitarlas aún más y los que pretender impulsar estos visados para atraer talento, una teoría apoyada por los magnates tecnológicos de Silicon Valley y por la que parece que Trump se inclina más.

"Somos de la opinión de que cualquiera que entre ilegalmente en otro país, no tiene absolutamente ningún derecho a estar en ese país", dijo Modi al ser consultado por la reciente deportación de inmigrantes indocumentados de la india en un avión militar, sin referirse a la cantidad de trabajadores cualificados que de la India que actualmente trabajan en EEUU.

Semiconductores, IA y defensa

Donde sí que alcanzaron un punto en común fue en la necesidad de unir fuerzas para desarrollar semiconductores, tecnología cuántica e inteligencia artificial.

Por un lado, EEUU como potencia innovadora y la India como núcleo manufacturero cada vez más influyente en el desarrollo tecnológico, buscan contrarrestar los avances de China en las tecnologías punteras, a pesar de que tanto la India como China forman parte del heterogéneo grupo de los BRICS.

Asimismo Trump avanzó que su administración comenzaría a "allanar el camino para finalmente entregar a India los cazas sigiloso F-35", hasta ahora no incluidos en las ventas de armamento de EEUU a la India por utilizar otros sistemas de fabricación rusa y su posición ambigua en asuntos como la guerra de Ucrania.

Nuevo veto a periodistas de AP

Según la agencia AP -la principal agencia periodística de EEUU-, la Casa Blanca volvió a negar por tercer día la asistencia de uno de sus reporteros a la rueda de prensa porque el medio no ha incluido aún la nomenclatura “Golfo de América” en su libro de estilo, en lugar de “Golfo de México”, tal y como reconocen otros estados desde hace siglos.

"La decisión de la Casa Blanca de bloquear a un reportero de AP de una conferencia de prensa abierta con el presidente Trump y el primer ministro Modi es una escalada profundamente preocupante de los continuos esfuerzos de la administración para castigar a The Associated Press por sus decisiones editoriales. Es una clara violación de la Primera Enmienda, e instamos a la administración Trump en los términos más enérgicos a detener esta práctica”, denunció la organización.