La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, durante la Comisión de Investigación de la Asamblea de Madrid en noviembre.

La mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, durante la Comisión de Investigación de la Asamblea de Madrid en noviembre. Europa Press

Tribunales

La Fiscalía Europea encuentra irregularidades en los contratos de Red.es que avaló Begoña Gómez e imputa a Barrabés

Gómez firmó al menos dos cartas de recomendación en favor de este empresario, que recibió casi 10 millones de euros de la entidad pública Red.es.

Más información: El Tribunal de Cuentas instará al Gobierno a publicar todos los informes del rescate de Air Europa y a explicar su celeridad

Publicada
Actualizada

Hace un año el juez Juan Carlos Peinado, instructor del caso Begoña, cedió a la Fiscalía Europea la porción de la investigación contra Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, relativa a los contratos públicos que logró el empresario Carlos Barrabés y que estuvieron financiados con fondos europeos.

Ahora la Fiscalía Europea ha imputado a Barrabés y a un directivo de Red.es después de hallar irregularidades en los mencionados contratos, que estuvieron avalados por Begoña Gómez a través de cartas de recomendación.

Según ha informado un portavoz de la Fiscalía Europea a EL ESPAÑOL, "el 21 de mayo de 2024, (...) se inició una investigación sobre presuntas irregularidades relacionadas con malversación, tráfico de influencias y prevaricación en la adjudicación de diversos contratos para el desarrollo de actividades formativas financiadas por el Fondo Social Europeo".

"Desde entonces, y tras imponerse restricciones de confidencialidad a la investigación —confirmadas por el juez de garantías— se llevaron a cabo diversas diligencias para determinar la posible responsabilidad penal derivada de los hechos investigados", señalan las mismas fuentes.

Las diligencias llevadas a cabo "incluyeron la elaboración de informes periciales, la toma de numerosas declaraciones testificales y el análisis de documentación recibida de distintas instituciones y organismos". Y en base a todo ello "el 30 de mayo de 2025 se levantaron las restricciones de confidencialidad del caso y se emitió una resolución para citar a dos personas como sospechosas formales".

Esas dos personas son Barrabés y un directivo de Red.es

Begoña Gómez firmó al menos dos cartas de recomendación en favor de Barrabés, que recibió casi 10 millones de euros de la entidad pública Red.es, dependiente del Ministerio de Hacienda. Se da la circunstancia de que Barrabés, además, es miembro del claustro de profesores del máster que la mujer del presidente del Gobierno co-dirigía en la Universidad Complutense de Madrid.

En los concursos de adjudicación se habría dado un peso excesivo a las valoraciones subjetivas, a las que se otorgó una mayor importancia gracias a las recomendaciones de Begoña Gómez.

A lo largo de este año la Fiscalía Europea, según adelantaba este jueves El Confidencial, ha revisado la adjudicación de varios contratos para el desarrollo de actividades de formación, financiados por el Fondo Social Europeo. Y se han llevado a cabo diversas acciones para determinar la responsabilidad penal derivada de los hechos, sin que se descarte la ampliación del número de imputados.

Como informó EL ESPAÑOL, el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de la capital aceptó en junio de 2024 la petición de la Fiscalía Europea, que había irrumpido en el caso Begoña a finales de abril para solicitar una copia de los citados contratos a fin de analizarlos. El juez Peinado se los envió a los fiscales delegados Laura Pellón, Luis Miguel Jiménez y Antonio Zárate.

Al igual que ha sucedido en el llamado caso Koldo, la Fiscalía Europea, ejerciendo lo que se conoce como derecho de avocación, acabó solicitando a Peinado encargarse de la investigación de esta parte de la causa, tras comprobar que afecta a los fondos de la UE.