
Pancarta utilizada por los jueces de Plaza de Castilla (Madrid) en la última huelga de las carreras judicial y fiscal, el 19 de noviembre de 2018./
Los jueces jóvenes se rebelan contra la ley Bolaños y los veteranos se suman: un chat en WhatsApp habla de huelga
Más de mil participantes en el grupo están votando las reivindicaciones que quieren plantear: "sistema de acceso a la carrera, estabilización de sustitutos, control político de las carreras judicial y fiscal".
Más información: Las principales asociaciones de jueces y fiscales creen "un serio retroceso del Estado de Derecho" la reforma de Bolaños
Más de un millar de jueces y magistrados se han unido en los últimos días a un chat de Whatsapp desde el que están organizando un movimiento de protesta contra el proyecto de Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal, aprobado el pasado día 13 por el Gobierno a propuesta del ministro Félix Bolaños y que ha sido remitido al Congreso para su tramitación parlamentaria.
El proyecto, que modifica el sistema de acceso a la carrera y prevé un proceso de ingreso para los jueces y fiscales sustitutos, entre otras medidas, cuenta con el rechazo radical de las dos principales organizaciones de ambas carreras -la Asociación Profesional de la Magistratura y la Asociación de Fiscales-, además de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Foro Judicial Independiente y Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.
El movimiento que se organiza en un chat de Whatsapp llamado Proyecto de estabilización ha nacido al margen de las asociaciones de jueces y fiscales, aunque sus participantes -entre los que se encuentran tanto asociados como no asociados- pueden acabar uniendo a ellas sus reivindicaciones e iniciativas de protesta. Un comunicado conjunto hecho público la pasada semana por las cinco asociaciones mencionadas ya anunciaba que "adoptaremos, si fuera necesario y dentro de nuestro ámbito de actuación, las medidas que resulten precisas para salvaguardar los valores constitucionales". No mencionaban ninguna.
En el grupo de Whatsapp sí se habla de "paros" y "huelga", indican fuentes con acceso a los mensajes. La última huelga de jueces y fiscales, que se produjo el 19 de noviembre de 2018, con Dolores Delgado como ministra de Justicia, tuvo un notable apoyo.
Con las dos fuerzas políticas mayoritarias intentando llegar a un acuerdo para repartirse el Consejo General del Poder Judicial (lo que finalmente hicieron en junio de 2024), en aquel momento los jueces y fiscales reclamaban medidas que garantizasen la independencia judicial, incrementasen los medios personales y materiales de la Administración de Justicia y asegurasen unas condiciones de trabajo adecuadas, con una carga de asuntos y retribuciones "dignas".
La independencia de los jueces es también un 'leitmotiv' ahora. Los miembros de la Judicatura perciben un intento de control político e ideológico de la carrera en los cambios que pretenden introducirse en el sistema de acceso, en particular lo que se refiere al cuarto turno (designación como jueces de juristas por un concurso-oposición), con el reconocimiento en todo caso de una 'antigüedad ficticia' de cinco años desde el ingreso, y el acceso de cientos de jueces y fiscales sustitutos únicamente en un dictamen práctico seguido de una fase de méritos.
Nada que ver con el exigente sistema de ingreso por oposición libre, cuya superación exige una media de cinco años y dos meses a los opositores. El proyecto de ley también introduce cambios en esta vía de acceso que, temen los jueces, incorporarán "criterios de subjetividad".
El movimiento de protesta ha surgido, precisamente, entre los jueces de las últimas promociones, aunque los magistrados más veteranos se han sumado con rapidez y tambien se ha abierto a fiscales. En las últimas horas el chat estaba llegando al límite de 1.024 participantes que permite Whatsapp, lo que dejará fuera a muchos miembros de la Judicatura que, según indican las fuentes consultadas, están enviando mensajes para unirse.
La idea es votar las reivindicaciones que se quieren hacer valer, elegir a unos representantes y organizar las protestas.
Ayer por la tarde la opción más apoyada era centrar las reivindicaciones en el "sistema de acceso, estabilización de sustitutos, control político de las carreras judicial y fiscal", muy por encima de otras tres posibilidades incluidas en la encuesta, consistentes en añadir a las anteriores la ley de eficiencia, las cargas de trabajo y el salario.
"Lo decisivo es el intento de control político de la carrera", señalaba uno de los mensajes, según informan las fuentes consultadas.
Otros remarcaban la ausencia de Jueces y Juezas para la Democracia y de la Unión Progresista de Fiscales, ambas próximas a PSOE, entre los firmantes del comunicado conjunto de las asociaciones:
También se ha subrayado la "deslealtad institucional que supone ponernos siempre a los pies de los caballos cuando nuestras decisiones no convienen".
"Si no queremos vernos como Polonia, deberíamos reaccionar ya", subrayaba otro de los participantes.