Publicada
Actualizada
  1. Ayuso acusa a Sánchez de buscar una "polémica ficticia" en la OTAN: "Nos trata como idiotas"

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de "utilizar los intereses de España" y buscar una "polémica ficticia" tras la posición del mandatario en la cumbre de la OTAN sobre el gasto militar, que ha propiciado una amenaza comercial por parte de Donald Trump.

    "Creo que el presidente del Gobierno trata a los españoles como idiotas: acaba de firmar un acuerdo delante de todo el mundo, delante de todos los países que conforman la OTAN, y a continuación nos dice que no ha firmado lo que todo el mundo ha visto que hemos firmado", dijo Díaz Ayuso hoy en un acto en Nueva York.

    "Está buscando en todo momento una polémica ficticia, muy propio de líderes bolivarianos que lo que buscan es un enemigo con el que confrontar, para alentar a sus bases, sin medir las consecuencias", agregó.

  2. Borrell: "La solución no está en subir el gasto militar al 5% sino que Europa asuma su responsabilidad en la defensa colectiva"

    El ex Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores Josep Borrell ha asegurado que la solución no está en subir el gasto militar del 2 al 5 por ciento y que Europa debe asumir su responsabilidad en la defensa colectiva que durante largo tiempo ha delegado en Estados Unidos hasta convertirse en un protectorado.

    Borrell ha pronunciado estas palabras en su discurso de ingreso, presidido por el rey Felipe VI como académico de número en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (RACMyP), donde ha recordado que durante cinco años estuvo estudiando los planes de capacidades militares de los Estados miembros y por eso puede afirmar con conocimiento de causa que ese no es el camino.

    Porque, ha explicado, la dependencia de la UE respecto de Estados Unidos es enorme ya que compra prácticamente el 80% de los equipamientos militares. Y nadie, ha agregado, puede pasar del 2 al 5% en 10 años "si no es tirando el dinero por la ventana. Y una forma de tirar el dinero por la ventana sería construir la defensa europea sobre una base nacional con que cada uno aumenta su capacidad militar, la suya propia".

  3. Sánchez anuncia un aumento del 30% de la contribución de España a la alianza mundial de vacunas Gavi

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado un aumento hasta los 130 millones de euros a la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (Gavi) de cara a los años 2026-2030, lo que supone un 30% más respecto al periodo interior, renovando así la apuesta de España por "la inversión en salud y, particularmente, en prevención e inmunización".

    Sánchez ha participado este miércoles en la Cumbre Global para el Futuro, coorganizada por Gavi, la Unión Europea y la Fundación Gates, en Bruselas, donde ha defendido el compromiso "absoluto" del Gobierno español con el sistema multilateral y sistema global de salud.

    Sánchez ha subrayado que "hoy más que nunca" es necesario dar "un paso al frente" para "alentar la confianza de los ciudadanos en las instituciones internacionales capaces de dar respuesta a los retos comunes".

    "La comunidad de donantes se reduce de manera preocupante, los conflictos armados proliferan y la crisis económica de endeudamiento ahoga a los más vulnerables. Y todo ello ocurre en pleno cuestionamiento del orden multilateral como herramienta para encarar desafíos globales", ha lamentado el presidente del Gobierno.

  4. Yolanda Díaz se reunirá este viernes con Junts para recabar su apoyo a la reducción de la jornada laboral

    La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se reunirá este jueves a las 09.30 horas con Junts para abordar la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas en el marco de la ronda de contactos que está manteniendo con las formaciones políticas del Congreso de los Diputados, salvo Vox, para recabar apoyos a la medida.

    Además de Junts, tal y como consta en la agenda de la vicepresidenta segunda, Díaz también mantendrá encuentros con Sumar y el POE para abordar la cuestión, a las 13.30 y 14.00 horas respectivamente.

    La ministra de Trabajo se reunió hace poco más de una semana con la formación catalana para abordar esta cuestión, tras lo que Junts cumplió con su amenaza y registró una enmienda a la totalidad para devolver al Gobierno el proyecto de ley para rebajar la jornada por no contar con la unanimidad del diálogo social y ser una medida que puede perjudicar "gravemente" la viabilidad de las pymes.

    El socio minoritario del Gobienro de coalición mantiene, en cambio, que la enmienda a la totalidad de Junts es en realidad un elemento de negociación y cree que existe margen para el diálogo con los postconvergentes. Así, Trabajo ya ha expresado su predisposición a iniciativas que ayuden a las pymes en la aplicación de la jornada de 37,5 horas.

  5. El Gobierno dice que tiene una "amplia gama" de instrumentos para defenderse de las represalias de Trump

    La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha dicho este miércoles que el Gobierno tiene una "amplia gama" de instrumentos comerciales para defenderse de posibles represalias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por no comprometerse España a subir el gasto militar hasta el 5% del PIB como exige la OTAN.

    Durante la comparecencia de López Senovilla en el Congreso para dar cuenta sobre varios asuntos, el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, ha preguntado a la secretaria de Estado por los instrumentos y herramientas de las que dispone el Ejecutivo para hacer frente a las amenazas de Estados Unidos.

    La representante del Gobierno ha explicado en primera instancia que la política comercial a nivel europeo está delegada en la Unión Europea, lo que implica que las acciones que lleve a cabo cada Estado miembro tienen que estar totalmente coordinadas con el bloque.

  6. Cuerpo rechaza negociar de forma bilateral con EEUU tras la amenaza de Trump: "Estamos en una unión aduanera de 27"

    El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha respondido a la amenaza a España vertida por el presidente Donald Trump de "negociar directamente" un acuerdo comercial que hará al país "pagar el doble" para compensar su negativa a elevar al 5% del PIB el gasto en defensa.

    "Las negociaciones, el marco comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, serán a través de esta negociación de EEUU con la Comisión. Estamos en una unión aduanera de los 27 estados", ha subrayado el ministro durante su participación en un foro en París.

    Cuerpo afirmó que España en la Alianza Atlántica "es un socio confiable, un socio estable que va a cumplir con sus compromisos" y que va a "cubrir las capacidades que se necesitan y a las que nos hemos comprometido".

    "Para nosotros es importantísimo que en este marco de negociación de esta relación bilateral entre la Unión Europea y Estados Unidos sigamos avanzando para conseguir un acuerdo que sea justo y equilibrado", señaló antes de añadir que Estados Unidos ya está aplicando aranceles del 10 % a todos los productos de forma generalizada, un 50 % al acero y al aluminio y un 25 % al automóvil.

  7. El PP de Madrid desiste de dar la batalla por el sistema de primarias en el 'cónclave' de los populares

    El PP de Madrid que dirige Isabel Díaz Ayuso no presentará enmiendas a la reforma de las 'primarias' en la ponencia de Estatutos que se debatirá en el XXI Congreso Nacional que el partido celebrará entre el 4 y 6 de julio en Madrid por entender que el nuevo sistema "mantiene el protagonismo de los afiliados".

    El PP ha optado por cambiar su modelo de 'primarias' que impulsó en 2017, de forma que ahora los afiliados votarán ahora en una única lista al candidato a presidente y a los compromisarios, que serán los que después elegirán en el cónclave al líder del partido.

    Según la formación, se trataría de unas primarias participativas basadas en un sistema "muy similar" a la "democracia representativa" que hay en España con la elección de diputados al Congreso, que son los que luego se encargan de investir al presidente del Gobierno.

    Este nuevo sistema va en la línea de las tesis que ha defendido estos meses el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que no había ocultado su preferencia por volver a un sistema similar al que había en el pasado, con protagonismo de los compromisarios.

  8. Ayuso censura la "corrupción de Estado" tras la petición de investigar a Bolaños

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha censurado este miércoles la "corrupción de Estado" tras la petición de investigación al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, al asegurar que pertenece a un Gobierno que está "rodeado de escándalos".

    "Yo entiendo que no todo el mundo comparta las decisiones judiciales o los procedimientos judiciales, pero que un político y más el ministro de Justicia en tiempo real cuestione y ponga contra las cuerdas a los jueces con nombres y apellidos para buscar su desprestigio, roza lo nunca visto", ha valorado la dirigente autonómica desde Estados Unidos donde está inmersa en un viaje institucional.

    Ha reaccionado así después de que el juez del 'caso Begoña Gómez' haya enviado una exposición razonada al Tribunal Supremo (TS) pidiendo que investigue a Bolaños por presuntos delitos de malversación y falso testimonio por la contratación de Cristina Álvarez, asesora de la mujer del presidente del Gobierno.

  9. El PP carga contra Sánchez y Trump: "Ni con el presidente que miente ni con el que amenaza"

    El Partido Popular ha avisado este miércoles que no va "consentir las amenazas" a España del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de que haya amagado con represalias comerciales por no comprometerse el Gobierno español con gastar el 5% en defensa.

    Los populares han cargado en un duro comunicado tanto contra Sánchez como contra Trump. En primer lugar, el PP ha subrayado que el jefe del Ejecutivo "se ha comprometido con la filosofía de rearme de la OTAN y con el 5% del PIB a gasto en Defensa en un máximo de diez años".

    A su entender, busca "calmar a sus socios diciendo que ha engañado a la Alianza Atlántica y que solo pagará el 2,1%", según fuentes 'populares'. "Sus cómplices parlamentarios consienten sus mentiras, pero el PP no", han añadido los populares.

    A renglón seguido, el PP ha reprochado a Trump sus declaraciones contra España. "El Partido Popular tampoco consiente las amenazas a España del presidente de Estados Unidos. Y menos si pretende utilizar a los productores de nuestro país para vengarse de la insolidaridad del presidente del Gobierno", ha afirmado.

    "Ni con el presidente que miente ni con el presidente que amenaza. Nuestro país volverá a ser un país respetado, fiable y solidario. Y lo será muy pronto", ha señalado el PP.

  10. CCOO avisa que subir el gasto en Defensa al 5% del PIB provocará una "quiebra social de primera magnitud"

    El secretario general del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha avisado de que si subir el gasto en Defensa al 5% del PIB implicaría una "quiebra social de primera magnitud" en los países europeos, incluido España.

    "No solo España no va a cumplir ese incremento de gasto, no lo van a cumplir la inmensa mayoría de los países que hoy están suscribiendo el documento de la OTAN, y si no, al tiempo. Si lo hacen será a costa de una quiebra social de primera magnitud", ha afirmado Sordo durante su intervención en un seminario en Santander organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

    "No es viable. No se puede hacer a corto plazo. Va a romper las costuras de los países", ha recalcado el líder sindical. Si se decide alcanzar ese 5% sería a costa de una "disminución drástica" de los niveles de protección y gasto social o de detraer recursos necesarios para realizar las transformaciones energéticas y digitales necesarias.

  11. El Gobierno pacta con Canarias dar de alta a 827 menores migrantes en el sistema de protección internacional

    El Ministerio de Migraciones dará de alta "de manera inminente" en el Sistema de Atención Humanitaria y Protección Internacional a 827 menores migrantes, que son los que la comunidad autónoma de Canarias ha identificado como solicitantes de protección internacional, según han informado este miércoles fuentes de la Comisión Interministerial de Inmigración.

    Este acuerdo se ha cerrado hoy en una reunión entre los servicios jurídicos de ambos gobiernos con el fin de dar cumplimiento a la orden del Supremo para que el Estado acoja en sus recursos a cerca de un millar de estos jóvenes solicitantes de asilo, según han informado fuentes de la Comisión Interministerial de Inmigración.

    Se estudiará "cada expediente de forma individualizada" para la guarda material de cada menor y determinar el recurso de acogida.

    En concreto, un Comité Interadministrativo de colaboración se reunirá "todas las semanas" y actuará temporalmente durante la evaluación individualizada. Se han emplazado a la siguiente reunión el martes 1 de julio.

  12. Sumar mete prisa: quiere que el debate de las enmiendas a la reducción de jornada en el Congreso sea el 22 de julio

    Sumar, por medio del Ministerio de Trabajo, quiere celebrar el debate sobre las enmiendas a la totalidad del Congreso a la reducción de jornada en el pleno extraordinario previsto para el próximo 22 de julio, con independencia de que tengan o no los apoyos suficientes para continuar la tramitación de la normativa.

    Sin embargo, el PSOE, aunque también se inclina por ese horizonte temporal, tiene más reservas sobre someter la admisión a trámite de esta iniciativa sin contar previamente con los votos necesarios ya atados.

    Precisamente la titular del Ministerio, Yolanda Díaz ya subrayó en el cierre del congreso de CCOO del pasado sábado que la jornada laboral de 37,5 horas se aprobará, pese al rechazo inicial que han mostrado PP, Vox y Junts, y viene defendiendo que la primera votación sobre la reducción de jornada debe tener lugar antes del verano.

    El socio minoritario de la coalición mantiene que la decisión de Junts de presentar una enmienda a la totalidad es en realidad un elemento de negociación y cree que existe margen para el diálogo con los postconvergentes. Así, el departamento de Díaz ya ha expresado disposición a iniciativas que ayuden a las pymes en la aplicación de la jornada de 37,5 horas.

  13. "Gran satisfacción" de Montero por el aval del Constitucional a la ley de amnistía

    La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha mostrado "gran satisfacción" por el aval del Tribunal Constitucional (TC) a la ley de amnistía una vez que todo apunta a que este órgano se encamina a dar este jueves su aval a esta norma y a dictaminar que es conforme a la Carta Magna.

    La vicepresidenta ha celebrado que, después de dos años, el TC se encamina a declarar lo que venía manteniendo el Gobierno, que es que "la ley tenía absoluta constitucionalidad y tiene un encaje en nuestro ordenamiento jurídico".

    Además, ha defendido que esta norma "contribuye a lo que desde el primer momento ha sido un objetivo de esta legislatura, que es a la normalización de la convivencia en nuestro país, fundamentalmente en Cataluña, y por tanto la capacidad de abordar los retos, los desafíos que tenemos para el futuro".

  14. Montero asegura que la posición de España en gasto en defensa es "equilibrada" y "respetuosa"

    La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha considerado este miércoles que la posición de España sobre el gasto en defensa, defendida en la cumbre de la OTAN en La Haya, es "equilibrada" y "respetuosa" con el resto de países miembros de la organización.

    Montero ha declarado que al Gobierno le parece "fuera de lugar" y "desproporcionado" que hubiera una exigencia para que todos los países subieran al 5 % de su PIB el gasto en defensa "con independencia de su situación y de las capacidades que tiene desplegadas en distintos ámbitos".

    Ha recordado que las fuerzas armadas españolas tienen desplegados en el flanco oriental 3.000 efectivos, y ha insistido en que la posición de España es "contribuir al cumplimiento de las capacidades estratégicas fundamentalmente con el impulso a la industria europea".

    Este gasto en defensa, según Montero, no debe competir con el Estado del bienestar, ya que esos 300.000 millones adicionales que, según ha dicho, supondrían el 5 % del PIB hasta 2035 "competirían evidentemente con la sanidad, con las pensiones, con la educación, con la dependencia, con el resto de políticas que son imprescindibles para la igualdad de oportunidades y para el desarrollo de un proyecto para la mayoría social de este país".

  15. Feijóo, sobre el acuerdo de la OTAN: "La farsa terminó. Sánchez firmó el 5%"

    El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha protagonizado una "farsa" ya que finalmente "firmó el 5%", en referencia a la inversión en defensa acordada este miércoles en la cumbre de la OTAN.

    "La farsa terminó. Sánchez firmó el 5%", ha publicado el líder del PP en un mensaje en X, unos minutos después de la intervención de Sánchez desde La Haya, en la que ha ratificado que España no gastará más del 2,1 % de su PIB en defensa tras un aval que se le ha dado en la cumbre de la OTAN.

    Sánchez, en la rueda de prensa que ha ofrecido al término de la cumbre, ha dicho que ésta ha sido un éxito para España, para la OTAN, para la seguridad de todos y para el estado del bienestar.

  16. Yolanda Díaz responde a Trump: "España no admite amenazas ni aumentará el gasto en defensa para contentarle"

    La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha proclamado que España "es soberana" y no "admite amenazas de nadie" después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya advertido a España con una "guerra comercial" por no comprometerse con el 5% del gasto militar en la cumbre de la OTAN.

    "No vamos a aumentar el gasto en defensa para contentar a Donald Trump. Nuestra prioridad es el gasto social y nos debemos al pueblo español", ha escrito en la red social 'Bluesky'.

    A esta advertencia del mandatario norteamericano también ha respondido el diputado de Compromís en el Congreso, Alberto Ibáñez quien ha lanzado que "no son su patio de atrás" y que la "política de defensa se decide aquí, no por un yanqui autócrata".

  17. Montero garantiza el "compromiso firme" con la subida salarial del 0,5 % a funcionarios

    La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha garantizado este miércoles el "compromiso firme" del Gobierno con la subida salarial del 0,5 por ciento para los funcionarios y ha explicado que están viendo "cómo se puede abonar" con "la mayor celeridad posible".

    Montero, que ha participado en Jaén en una jornada sobre la industria de defensa, ha recordado que no hay un proyecto de presupuestos, pero ha asegurado que los empleados públicos "van a recibir ese 0,5 %" y que están "en ello" para que sea lo antes posible.

    Sobre las jubilaciones parciales, ha dicho a preguntas de los periodistas que es competencia del Ministerio de Seguridad Social, por lo que ella tiene "poco que aportar" como ministra de Hacienda.

    Por otro lado, preguntada por el tenso debate en la sesión de control en el Congreso, ha hecho un llamamiento a PP y Vox para que dejen "los bochornosos espectáculos que dan" increpando a los miembros del Gobierno y se pueda "reorientar" el debate.

  18. Marlaska niega que la directora de la Guardia Civil se reuniera con Leire Díez

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha negado este miércoles en el Congreso que la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, tuviera "cualquier conversación o visita" de Leire Díez, la exconcejal del PSOE que buscaba información comprometedora contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. También ha dicho que no cree que las filtraciones procedan de esta unidad policial y ha instado a la autoridad judicial a abrir una investigación.

    En su réplica a PP y Vox durante la comparecencia ante el Pleno del Congreso, el ministro se ha desvinculado, además, de un audio que figura en el sumario del 'caso Koldo' en el que el exasesor de José Luis Ábalos avisó en noviembre de 2020 a la entonces presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, de que quería reunirse con ella un "chico" que vendría de parte de Fernando Grande-Marlaska, y que estaría interesado en hacerse cargo de "90 inmuebles".

    "Respecto a las preguntas que me han hecho, a todo no; incluso la directora de la Guardia Civil y desde la Guardia Civil se negó cualquier conversación o cualquier visita de Leire Díez", ha comentado Marlaska. "Y respecto a lo que ha dicho de mí y a esa conversación, ya le digo que eso es falso; es falso porque ni conozco a esa persona ni en los términos que usted ha indicado he hecho algo", ha apuntado tras mencionar el PP el nombre de "Antonio Miguel" como ese supuesto "chico" interesado en inmuebles de Adif.

  19. Sumar se alinea con Sánchez y asegura que ya es oficial que España no subirá más el gasto militar

    El partido Movimiento Sumar, al que pertenece la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha coincidido este miércoles con el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y ha asegurado que en la cumbre de la OTAN se ha oficializado que España no aumentará más el gasto militar.

    Todos los países miembros de la OTAN, incluida España, se han comprometido en la declaración final adoptada este miércoles al término de la cumbre de La Haya a invertir para 2035 un 5 % de su PIB en defensa, sin recoger ninguna excepción.

    Sin embargo, Sánchez ha ratificado en una rueda de prensa que España no gastará más del 2,1 % de su PIB en defensa y ha asegurado que el acuerdo suscrito por todos los aliados avala la posición española de no tener que llegar a un 5 %.

  20. Irene Montero: "No hay excepciones, Sánchez mintió. Habrá duros recortes sociales para pagar armas"

    La eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "mintió" cuando dijo que había acordado una "excepción" para no tener que destinar el 5% del PIB a defensa. 

    "Sánchez ha comprometido ante la OTAN el 5% del PIB en gasto militar No hay excepciones, Sánchez mintió. Sí habrá duros recortes sociales para pagar esas armas y hacer las guerras que Trump ordena", ha denunciado en una publicación en sus redes sociales.

    A su juicio, esto supone "una grave decisión que pone a España en peligro"

    "No a la OTAN. No a la guerra", concluye la exministra.