-
Vox acusa al Gobierno de "permitir que narcos operen con impunidad" al rechazar el 'petaqueo' como delito
La diputada nacional de Vox por Málaga, Patricia Rueda, ha acusado este sábado al Gobierno central de "permitir que los narcos puedan seguir operando con impunidad en la Costa del Sol", tras rechazar en el Congreso de los Diputados la proposición de ley de la formación que pretendía incluir el 'petaqueo' como delito "en vez de continuar siendo una simple infracción administrativa".
Según han explicado desde Vox en una nota, con esta reforma legislativa pretendían "atajar un problema creciente y que afecta a cada vez más malagueños", ha dicho Rueda, ya que este transporte de combustible "permite a los narcotraficantes llegar a distintos puntos de la Costa del Sol, tal como se ha visto en los últimos meses en zonas de Guadalmar, Peñón del Cuervo y Mijas".
La parlamentaria malagueña ha criticado que las mafias "operan con aparente impunidad, siendo una realidad que las organizaciones criminales se lucran con el 'petaqueo', que es la actividad de transportar garrafas de gasolina a narcolanchas ya en alta mar". "Es un negocio para los delincuentes con una logística organizada y una estructura criminal en Málaga que urge combatir", ha manifestado.
-
Alejandro Fernández (PP) pide una reforma constitucional para "blindar la unidad nacional"
El presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, ha hecho este sábado un llamamiento a impulsar "reformas legislativas, reforma constitucional incluida, para blindar la unidad nacional" y para "revertir absolutamente todos los desmanes del sanchismo".
Así lo ha dicho en un acto del PP en Reus (Tarragona), en el que se ha referido a la tormenta política desatada por el informe de la UCO sobre la presunta trama de corrupción detrás del caso Koldo, que provocó la dimisión de Santos Cerdán como secretario de Organización de los socialistas.
Fernández se ha preguntado si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acabará dimitiendo, si el PSOE le mantendrá el apoyo y si sus socios parlamentarios seguirán sosteniendo el Gobierno.
Si Sánchez continúa en la Moncloa mucho más tiempo, ha advertido Fernández, puede representar una "amenaza existencial para España".
Por ello, el líder del PP de Cataluña es partidario de "impulsar reformas legislativas, reforma constitucional incluida, para blindar la unidad nacional", y hacerlo "sin miedo al qué dirán".
-
El PP pide a Armengol que no dé a Cerdán la indemnización: “No vuelve a la actividad privada, nunca la abandonó”
El PP ha pedido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que impida el pago de la indemnización por cese al exdiputado socialista Santos Cerdán. Lo ha hecho a través de un escrito registrado en la Cámara este sábado a las 14:02, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL.
El documento, firmado por el portavoz popular Miguel Tellado, solicita que se consulte a los servicios jurídicos de la Cámara para buscar una fórmula que permita “paralizar el abono” de la prestación solicitada por Cerdán.
El Reglamento de pensiones parlamentarias y otras prestaciones económicas prevé esta indemnización para facilitar la reintegración laboral tras abandonar el escaño. Pero el PP argumenta que este no es el caso de Cerdán.
Según la formación de Alberto Núñez Feijóo, el socialista “nunca dejó de ejercer” su actividad privada. Por ello, “no tiene que reintegrarse”, afirman.
-
Aitor Esteban afirma que el PNV no está "para proteger gobiernos"
El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha pedido al PSOE “respuestas claras y sin atajos” sobre la trama del caso Koldo y ha subrayado que no están "para proteger gobiernos, sino para proteger la dignidad democrática".
Esteban, quien ha asistido al primer Alderdikide Eguna en Pamplona con motivo del 115 aniversario de la consolidación de EAJ-PNV en Navarra, ha considerado que “urge que el partido socialista delimite los detalles del caso y que certifique que no hubo financiación irregular”.
Ha asegurado que las decisiones que están tomando son “coherentes” con la situación y ha manifestado que Pedro Sánchez debe comparecer lo antes posible para dar explicaciones. -
Óscar López se desmarca del PP en corrupción: "Somos el PSOE y aquí no se pasa ni una"
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está "fuerte", pese a los últimos días marcados por la supuesta trama de corrupción en el PSOE, y se ha desmarcado del PP en la lucha contra esta lacra.
"Esto es el PSOE y aquí no se pasa ni una. El que la hace, la paga. Aquí se pide la cabeza del que la hace y en otros partidos se pide la cabeza del que denuncia al que la hace. Esa es la diferencia del PSOE con la derecha", ha señalado López este sábado.
El ministro, que ha reconocido que son días "duros", ha afirmado que su partido no va a dejar que la "mancha de unos pocos" interfiera en la tarea que realiza el PSOE y ha recalcado que seguirán "combatiendo" la corrupción porque "es la tarea de este partido y de Sánchez".
"La derecha nos grita desde una sede pagada con dinero negro, con una condena por financiación irregular del partido, con una trama en la que el número uno era M. Rajoy, que estaba en los papeles, una trama generalizada en el PP sentenciada por corrupción durante nueve años de juicios con cinco años de los papeles de Bárcenas encima de la mesa. No somos lo mismo. Nunca vamos a ser lo mismo", ha remarcado.
-
Vandalizan la sede del PSOE de Alhaurín de la Torre (Málaga) con pintadas contra Sánchez
La sede del PSOE de Alhaurín de la Torre (Málaga) ha sido vandalizada con pintadas contra el presidente del Gobierno y líder del partido, Pedro Sánchez.
Los socialistas malagueños han denunciado este sábado los "graves actos vandálicos" sufridos en su sede y han lamentado que se trata de "un ataque a la democracia y al Estado de derecho".
Según se aprecia en las imágenes que han compartido, en la casa del pueblo del PSOE de esta localidad alguien ha pintado la fachada con la siguiente frase: "La casa del ladrón. Sánchez dimisión". Además, han arrojado pintura a la puerta de entrada de la sede. -
Morant afirma que a la militancia le "asusta" lo que "pueda pasarle" al PSOE por "la actitud de tres sinvergüenzas"
La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha afirmado que a la militancia socialista le "asusta" lo que "pueda pasarle a un partido" que "representa la decencia de tantas personas" por "la actitud de tres sinvergüenzas".
"Nos repugna", ha subrayado, en referencia a los presuntos amaños en contratos públicos por parte del exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, del ex ministro de Transportes y también exsecretario de organización del PSOE José Luis Ábalos y del ex asesor ministerial Koldo García.
Preguntada por "cómo están los ánimos de la militancia" después de que este viernes agentes de la UCO de la Guardia Civil se personaran en la sede nacional del PSOE, en la calle Ferraz de Madrid, para realizar un clonado del correo electrónico de Santos Cerdán, Morant ha señalado que la militancia está "muy preocupada".
"Estamos preocupados y asustados, no por lo que les pueda pasar a estas personas que, desde luego, caiga sobre ellos con dureza toda la ley y la justicia, sino por lo que le pueda pasar a un partido que representa la decencia de tantas personas que trabajan por sus vecinos", ha remarcado,
Morant ha agregado que, "como mujer, también da asco esa actitud machista que se ha podido escuchar y leer y que no representa al PSOE".
-
Belarra dice que el Gobierno "ya ha muerto" y con él "todo un ciclo político"
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha dicho este sábado que los casos de corrupción conocidos en los últimos días en el seno del PSOE muestran que el Gobierno de Pedro Sánchez "ya ha muerto" y con él "todo un ciclo político" que "llega a su fin".
"El ciclo de Pedro Sánchez ha terminado y la única duda es ya meramente temporal", ha afirmado Belarra en su intervención al inicio de un Consejo Ciudadano Estatal extraordinario de su partido convocado tras las novedades sobre el caso Koldo que afectan al PSOE y ante la próxima cumbre de la OTAN.
La secretaria general de Podemos ha manifestado que las actividades destapadas por la UCO no son "un caso de manzanas podridas, no es el caso Ábalos, el caso Koldo o el caso Santos Cerdán, es el caso PSOE, porque es imposible explicar las mordidas que presuntamente se llevaban estos responsables políticos corruptos sin las responsabilidades de Gobierno ostentadas por el PSOE".
Ha avisado además de que aún no se conoce "el alcance total de esta trama" y ha opinado que el presidente del Gobierno "no ha estado a la altura de las circunstancias en este momento".
-
Gamarra, a Yolanda Díaz: "Si no dimite es que es cómplice de todo, tiene información sobre" el caso Koldo
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha pedido la dimisión este sábado de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, al considerar que "es cómplice" de la presunta trama de corrupción en la que estarían implicados el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su asesor Koldo García.
"Si a Yolanda Díaz le da tanto asco, ¿qué hace en el Gobierno? Si tanto asco le da, tome el camino y presente su dimisión", le ha exigido desde un acto en Navarra.
Gamarra acusa a Díaz de "ser cómplice de todo ello. "Tiene información sobre todo esto. Si sus ministerios son tan limpios, ya se hubiese ido".
También se ha dirigido a los demás socios de Gobierno, instándoles a retirar su apoyo a Sánchez: "Por los pasillos van diciendo que esto es insostenible pero lo siguen sosteniendo. El sanchismo no podría estar en las instituciones sin el apoyo de ustedes".
-
Cuca Gamarra advierte de que Cerdán, Ábalos y Koldo "no eran lobos solitarios", sino que son "la imagen del 'sanchismo'"
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, advierte de que Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García "no eran tres personas aisladas, no eran tres lobos solitarios", sino que, afirma, forman parte de la "corrupción sistémica del 'sanchismo'. "Esto solo acaba de empezar", ha afirmado, en relación a la investigación del llamado 'caso Koldo'
Gamarra piensa que la entrada de la UCO en la sede del PSOE de este pasado viernes es "la imagen de lo que es el sanchismo y sus siete años en el Gobierno".
Desde Navarra, ha calificado a estos presuntos implicados como una "organización criminal" que "no representa ni a los navarros ni a los españoles": "Las pruebas les enfangan. Son tan claras que no dejan lugar a ninguna duda de que, presuntamente, se repartían mordidas. Solamente pueden colaborar con la justicia ante la cantidad de pruebas tan claras y contundentes", ha afirmado.
Es por ello que ha llamado a "plantarles cara y hacerlo con firmeza": "Esa firmeza va acompañada de alternativa para cambiar las cosas, para que el Gobierno de España y el de Navarra sean gobiernos limpios y decentes", ha dicho. "Esto no da más de sí. Ha acabado el viaje. Tiene que dimitir y convocar elecciones", ha concluido.
-
Armengol: "No voy a permitir que se intente ensuciar mi nombre"
La presidenta del Congreso y secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, dijo anoche sobre el caso Koldo, en una entrega de premios en Mallorca: "No voy a permitir que se intente ensuciar mi nombre, ni el de casi todos los socialistas que son gente honesta”.
Armengol pidió "fortaleza y coraje" y animó a la militancia socialista "a defender la honestidad de este partido", en el acto de entrega del XXIV Premio Maria Plaza de los Socialistas de Mallorca a la asociación 'Gent com tu', en las Casas de Son Sant Martí, en Muro, ha informado el partido en un comunicado este sábado.
"Estoy indignada, asqueada de ver lo que han hecho unos pocos dentro de nuestra casa, y haremos todo lo posible para que caiga todo el peso de la ley en quien haya metido la mano en el dinero público y para que se llegue hasta el final", afirmó.La dirigente socialista aseguró que "la corrupción es absolutamente inadmisible y es lo que más aleja a la ciudadanía de la política". "Empecé a luchar en el Partido Socialista en contra de una forma de hacer política del PP que siempre fue ligada a la corrupción política y no hace falta que hablemos de todo lo que ha pasado en esta comunidad autónoma", añadió.
-
Yolanda Díaz, a Donald Trump: "Somos un país soberano y no vamos a hacer lo que él quiera"
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha respondido este sábado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su exigencia de que España aumente el gasto en Defensa: "No vamos a permitir que desde Estados Unidos nos den lecciones", ha afirmado.
"No lo vamos a consentir porque somos un país libre y soberano, y no vamos a hacer lo que él quiera. Queremos un país que invierta en políticas sociales" y no en armas, ha señalado Díaz en el acto de clausura del Congreso Confederal de CCOO.
La fundadora de Sumar, formación que se ha negado a aumentar el gasto militar hasta el 5% del PIB amenazando incluso con romper el Gobierno de coalición, responde así al magnate republicano. Trump aseguraba este viernes que España
"pagará como todos": "Siempre ha pagado muy poco y la OTAN tendrá que lidiar con ello".Estas declaraciones llegaban después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicara al secretario general de la OTAN su rechazo a comprometerse a un nuevo aumento de gasto en Defensa, tachando de "irracional y contraproducente" para el país la propuesta de llegar al 5% que ha planteado a los aliados.
-
Yolanda Díaz llama "golfos" a Ábalos y Cerdán: "Espero que caiga todo el peso de la ley contra ellos"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado este sábado que siente "vergüenza" e "indignación" por el comportamiento del exsecretario de Organización, Santos Cerdán, y del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, a quienes ha denominado como "unos golfos": "Son señores corruptos. Espero que caiga todo el peso de la ley contra ellos".
En el acto de clausura del Congreso Confederal de CCOO, Díaz ha señalado que mientras Trabajo y sindicatos "se dejaban la piel" para pactar medidas que "cambiaran la vida de la gente", "ahí al lado había golfos que estaban robando".
La ministra ha defendido que "no todas somos iguales": "Me reúno con muchos empresarios de este país y nadie me ha venido a ofrecer nada a mi puerta porque saben a quién se enfrentan. La corrupción 'cero' sí existe. La izquierda de nuestro país no roba", ha dicho Díaz en referencia a las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien señaló que la corrupción 'cero' "no existe".
Es por ello que ha vuelto a exigir al Gobierno "medidas contundentes para que tanto corruptores" dejen de operar en España. "No merecen nuestro respeto ni representarnos. No serían capaces de mirarnos a los ojos. A estos personajes solo les digo que ojalá hubieran aprendido lo que es la conciencia de clase", ha vuelto a referirse a los presuntos implicados en el caso Koldo.
-
Antonio Maíllo exige al Gobierno "salir del lamento y tomar medidas" contra la corrupción
El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha afirmado que su partido va a "combatir" la corrupción "venga de donde venga", en referencia a la presunta trama de corrupción que afecta a miembros del PSOE: "Hay que salir del lamento y tomar medidas", ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Maíllo ha anunciado que va a proponer al Gobierno 35 medidas anticorrupción porque, reitera "no puede haber compasión ninguna con los corruptos ni con los corruptores".
"IU ha sido muy intransigente con la corrupción. No puede haber demora en la salida de esta crisis en la que el PSOE tendrá que tener una política audaz con políticas de regeneración democrática que dé señal de que el Gobierno está comprometido, sin dudas ni sospechas", ha añadido en su intervención de apertura de la reunión de la Coordinadora Federal.
Además, el líder de IU ha exigido al Gobierno que lleve a cabo "políticas estructurales" para evitar que llegue "la extrema derecha" al poder. "No basta con enumerar propuestas, hay que llevarlas a cabo". Entre ellas, ha destacado el 'no' al aumento del gasto en Defensa que exige el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
-
El PP pide la comparecencia de Sánchez, Aagesen, Ribera y Corredor en la comisión del Senado por el apagón
El PP ha anunciado este sábado que llamará a comparecer en la comisión de investigación del apagón en el Senado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta tercera y minitra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera; y la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.
Además de estos altos cargos, el Grupo Popular en el Senado citará a diversos responsables de decisiones y operaciones de Red Eléctrica, de las suministradoras eléctricas y a expertos independientes que puedan arrojar luz sobre las principales causas del apagón del 28 de abril.
En palabras de la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, "es imprescindible escuchar con transparencia a todos los implicados al margen de la guerra que ha emprendido el Gobierno", ya que "fallaron los protocolos de operación del sistema, fallaron los mecanismos de seguridad y, por tanto, aquí hay una decisión de política energética que se tiene que dirimir por parte de quien diseña la política energética, que es el Gobierno de Pedro Sánchez".
-
El PNV dice que Sánchez está en una situación "delicada" y sin un plan, pero no lo ve equiparable a la moción contra Rajoy
La portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Maribel Vaquero, considera que tras la renuncia de Santos Cerdán como 'número tres' del PSOE, el presidente Pedro Sánchez está en una situación "delicada" y no tiene "un plan" para seguir, pero no ve la situación equiparable con la moción de censura de 2018 que propició la caída del Gobierno de Mariano Rajoy.
Ha afirmado que en la reunión que mantuvo el pasado miércoles con Sánchez en Moncloa le vio "afectado y preocupado", pero ha añadido que el presidente "hace lo difícil fácil" y que será él quien decida si la legislatura sigue o no, "en función de su honestidad, su transparencia y cómo va a afrontar esta nueva situación".
A su juicio, el presidente "no tiene un plan" claro para reactivar la legislatura y todo dependerá de la información que vaya publicándose de las investigaciones, de las medidas que tome Sánchez y de los datos que vayan saliendo cada día.
En todo caso, no esta situación comparable a la de 2018, pues entonces había una sentencia en firme que condenaba al PP por financiación irregular en el caso Gürtel. "No estamos hablando en estos momentos de esto. Estamos hablando de un informe (de la UCO) que tiene una gravedad importante", ha indicado.
-
Hazte Oír se querella contra Santos Cerdán por falso testimonio, por mentir en la comisión del caso Koldo en el Senado
La asociación Hazte Oír ha presentado una querella contra el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, al que acusa de un delito de falso testimonio (tipificado en el artículo 502.3 del Código Penal) por mentir ante la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo.
En su comparecencia en la Cámara Alta, el 30 de abril de 2024, Cerdán aseguró que nunca ejerció influencias para favorecer a ninguna empresa. Dijo que se enteró por los medios de que la Guardia Civil investigaba a Koldo García, y que no ha vuelto a hablar con él desde que el asesor fue detenido, en febrero de 2024.
Sin embargo, expone Hazte Oír en su querella, el último informe de la UCO acredita que Cerdán “mintió a sabiendas repetidamente”, durante su comparecencia en la comisión de investigación.
Los audios que ha aportado la UCO acreditan que, en una reunión celebrada en diciembre de 2023, Cerdán avisó a Koldo de que la Guardia Civil le investigaba y ambos trataron sobre el amaño de contratos públicos para repartirse las comisiones.
Hazte Oír pide al juez que incaute el teléfono móvil de Santos Cerdán para investigar sus mensajes y tráfico de llamadas con Koldo. Y que cite a declarar como testigos al exministro José Luis Ábalos y al comisionista Víctor de Aldama, entre otras diligencias.
-
Autoridad Portuaria de Melilla dice que el contrato del caso Koldo en la ciudad corresponde a una obra adjudicada por el PSOE
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo (PP), ha confirmado este viernes que el contrato vinculado a la investigación de la UCO de la Guardia Civil en el marco del conocido como caso Koldo corresponde a las obras de remodelación del tinglado número 5, ubicado en el muelle Espigón del puerto melillense.
Según ha explicado Quevedo en rueda de prensa, este contrato fue adjudicado en 2021 durante la etapa de gobierno local conformada por el PSOE, CPM y el entonces presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro (expulsado de Ciudadanos en 2020).
Ha detallado que el importe inicial de la adjudicación ascendía a 658.000 euros, cantidad que se incrementó posteriormente con un modificado de obra del 10,6% (69.800 euros) debido a problemas de cimentación y adaptación de puertas, así como con una liquidación final de 57.200 euros, elevando el coste total hasta los 785.200 euros.
Quevedo ha recalcado que su equipo de gobierno "no ha tenido ninguna intervención en este contrato", puesto que la obra se recepcionó el 13 de marzo de 2023 y la liquidación económica se efectuó el 27 de junio del mismo año, apenas unos días antes de que el Partido Popular accediera a la gestión de la Autoridad Portuaria en julio.
-
Trasladan a España a uno de los supuestos implicados en el atentado a Vidal-Quadras
Agentes de la Policía Nacional han trasladado desde Países Bajos a España a uno de los supuestos implicados en el intento de asesinato contra el exdirigente del PP y cofundador de Vox Alejo Vidal-Quadras en 2023.
Según ha informado la Dirección General de la Policía este viernes, las iniciales de la persona que ha sido trasladada a España son M.A., aunque no se ha revelado su identidad.
Hace un año, en junio de 2024, Mehrez Ayari, de nacionalidad tunecina y 38 años de edad, fue detenido en la ciudad neerlandesa de Haarlem como presunto autor del atentado. Es también sospechoso de preparar el asesinato de un activista y periodista iraní que reside en Países Bajos.
Vidal-Quadras, que el 9 de noviembre de 2023 recibió un disparo en la cara que le ha dejado secuelas, sostiene que el régimen iraní está detrás de ese ataque, como también sostienen la Fiscalía y los servicios de inteligencia neerlandeses.

El Napar Buru Batzar organiza su primer Alderdikide Eguna (Día de los miembros del partido) en Pamplona con el objetivo de celebrar el 115 aniversario de la consolidación de EAJ-PNV con la participación, entre otros, del presidente del PNV, Aitor Esteban. EFE
Política