La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la visita a la nueva Unidad de Endoscopia de Digestivo del Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la visita a la nueva Unidad de Endoscopia de Digestivo del Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. EuropaPress

Política

Ayuso responde a las 'mareas blancas' de la izquierda: subirá el sueldo a todos los sanitarios

La presidenta madrileña promete el aumento de las retribuciones a todo el personal del SERMAS por guardias, noches, fines de semana y festivos.

Más información: Más de 1.000€ extra cada mes: estos son los bonus que Madrid da a sus médicos para que se queden en la región.

Publicada

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso va a subir el sueldo a todos los profesionales sanitarios del sistema público de salud apenas unos días después de que la izquierda agitara las calles con una gran marcha contra su modelo sanitario.

Después de que miles de personas 30.000, según la delegación del Gobierno en Madrid marcharan en "defensa de la sanidad pública", la presidenta regional ha manifestado su intención de incrementar las retribuciones que los sanitarios cobran por guardias, fines de semana y festivos.

Así lo va a anunciar este miércoles Ayuso durante su balance de los dos primeros años de legislatura. Tal y como han confirmado desde la Puerta del Sol, esta iniciativa parte de la Consejería de Sanidad y servirá para mejorar el sueldo a todos los profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

La medida se desplegará a partir del 2026 y beneficiará también a los profesionales de las urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria y SUMMA 112. 

Al ser una subida sobre lo que se cobra por las guardias, los fines de semana y los festivos que todos los profesionales trabajan— la subida se prevé generalizada, aunque afectará a la nómina de cada profesional según las guardias o festivos que trabaje. 

La intención de Madrid es "mejorar" las condiciones laborales de sus profesionales y lo hace en un contexto de dificultad generalizada para la captación y retención de talento en todo el Sistema Nacional de Salud.

La subida de sueldo de los profesionales sanitarios madrileños mediante bonus que responden a trabajos concretos (horas extra, guardias, etc) es una tónica habitual en la Comunidad de Madrid.

Desde la huelga de los médicos de Atención Primaria, la región ha estado poniendo en marcha estos pluses salariales.

Uno de ellos era el Complemento de Atención Continuada por Continuidad Asistencial, conocido comúnmente como JAPE, con el que se pagaba un extra por lo que se presupone que van a ser las horas que cada profesional hace de más en su servicio.

Actualmente, se aplica sólo para una serie de profesionales y ahora se amplía a todos los que trabajen en: Recuperación Postanestésica, Hemodiálisis, Cirugía Mayor Ambulatoria y Hospital de Día (con actividad de mañana y tarde).

Además, la Comunidad de Madrid anunciará que hará efectivo el acuerdo alcanzado a principios de año con los sindicatos para que la festividad del 6 de enero tenga mejoras de las condiciones salariales.

La 'recompensa' de los MIR

Hay que recordar que los salarios base de los profesionales sanitarios están determinados por el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Es decir, todos los médicos de España, al ser grupo A, tienen un sueldo bruto mensual de 1.300,88 euros brutos.

Son las comunidades autónomas las que mediante retribuciones complementarias, que varían según la normativa y las características del puesto, obtienen un salario más alto o más bajo.

Por eso, regiones como Madrid se lanzan a subir el sueldo a sus profesionales mediante este tipo de subidas que ahora ha anunciado Ayuso.

¿El objetivo? Ser la región más atractiva para los profesionales sanitarios en un momento de déficit de los mismos.

Las subidas salariales mediante complementos en Madrid son de lo más variadas. Existe un complemento por hacer turno de tarde fijo si estás en Atención Primaria (500 euros al mes), extras por trabajar en zonas rurales (3.600 euros al año), etc…

Madrid afirma que su plan está funcionando y prueba de ello es que la región ha sido la primera en adjudicar todas sus plazas formativas para médicos internos residentes (MIR). O lo que es lo mismo, ser la cantera preferida de los futuros especialistas.

Este nuevo hito se suma a haber liderado este año el número de plazas en España, con 1.939 de Médicos Internos Residentes y otras especialidades (46 más que en 2024), el 16,2% del total nacional. Además, en sus hospitales públicos van a completar este aprendizaje 39 de los primeros 100 MIR con mejor nota.