
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, durante su comparecencia en el pleno del Congreso.
Marlaska admite "errores puntuales" en el contrato de 6,8 millones en balas a Israel pero no aclara cómo lo rescindirá
El ministro del Interior anuncia que el Gobierno ya ha "iniciado el proceso de rescisión" del contrato con la empresa israelí, aunque este sigue figurando en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Más información: Sánchez ordena a Marlaska "rescindir de forma unilateral" el contrato de balas con Israel tras la oposición de Sumar
El contrato de 6,8 millones de euros en balas adjudicado a la empresa israelí Guardian Homeland Security sigue este miércoles figurando como vigente en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Pese a ello, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado en el Congreso que el Gobierno ya "ha iniciado el proceso de rescisión" de esa licitación, aunque no ha ofrecido detalles sobre el "mecanismo" legal que ha permitido anularlo, más allá de que fue articulado “en instancias ajenas al Ministerio” y con la coordinación de otros departamentos.
El ministro ha reconocido que ese contrato —licitado por la Guardia Civil en febrero de 2024 para el suministro de 15 millones de valas de 9 milímetros por un importe de 6,8 millones de euros además de impuestos— "generó un problema" debido a "desajustes o errores puntuales", que ha dicho asumir "en primera persona". Según ha explicado, ocho días después, el 29 de octubre, ordenó paralizar la tramitación y explorar las vías legales para rescindirlo.
Pero, en un primer momento, tal y como ha explicado Marlaska, Interior optó por seguir adelante con el contrato, siguiendo la recomendación de la Abogacía General del Estado, que aconsejó formalizar la adjudicación para evitar un posible "perjuicio patrimonial al Estado". Esta decisión se tomó a finales de abril, pese a las protestas expresadas por Sumar y otros socios parlamentarios, partidos que piden una ruptura comercial y diplomática con Israel por la situación en Gaza.
Es decir, durante seis meses Interior no vio viable la rescisión, pese a estudiar "todas las vías legales posibles para anular la adjudicación" con la empresa israelí.
"Solución"
En medio de la presión de sus socios, Interior, ha dicho Marlaska, halló "la solución" para articular un "mecanismo" que permitiera anular el acuerdo. La anulación se anuncio justo un día después de que el propio Ministerio defendiera que no era posible rescindir el acuerdo sin asumir el coste íntegro de los 6,8 millones de euros, ya que la empresa podría emprender acciones legales sin haber entregado la munición.
La decisión ha sido criticada por PP y Vox, que la consideran un modo de "castigar a la Guardia Civil" al dejarla sin munición. El ministro, por su parte, ha garantizado que no habrá desabastecimiento de balas en las Fuerzas de Seguridad.
Según la Plataforma de Contratación del Sector Público, no consta que se haya iniciado aún otro proceso de licitación para el suministro de esa munición.
"Soy consciente de que este contrato ha generado un problema. Pero también de que, al margen de desajustes o errores puntuales, hemos sabido resolverlo con la implicación del conjunto del Gobierno, de una manera coordinada y eficaz", ha expuesto Marlaska, reiterando el "compromiso firme de no contratar armamento con empresas israelíes". "Les garantizo que así lo vamos a respetar", ha enfatizado.
Marlaska también ha asegurado que desde el departamento que dirige se ha analizado "bien todo lo sucedido" para tomar las medidas adecuadas con el objetivo de "evitar que algo así pueda volver a producirse".
Asimismo, Marlaska ha hecho un llamamiento para que "termine la crisis y las muertes de inocentes y de niños, los más vulnerables en la zona de Gaza, con 14.000 bebés en peligro vital".