Publicada
Actualizada
  1. El Congreso reprueba a Puente por segunda vez en 7 meses por abstención de Podemos y Junts

    El pleno del Congreso de lo Diputados ha aprobado este martes la reprobación del ministro de Transportes, Óscar Puente, por la atención que recibieron los ciudadanos en las estaciones de tren el pasado 28 de abril durante el masivo apagón eléctrico y el 5 de mayo por los retrasos y la parada de convoyes a consecuencia del robo de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Andalucía.

    El PP solo ha conseguido el apoyo de Vox, pero la abstención de Junts y Podemos le ha permitido sacar adelante su iniciativa por 170 votos a favor, 163 en contra y 13 abstenciones.

    Se trata de la segunda reprobación en siete meses. En octubre de 2024, un mes después de que le reprobara el Senado, el PP consiguió la reprobación de Puente en el Congreso, con el apoyo de Vox, Junts, ERC y Podemos, por su "incapacidad para solventar el caos ferroviario".

  2. Almeida confirma que no pondrá la bandera LGTBI en Cibeles durante el Orgullo

    El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha confirmado este martes que, un año más, la bandera arcoíris no ondeará en el Palacio de Cibeles durante el Orgullo LGTBI de este año, al tiempo que ha defendido que su celebración tiene “más pujanza” desde que llegó a la alcaldía en 2019.

    Martínez-Almeida lo ha dicho a preguntas de la prensa después de que la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, le haya mandado una carta para pedirle que este año se despliegue la bandera arcoíris en la sede consistorial, algo que no ocurre desde que es alcalde.

    Más Madrid hace la petición después de que el Tribunal Supremo avalara a finales de 2024 que la bandera del colectivo se cuelgue en edificios públicos durante la celebración del Orgullo por no ser ni un “símbolo de significación partidista” ni propugnar “ningún tipo de enfrentamiento”.

    Sin embargo, a la pregunta de si habrá bandera en el Palacio de Cibeles este año, Martínez-Almeida ha respondido: “No”.

  3. I. Zulet

    El Congreso aprueba que la Mesa tenga la autoridad para retirar la acreditación a los periodistas "agitadores"

    El pleno del Congreso ha admitido a trámite este martes una nueva regulación de la actividad de los periodistas parlamentarios con el apoyo del PSOE y sus socios, que denuncian la presencia de "agitadores ultra", y el rechazo del PP y Vox, que ven la iniciativa contraria a la libertad de información.

    La iniciativa es una proposición de ley presentada por el PSOE y sus socios de investidura de Sumar, PNV, Bildu, ERC, Junts y grupo mixto para reformar el reglamento del Congreso e introducir una nueva regulación de la actividad periodística, así como la ampliación del voto telemático de los diputados a más casos.

    Con su admisión a trámite, el pleno ha dado luz verde para que esta propuesta siga dando pasos en el Congreso hasta su votación final, en la que será necesaria una mayoría absoluta para que salga adelante.

    En concreto, la reforma plantea que la Mesa del Congreso regule el procedimiento para conceder y renovar acreditaciones a los medios de comunicación teniendo en cuenta criterios como el respeto al "derecho a la información veraz y el buen funcionamiento de la Cámara", tras varios episodios de "intimidación" y "faltas de respeto" por parte de personas acreditadas.

  4. El Congreso rechaza reprobar a Óscar Puente por el trato a los pasajeros durante el apagón

    El pleno del Congreso ha rechazado este martes reprobar al ministro de Transportes y Movilidad sostenible, Óscar Puente, por la atención que recibieron los pasajeros en las estaciones de tren durante el apagón del pasado 28 de abril y durante el episodio de robo de cobre del 5 de mayo.

    A falta de la votación, el PP solo ha conseguido el apoyo de Vox a la reprobación de Puente, ya que Junts y ERC, que hace siete meses la respaldaron no lo han hecho esta vez.

    El diputado de Junts Isidre Gavin ha afirmado que no se pueden pedir responsabilidades a Renfe o Adif por un problema de suministro eléctrico y ha criticado que el PP utilice este asunto como "instrumento de desgaste político", sobre todo teniendo en cuenta que "cuando gobernaba no hizo nada de lo que pide ahora".

  5. El Congreso aprueba con el voto del PSOE tramitar la ley del embargo de armas a Israel por "el genocidio" en Gaza

    El PSOE ha querido tener un nuevo gesto hacia sus socios parlamentarios y en contra de Israel. Los socialistas han votado a favor, este martes en el Congreso de los Diputados, de tramitar una ley para establecer un embargo de armas al país, al que acusan de estar cometiendo un "genocidio" en Gaza.

    El apoyo del PSOE es llamativo, porque la norma fue registrada por Sumar, Podemos y el BNG precisamente por los contratos de armamento que el Gobierno tiene con Israel y tras la polémica de la compra de las balas. También porque el Ministerio de Economía informó "desfavorablemente" del texto.

    A pesar de ello, el PSOE ha unido sus votos a los de Junts, ERC, Bildu y el PNV para facilitar su tramitación. Sin embargo, todavía le queda un largo camino por recorrer y podría sufrir modificaciones.

  6. Un senador del PP entrega una bolsa de tierra a Aagesen y el PSOE le denuncia por "acoso" e "intimidación": "Es arena tóxica"

    PP y PSOE han protagonizado este martes una bronca en el Pleno del Senado después de que el senador popular Francisco Bernabé haya colocado en el escaño de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, una bolsa llena de estéril minero en modo de protesta.

    Como respuesta, el PSOE ha presentado una denuncia en la comisaría de Policía del Senado por "acoso" e "intimidación", en la que solicita al comisario jefe de la Cámara Alta su "auxilio policial" para que custodien y analicen la toxicidad de la bolsa que le fue entregada a Aagesen durante la sesión de control al Gobierno.

    Bernabé ha preguntado a Aagesen sobre el motivo por el cual el Gobierno decidía "romper de manera unilateral el consenso para la regeneración medioambiental de la bahía de Portmán" en La Unión (Murcia).

  7. El PP creará mañana en el Senado una comisión de investigación sobre el apagón

    El PP volverá a hacer uso de su mayoría absoluta en el Senado para aprobar en el Pleno de este miércoles la creación de la comisión de investigación sobre las responsabilidades en la gestión del apagón energético que sufrió la Península Ibérica el pasado 28 de abril.

    "Para esto nos dieron los españoles una mayoría fuerte en el Senado; para superar todos los obstáculos que el sanchismo pone a la verdad, la transparencia y la rendición de cuentas", ha señalado la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, quien ha advertido al Gobierno de que, "al igual que sucede con la corrupción que acorrala a Sánchez, la verdad sobre el apagón saldrá a la luz".

    "Un paso más para la puesta en marcha de dicha Comisión de Investigación si el Gobierno sigue con el ocultismo, la opacidad y las mentiras, y el PSOE sigue intentando boicotear la Comisión de Investigación propuesta en el Congreso", ha afirmado la portavoz.

  8. Santos Cerdán admite que preguntó por obras en Navarra pero dice que "ninguna de las consultas constituye delito"

    El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha asegurado este martes que las diversas informaciones que le señalan por corrupción y que se están publicando estos días son "mentiras" y que serán desmontadas "una a una".

    "No voy a entrar a hablar de las noticias que han salido estos días. Todo son mentiras y están en los juzgados. Los que han afirmado que he cometido un delito, nos vemos en los juzgados", ha dicho.

    Cerdán ha ofrecido unas declaraciones a los medios de comunicación este martes en el Congreso de los Diputados, a su llegada esta tarde. Se trata de su primera reacción desde que se empezaron a publicar las informaciones a las que hace referencia.

  9. El PP reprocha al Gobierno que solo diga verdades "por Whatsapp"

    El senador del PP Alejo Miranda de Larra ha reprochado al Gobierno este martes en la sesión de control que las verdades solo las diga "por Whatsapp" y la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha lamentado la ausencia de propuestas constructivas de la oposición parlamentaria, que ha considerado que es "de lodazal".

    En la única pregunta para la también ministra de Educación y líder socialista aragonesa en esta sesión de control, Miranda le ha pedido que explique al dictado de quién contesta como ministra portavoz.

    Alegría ha respondido que es una obviedad que trabaja al dictado del Gobierno de España, igual que si fuera Hansi Flick trabajaría para el Fútbol Club Barcelona, antes de recriminar a Miranda que él no trabaje para el electorado conquense que le eligió, ya que "nunca ha visitado" esa provincia por la que se presentó a las elecciones.

  10. Junts anuncia que votará a favor de la tramitación de la ley para el embargo de armas a Israel

    Junts anuncia que votará este martes a favor de la toma en consideración de una proposición de ley de Sumar, Podemos y ERC, apoyada por el PSOE, que permitiría el embargo de armas a países que cometen "genocidios", "crímenes de guerra" o contra la humanidad, como aseguran estos partidos que está sucediendo con Israel en Palestina.

    El partido de Puigdemont ha anunciado el voto a favor de la iniciativa durante el pleno de esta tarde, lo que permitirá su tramitación parlamentaria.

    A falta de que esta noche se vote la toma en consideración de la proposición de ley, solo PP y Vox han mostrado su rechazo a la iniciativa, en la que el diputado popular Pablo Hispán Iglesias ha visto la "última emboscada" entre socios del Gobierno y el parlamentario de Voz Alberto Asarta un "sesgo totalitario".

  11. Aagesen dice que "jamás" ha favorecido contratos o ayudas a ningún particular ni empresa

    La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha aseverado este martes que "jamás" ha favorecido la contratación o la subvención por parte de la Administración General del Estado "de ningún particular y de ninguna empresa".

    Aagesen ha respondido así a la pregunta formulada por el senador popular Francisco Javier Márquez, que se ha referido al rescate de Air Europa durante la pandemia y ha acusado a la ministra de facilitarlo al haber formado parte del consejo gestor del fondo de apoyo.

  12. Yolanda Díaz desea "los mejores aciertos" a la nueva presidenta de Cepyme

    La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha deseado "los mejores aciertos" a la nueva presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, y ha añadido que espera que ambas se sigan encontrando "en la defensa de nuestras pequeñas y medianas empresas".

    "Quiero desearle los mejores aciertos a Ángela de Miguel, nueva presidenta de CEPYME", ha indicado la ministra en un mensaje en la red social BlueSky, en el que le ha deseado "toda la suerte".

    Ha añadido que espera que ambas se sigan encontrando "en el diálogo social, en la defensa de nuestras pequeñas y medianas empresas y en seguir mejorando los derechos laborales".

    Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha agradecido al hasta ahora líder de la organización, Gerardo Cuerva, "su labor estos años" en un mensaje publicado en X, al tiempo que ha felicitado a de Miguel por su nuevo cargo.

  13. El PSOE abre un expediente al vicepresidente segundo canario, Gustavo Matos, por su reunión con un presunto narco

    El PSOE ha acordado incoar un expediente informativo al vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias y miembro de la ejecutiva regional, Gustavo Matos, tras las informaciones periodísticas en las que se alude al encuentro que mantuvo con el empresario Mohamed Derbah, posteriormente detenido por narcotráfico.

    El partido designará a un instructor para que se haga cargo de la tramitación del expediente "de forma transparente y garantista" con el derecho al honor y la defensa de la persona afectada, ha señalado este martes el PSOE en un comunicado.

  14. Bronca en el Senado: el senador Bernabé (PP) entrega a Aagesen una bolsa con arena tóxica de la bahía de Portmán (Murcia) como denuncia

    El senador del Partido Popular Francisco Martín Bernabé Pérez ha entregado este martes a la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, una bolsa con estériles mineros recogidos en la bahía de Portmán (Murcia).

    El gesto, simbólico, ha tenido lugar durante la sesión de control en el Senado, en el contexto de una pregunta registrada por el PP sobre la situación de este enclave costero, afectado por décadas de vertidos mineros.

    Con esta acción, el PP denuncia la falta de avances reales en el proyecto de regeneración de la bahía, que consideran insuficiente y alejado de las expectativas de los vecinos. La formación reclama una intervención más ambiciosa que no se limite al simple “sellado” de los residuos.

    Al pleno han asistido también vecinos de Portmán, que unas horas antes se habían manifestado frente a la sede del Ministerio para la Transición Ecológica. Allí depositaron otras 35 bolsas con estériles mineros como parte de su protesta contra el plan actual. “No al sellado” ha sido el lema de la movilización.

    Los manifestantes exigen una verdadera recuperación ambiental de la zona que permita restituir la bahía y su valor ecológico, económico y social.

    Después de los gestos en la bancada del PP ha tomado la palabra el 'número dos' del Grupo Socialista, que ha acusado al senador 'popular' de haber "pisoteado" el decoro con este gesto, a la vez que ha denunciado la exhibición de los carteles durante la intervención de la ministra.

  15. El PP protesta en el Senado por la ausencia de trece ministros a la sesión de control

    La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha formulado este martes una "enérgica protesta" al inicio de la sesión de control al Gobierno por la reiterada ausencia del presidente, Pedro Sánchez, que lleva catorce meses sin acudir, y por las de ministros, ya que esta ocasión trece excusaron su presencia.

    "Es impresentable", ha enfatizado la portavoz del PP respecto a la actitud del Gobierno, antes de opinar que las ausencias coinciden con "algún caso de corrupción o escándalo".

    En la sesión de control de este martes en la Cámara Alta solo participan cinco ministros, ya que a los que han excusado su presencia se suman los que no tienen pregunta o interpelación de los senadores.

    El PP ha presentado una propuesta de reforma del Reglamento del Senado, que ya se tramita en la cámara, en la que incluirá una exigencia de justificación para las ausencias del presidente y los ministros.

  16. PP y Vox piden en el Congreso realizar pruebas de edad a todos los migrantes tutelados

    PP y Vox han pedido en el Congreso de los Diputados que el Gobierno promueva la realización de pruebas periciales exhaustivas a todos los jóvenes migrantes tutelados por las comunidades autónomas para determinar fielmente su edad y así "evitar el fraude".

    La proposición no de ley (PNL) de Vox que plantea este extremo ha salido adelante en la Comisión de Juventud e Infancia gracias al apoyo del PP, ya que en un principio ha habido un empate (17 a favor y 17 en contra), pero gracias a la ponderación de voto en función de la representación de cada grupo en el Congreso, ha sido finalmente aprobada.

    Con esta proposición, además de pruebas a todos los jóvenes, los grupos piden al Gobierno impulsar la elaboración de un protocolo general para la determinación de edad de los menores que contemple "pruebas periciales y médicas más exhaustivas", como la radiografía de la cresta ilíaca de la cadera.

  17. La Generalitat estalla contra Sánchez por la "asfixia" económica y ya alerta del riesgo de impago a proveedores

    El Gobierno valenciano ha estallado este martes contra el Gobierno de España al entender que está ejerciendo de forma "injustificada" una "asfixia" financiera a la Comunitat Valenciana en plena reconstrucción tras la dana con el único objetivo de "hacer daño".

    El pleno del Consell ha aprobado este martes una declaración institucional en la que exige al Ejecutivo de Pedro Sánchez lealtad institucional y que desbloquee el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario que permitiría atender el exceso de déficit de años anteriores y evitar el colapso de los servicios públicos fundamentales.

    En la rueda de prensa posterior al pleno, la vicepresidenta y portavoz del Consell Susana Camarero ha reconocido que la Generalitat empieza ya "a tener problemas para los pagos" a proveedores y ha criticado que "nada justifica" que en el año más difícil no se estén liberando estos fondos con los que se lleva contando la autonomía los últimos 13 años.

  18. El Constitucional prevé resolver sobre la amnistía en un pleno el 24 de junio

    El Tribunal Constitucional tiene previsto resolver el recurso del PP contra la ley de amnistía en un pleno monográfico que comenzará el próximo 24 de junio.

    Fuentes jurídicas informan a la agencia EFE de que la corte de garantías dedicará este pleno unicamente a debatir y resolver el recurso de inconstitucionalidad del PP, que marcará la línea a seguir al resto de los recursos presentados -una veintena- por ser el que plantea más objeciones a la ley.

    La vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, está perfilando el borrador para poder entregarlo a primeros de junio al resto de miembros del tribunal. Después, en el pleno del 10 de junio, la ponente expondrá su borrador y ya el día 24 darán comienzo las deliberaciones e intervenciones para cerrar la cuestión, que pueden prolongarse varios días, previsiblemente hasta el 26 de junio.

    Ocurre después de que Conde-Pumpido haya rechazado la petición de tres magistrados conservadores de suspender la tramitación del recurso de la ley de amnistía hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronuncie sobre las cuestiones elevadas al respecto por otros tribunales.

  19. Óscar López se compromete a abonar "en breve" a los funcionarios el alza salarial del 0,5% pendiente

    El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, se ha comprometido este martes a abonar "en breve" a los empleados públicos la subida salarial pendiente del 0,5% correspondiente a 2024.

    López ha indicado que ahora toca negociar un nuevo acuerdo sindical "para la Función Pública del futuro". Dicho acuerdo, ha apuntado el ministro, tiene que tener dos características: promover una Función Pública dedicada al ciudadano, e impulsar la calidad en el empleo de los servidores públicos.

    "Tenemos que negociar un nuevo acuerdo que mejore, por supuesto que sí, las condiciones laborales de los servidores públicos, que incorpore las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, la digitalización para prestar mejores servicios desde la Función Pública", ha manifestado el ministro.

  20. Sumar aboga por ampliar el alcance de la regularización de migrantes que propone el PSOE

    Sumar ha abogado este martes por ampliar el alcance de la regularización extraordinaria de migrantes que propone ahora el PSOE para que abarque a todas las personas extranjeras que viven en España en situación irregular hasta el momento de su entrada en vigor y no hasta el 31 de diciembre de 2024.

    Así lo ha señalado en una rueda de prensa en el Congreso la portavoz de Sumar, Verónica Martínez, en relación a la iniciativa presentada por el PSOE para sacar adelante la Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que llegó a la Cámara Baja respaldada por más de 600.000 firmas y lleva más de un año estancada en su tramitación.

    Martínez ha dicho alegrarse "muchísimo" del cambio de posición del PSOE sobre este asunto, pero ha manifestado su preocupación por este límite en el plazo, que "se queda muy lejos", ya que ellos consideran que debería abarcar hasta la propia entrada en vigor de la medida.