José Luis Martínez-Almeida, Rita Maestre, Reyes Maroto y Javier Ortega Smith.

José Luis Martínez-Almeida, Rita Maestre, Reyes Maroto y Javier Ortega Smith. Diseño EE

Política

Almeida amplía su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Madrid y el PSOE ni siquiera adelanta a Más Madrid

La izquierda pierde un escaño en favor del Partido Popular y Vox iguala el resultado que tenía, cinco ediles. El PSOE mantiene sus 11.

Más información: Ayuso ampliaría su mayoría absoluta dos escaños: la irrupción de Óscar López solo lograría hundir a Mónica García.

Publicada

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, revalidaría su mayoría absoluta si este 15 de mayo se celebraran elecciones municipales en la capital de España. En el ecuador de la legislatura, que se cumple este mismo mes, el primer edil obtendría un escaño más que en los comicios de 2023, ampliando su distancia con respecto al resto de grupos.

Según el sondeo elaborado por SocioMétrica para EL ESPAÑOL con ocasión de San Isidro, patrón de la capital, Almeida incrementaría su porcentaje de votantes respecto a mayo de hace dos años, pasando del 44,5% al 48,6%. Son 4,1 puntos más.

El aumento de apoyos para el alcalde se traduciría en un concejal más en el pleno del Ayuntamiento, ya que pasaría de sus actuales 29 concejales a 30. Almeida, lejos de acusar desgaste, demuestra que no ha tocado techo y podría repetir un tercer mandato.

Reparto de concejales en el Ayuntamiento de Madrid si se celebraran hoy las elecciones.

Reparto de concejales en el Ayuntamiento de Madrid si se celebraran hoy las elecciones. EE Diseño

Los buenos resultados del alcalde de Madrid llegan después de que su equipo de Gobierno haya puesto en marcha sus grandes proyectos para esta legislatura, como son el soterramiento de parte de la A-5 y el cubrimiento de una parte de la M-30 a la altura de Ventas.

Almeida no toca techo en sus aspiraciones electorales pese a haber seguido adelante con el proyecto de Madrid Central (ahora conocido como Madrid 360) y que Vox tanto le criticó durante su primera legislatura con el afán de 'arrebatarle' votantes. Almeida no sólo se ha quedado con el modelo sino que ha ido ampliando medidas como los HUB de Movilidad en el centro de la capital o la llegada de BiciMad a otros municipios, como es el caso de Pozuelo de Alarcón.

Más Madrid y PSOE

La oposición, por su parte, pasaría de tener 28 sillones a 27. El éxito de Almeida afectaría directamente a Más Madrid. La formación liderada por Rita Maestre pasaría de los 12 concejales actuales a 11, y sería el único grupo que vería modificada su representación en el salón de plenos.

Estos resultados demuestran una caída del partido que en su día lideró Manuela Carmena. Desde que la exalcaldesa dejó la formación han pasado de obtener el 30% de los votos al 17,8%, según los datos de este sondeo.

Con este número de concejales, Más Madrid empataría con el PSOE de Reyes Maroto, que obtuvo 11 ediles en los anteriores comicios y ahora repetiría.

Aunque el porcentaje estimado de voto para la exministra subiría del 16,8% al 17,4%, su segundo intento por tomar el bastón de mando de la capital de España volvería a fracasar.

Pese a esta subida en la intención de voto a la candidata socialista, el PSOE todavía no superaría a Más Madrid en el Ayuntamiento, algo que sí ocurriría en la Asamblea de Madrid, según las últimas encuestas publicadas por EL ESPAÑOL.

Con los resultados de este sondeo en la mano y los publicados por este diario el citado 2 de Mayo, se observa que el 'pack' Almeida-Ayuso y el Maroto-López funciona. Ambos líderes, tanto los socialistas como los populares, mejoran el apoyo que reciben de sus votantes a mitad de legislatura.

Mientras este trasvase de votos en la izquierda deja algún cambio —aunque poco significativo—, Vox se mantiene igual. Los de Javier Ortega Smith parecen haber haberse estancado con sus cinco concejales y, si hoy hubiera elecciones, repetirían resultado.

Ortega Smith ha sido el único líder del partido de Santiago Abascal que ha logrado resistir la marejada que ha movilizado José Antonio Fúster.

Desde que la mano derecha de Abascal y actual portavoz nacional tomara las riendas del partido en Madrid tras la salida de Rocío Monasterio, la gestión del grupo ha cambiado por completo. Los pactos se han dirigido desde Bambú y pocos simpatizantes de Monasterio han permanecido en sus puestos.

Pero nada de eso ha afectado a Ortega Smith, también diputado en el Congreso. El respaldo de sus votantes parece ser la clave de su estabilidad. Tras obtener el 9,1% de los votos en las municipales de 2023, ahora arañaría unas décimas hasta alcanzar el 9,4%.

Matriz de voto

La matriz de transferencia la encuesta revela una fuerte fidelidad del electorado del PP, que retiene al 86,8 % de sus votantes de anteriores comicios. Además, Almeida logra captar un 20,1% de antiguos votantes de Vox y un 12% de antiguos abstencionistas, consolidando así su posición como polo dominante de la derecha y asegurando su mayoría absoluta.

Matiz de transferencia de voto.

Matiz de transferencia de voto. Diseño EE

Vox, por su parte, también conserva una base sólida con un 79,4% de fidelidad. Una de las razones por las que el proyecto de Ortega Smith se mantiene firme en el Consistorio, pero aun así cede algunos votantes al PP.

En el bloque de la izquierda, el PSOE logra mantener al 71% de sus votantes, pero también recibe apoyos relevantes desde Más Madrid (17,1%) y, en menor medida, desde Podemos (4,6%) y Ciudadanos (1,7%).

Que Reyes Maroto esté consiguiendo captar votantes desde partidos afines sugiere un mal resultado para Más Madrid, pues el PSOE está volviendo a convertirse en el refugio de votantes progresistas ante la fragmentación de su espacio político y la imposibilidad de un pacto entre las izquierdas. Por lo menos en Madrid.

José Luis Martínez Almeida y Reyes Maroto.

José Luis Martínez Almeida y Reyes Maroto. Diseño EE

Rita Maestre mantiene el liderazgo de la oposición y retiene al 62,5% de su electorado de 2023, una cifra inferior a la del PSOE o PP.

Uno de los aspectos llamativos es que los de Mónica García pierden votantes tanto hacia el PSOE como hacia la abstención (5,5 %), algo que podría ser fatal para las izquierdas, puesto que supondría una disminución de la movilización de sus votantes.

Sólo aprueba Almeida

De los cuatro candidatos que se presentarían a las elecciones, según la encuesta de SocioMétrica, solo uno —el alcalde de Madrid— obtendría el aprobado. En la valoración del 0 al 10, los encuestados le otorgan un 6,2, el único que supera el 5. Almeida ha alcanzado una cota máxima de exposición mediática durante los últimos meses por el nacimiento de su primogénito.

En esta valoración, le siguen Reyes Maroto -salpicada por los Whatsapp con Aldama que negó en sede parlamentaria-, con un 4,2; y Rita Maestre, con un 3,6. En el caso de la líder de Más Madrid en el Ayuntamiento, el caso de Íñigo Errejón, parece haberle socavado apoyos.

Por su parte, Javier Ortega Smith es el peor puntuado con un 3,3. El portavoz de Vox ha tenido salidas de tono en el Pleno, como cuando lanzó un vaso de agua a Eduardo Rubiño, de Más Madrid.

Ficha Técnica:

Se han realizado 1.200 entrevistas en el municipio de Madrid a residentes con derecho a voto con metodología CAWI-panel plataforma Gandia- Integranet, entre los días 5 a 9 de mayo y con equilibraje muestral según cuotas de sexo, edad y censo municipal. Posteriormente, se han reponderado los resultados por recuerdo de voto en las últimas elecciones. La convergencia por interacción cruzada para el total es del 97%. No procede error muestral al tratarse de muestreo no probabilístico. Empresa: Sociométrica. Director del estudio: Gonzalo Adán. Doctor en psicología social.