-
Marlaska comparece la próxima semana en el Congreso por los contratos con Israel
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparecerá el próximo miércoles en el Congreso para dar cuenta de la posición del Gobierno en torno a los contratos de compra de armamento con Israel, después de que acabase rescindiendo el último de ellos para la adquisición de munición.
Precisamente en el marco de esa polémica, en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acabó anunciando el fin del contrato, partidos como ERC, EH Bildu y BNG reclamaron la comparecencia del titular de Interior ante el pleno de la Cámara Baja.
El departamento de Grande-Marlaska decidió en un principio seguir adelante con este contrato con la empresa israelí IMI Systems para la compra de algo más de 15 millones de balas para la Guardia Civil por importe de 6,6 millones de euros, porque así lo había aconsejado la Abogacía del Estado, ya que una rescisión podría conllevar el pago de una indemnización. -
Los toros separan a la izquierda: Más Madrid pide que se acabe con las corridas y el PSOE más inversión por ser "bien cultural"
La fiesta de los toros ha vuelto a dividir a la izquierda, esta vez en la Asamblea de Madrid. Más Madrid ha llevado este jueves una iniciativa parlamentaria que proponía retirar las subvenciones públicas a la tauromaquia, eliminar el Premio de Cultura dedicado a los toros y derogar la declaración de Bien de Interés Cultural que protege esta tradición en la región.
También poner en marcha programas para formar y recolocar laboralmente a quienes trabajan en la industria, inspirándose en casos como el del circo, que ha eliminado el uso de animales. La iniciativa pedía "dejar de torturar animales con dinero público".
La propuesta sólo ha contado con el respaldo de Más Madrid. PP y Vox la han rechazado, mientras que los socialistas han decidido abstenerse en la votación, una posición que les ha permitido cargar tanto contra su izquierda como contra la derecha.
-
IU pide que TVE no emita la participación de Israel en Eurovisión e intervenga en su lugar un representante palestino
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida (IU) y adscrito al grupo plurinacional de Sumar, Enrique Santiago, ha solicitado este miércoles que TVE no emita la participación de Israel en el festival musical de Eurovisión y propone que, en su lugar, intervenga un representante del pueblo palestino, entre otras posibilidades.
En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Santiago espera que dentro de los debates que se han suscitado en el Consejo de Administración de RTVE, con ocasión del festival de Eurovisión, cuya final se celebrará el próximo sábado, "concluyan como deben concluir: con una medida que evite la participación de Israel".
El también secretario del Partido Comunista (PCE) ha recordado que España fue el primer país que propuso en el mecanismo europeo de radiodifusión una medida para evitar la participación de Israel, posición a la que se ha sumado Noruega, Irlanda y Bélgica.
"Es el momento de que se adopte esa decisión. si no se adopta de forma colectiva, nosotros ya hemos transmitido al Consejo de Administración de RTVE la necesidad de que la transmisión en España contemple medidas contundentes para que quede claro que Israel es responsable de un genocidio -ha dicho-. No podemos seguir en esta situación".
-
Junts abandona al Gobierno en tres votaciones del pleno del Congreso de esta semana
Junts ha abandonado al Gobierno en tres votaciones esta semana en el Congreso y, en buena medida gracias a su voto, el pleno ha rechazado el tratado de amistad entre España y Francia y ha aprobado dos iniciativas impulsadas por el PP.
La última votación perdida por la coalición de gobierno, este miércoles, ha afectado al Tratado de Amistad y Cooperación entre España y Francia, que permitiría que miembros de ambos gobiernos asistieran a los consejos de ministros del otro país. -
Feijóo asistirá este domingo a la misa de inicio de Pontificado del Papa León XIV
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, asistirá el próximo domingo, 18 de mayo, a la misa de inicio de Pontificado del Papa León XIV, según han confirmado fuentes del PP a EL ESPAÑOL.
También acudirán los Reyes Felipe VI y Letizia acudirán a Roma y previsiblemente lo harán acompañados de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, según indican fuentes del Gobierno que a su vez aclaran que el presidente Pedro Sánchez no asistirá.
-
El Congreso aprueba un acuerdo comercial con Chile con apoyo de PP y el rechazo de Sumar, que lo ve "extractivista"
El Pleno del Congreso ha ratificado este miércoles el Acuerdo Marco Avanzado entre la Unión Europea y Chile en una votación en la que el Gobierno de coalición se ha dividido, pues el PSOE ha votado a favor, junto con el PP, mientras que Sumar votado en contra de un texto que considera "extractivista" y que también han rechazado Vox.
En concreto, el acuerdo ha salido adelante con el apoyo de los dos partidos mayoritarios, más el PNV, UPN y Coalición Canaria, mientras que ERC, Junts y Bildu se han abstenido y Podemos, Sumar y Vox han coincidido en el 'no'.
El portavoz de Exteriores de Sumar, Agustín Santos, ha justificado su oposición al acuerdo alegando que, aunque introduce alguna cláusula relativa a los Derechos Humanos, "sigue manteniendo un modelo extractivista, desigual y asimétrico en las relaciones económicas" entre Chile y la Unión Europea, que ha sido "duramente criticado" por organizaciones sociales y partidos políticos.
En concreto, ha indicado que la Coordinadora chilena 'Mejor Sin Tratado y Libre Comercio' ha advertido de que "la explotación del litio destruirá grandes solares y ecosistemas de inconmensurable valor ecológico", provocando "más sequía", y que la población chilena acabará sufriendo "las consecuencias de la depravación de los recursos naturales" de su país.
Además, el diputado de Vox, José María Sánchez, ha rechazado el texto por contener puntos, a su juicio, "inaceptables" como los relativos al "desarrollo sostenible, la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y el multilateralismo".
-
PP canario dice que el TS se ha "hartado de esperar" por el Gobierno con el incumplimiento sobre solicitantes de asilo
El Partido Popular de Canarias ha denunciado este miércoles que el Tribunal Supremo también se ha "hartado de esperar" por el Gobierno central después de 50 días de "incumplimiento" del auto judicial que obligaba al Estado a atender a 1.008 menores con derecho a asilo que están en Canarias.
El presidente del Grupo Parlamentario Popular, Juan Manuel García Casañas, lamenta en una nota que el Tribunal Supremo "se haya visto obligado a convocar una vista pública para el próximo 29 de mayo para que el Estado dé alguna explicación sobre el incumplimiento de una medida cautelar del pasado 25 de marzo".
"El Gobierno socialista ha abandonado a Canarias, no cumple los mandatos judiciales y tampoco da explicaciones. Estamos ante una actuación mezquina que pasará a la historia de los agravios a esta tierra. Canarias no olvidará este maltrato institucional por parte del PSOE", advierte Casañas.
En su opinión, "el Estado tenía un plazo improrrogable de 10 días para garantizar el acceso y permanencia en el Sistema Nacional de Acogida y Protección Internacional de los más de 1.000 menores no acompañados que han solicitado asilo, o manifestado su voluntad de solicitarlo, y que aún están a cargo de los servicios de protección de menores de Canarias".
Casañas indica que "no han pasado 10 días, sino 50, que se cumplen este 15 de mayo, y todo un Estado le sigue diciendo a Canarias que no tiene capacidad para atender ni a un menor".
Mientras, prosigue, "señalan a otras comunidades autónomas y piden solidaridad a otros territorios, desprecian a Canarias y abandonan a estas islas, se nos acaban los calificativos para esta afrenta. Es una vergüenza histórica".
-
PSOE, PP y Vox rechazan en el Congreso impulsar el impuesto a los aviones y yates de lujo que quiere Sumar
El PSOE, PP y Vox han votado este miércoles en el Pleno del Congreso en contra de una propuesta de Sumar para imponer un impuesto a la actividad de yates y aviones de lujo para reducir su impacto en términos de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Aunque en el debate de la iniciativa este martes Junts dijo que la propuesta le parecía "demagógica" y "populista", en la votación ha decidido abstenerse, al igual que el PNV y Coalición Canaria. Por su parte, EH Bildu, Esquerra, Podemos y BNG han votado a favor.
El grupo plurinacional defendía este impuesto en el marco de una proposición no de ley que expuso la diputada de En Comú integrada en Sumar, Júlia Boada. En su intervención, remarcó que la actividad de estos medios genera una huella ecológica "inmensa" y aproximadamente el 10% más rico de la población genera el 50% de las emisiones del planeta.
-
El Congreso tumba, con la abstención de Junts y Podemos, el Tratado con Francia que el PP llevó al Constitucional
El Pleno del Congreso ha tumbado el Tratado de Amistad con Francia que incluye, entre otras cuestiones, propiciar la participación de miembros del Gobierno galo en reuniones del Consejo de Ministros español, y viceversa, y que PP tiene recurrido en el Tribunal Constitucional.
La abstención de Junts y Podemos ha impedido que el Gobierno de coalición y sus socios habituales sumaran más votos que el PP, Vox y UPN, que han logrado frenar que el tratado continúe su recorrido parlamentario.
En concreto, se han recabado 171 votos en contra por los 163 a favor de PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV, CC, mientras que los siete diputados de Junts y los cuatro de Podemos se han quedado en la abstención.
El pasado 6 de mayo, este tratado había superado el primer trámite parlamentario para su ratificación tras el voto favorable por la mayoría de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, donde el PP se abstuvo, según argumentó entonces, "por el interés general". Sin embargo, este jueves ha virado al 'no'.
-
El Gobierno niega que haya solicitantes de asilo entre las personas sin hogar en Barajas
El Gobierno ha negado que haya solicitantes de asilo entre las personas sin hogar que han encontrado refugio en el aeropuerto madrileño de Barajas, como han asegurado desde el Gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital.
En un comunicado remitido a los medios este miércoles, la Secretaría de Estado de Migraciones ha certificado que no le consta que haya personas en el aeropuerto en dichas circunstancias después de las recientes declaraciones por parte de representantes del Gobierno autonómico y municipal.
Cuando el Ministerio del Interior documenta a personas como solicitantes de asilo que carecen de recursos, estas pueden pedir acceder al sistema de acogida, ha explicado la Secretaría de Estado, dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. -
Ábalos ya admite la filtración de parte de los mensajes a Sánchez a través de una persona de su confianza distinta a Koldo
José Luis Ábalos redobla la presión sobre Pedro Sánchez admitiéndose responsable de la filtración de la serie de mensajes de WhatsApp que han alertado al PSOE y a Moncloa.
El exministro de Transportes ha reconocido, por primera vez, haber consentido la filtración de parte de los mensajes que intercambió con el presidente del Gobierno, y que demostrarían su intenso contacto personal recuperado tras la destitución de Ábalos en julio de 2021 e incluso la implicación de Sánchez en el rescate de Air Europa.
-
Manos Limpias denuncia en Fiscalía la filtración de los mensajes entre Sánchez y Ábalos y apunta al exministro
Manos Limpias ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por los mensajes de WhatsApp entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, al considerar que podría tratarse de un presunto delito de revelación de secretos que dice que podría tener su "origen" en este último.
La denuncia se dirige al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, al considerar que "un delito flagrante con una repercusión nacional e internacional de una extrema magnitud, y que afecta al prestigio de España y de los españoles y de sus instituciones, debe tener una respuesta por parte de la Fiscalía General del Estado, en base al mandato que le confiere el artículo 124 de la Constitución Española".
Manos Limpias pide al Ministerio Público que investigue lo que califica como un presunto delito de revelación de secretos con el que "se ha deteriorado la imagen de la Presidencia del Gobierno de España, con independencia de quién la ostente en cada momento".
En este sentido, aclara que "con esta denuncia no se trata de defender al agraviado, el presidente del Gobierno", sino de "defender de un lado la institución de la Presidencia del Gobierno y, de otro, el Estado de Derecho, la legalidad vigente y denunciar un delito".
-
González Pons pide perdón a las víctimas de la dana y respalda crear una comisión de investigación que "no prejuzgue"
Dos de las asociaciones de víctimas de la dana se han reunido por primera vez este miércoles de forma oficial con representantes del Partido Popular. Un encuentro que se ha producido en Bruselas después de que ayer, martes, ya mantuvieran un encuentro con representantes de las instituciones europeas como Úrsula Von der Leyen o Roberta Metsola.
El encuentro, que las representantes de las asociaciones han tildado de "cordial", ha estado 'capitaneado' por el eurodiputado valenciano Esteban González Pons, quien ha pedido "disculpas" a las dos entidades.
Acompañado de las eurodiputadas Rosa Estarás y Carmen Crespo, González Pons ha "pedido perdón por lo que hayan podido no hacer o hacer mal desde el PP español europeo" y ha subrayado que van a "intentar seguir avanzando", según ha explicado Rosa María Álvarez, presidenta de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O, al término del encuentro.
En una comparecencia posterior ante la prensa, el eurodiputado ha confirmado el compromiso del PP en la Eurocámara a apoyar una investigación en la comisión de Peticiones pero "siempre y cuando el título (de la petición) no prejuzgue el resultado de la investigación".
-
El PP lleva el "caos" de Barajas con los indigentes al Senado y acusa al Gobierno del "deterioro de la imagen internacional"
La portavoz del Partido Popular en el Senado, Alicia García, ha presentado una ofensiva parlamentaria contra el Gobierno de Pedro Sánchez por la situación en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
A través de una batería de preguntas escritas dirigidas a los ministerios de Transportes e Interior, la senadora reclama responsabilidades por lo que califica de “caótica situación” en el principal aeropuerto del país, donde denuncia que pernoctan a diario centenares de personas sin hogar.
“El deterioro de la imagen internacional del aeropuerto es evidente”, sostiene García, que considera a Barajas “la puerta de entrada a España” y advierte de que su degradación puede tener efectos negativos para el turismo y la reputación del país. “Sánchez está más preocupado de sus mensajes con Ábalos que de los problemas de los españoles, y las consecuencias son estas: abandono de las infraestructuras y empeoramiento de los servicios públicos”, afirma la portavoz del PP en la Cámara Alta.
-
El Gobierno ve a Ábalos enfadado con Sánchez y el PSOE por no haberle defendido, pero evita señalarle como filtrador
El Gobierno considera que el exministro y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos está enfadado con sus antiguos compañeros al sentirse abandonado ante las acusaciones que pesan sobre él, aunque siguen evitando señalarle como el origen de la filtración de sus mensajes con el presidente Pedro Sánchez.
En este sentido, fuentes del Consejo de Ministros piensan que Ábalos está cabreado con ellos porque considera que no le han defendido de los graves señalamientos de corrupción que lo han situado como investigado por el Tribunal Supremo en el llamado 'caso Koldo', que investiga irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19.
La reflexión que hacen en el Gobierno es que el exministro se considera víctima de una 'vendetta' y siente que no ha recibido ningún apoyo del Gobierno del que fue pieza clave.
Es más, las decisiones que han ido tomando en el PSOE, suspenderle cautelarmente de militancia, exigirle que entregue su escaño y finalmente expulsarle al Grupo Mixto en el Congreso le han perjudicado y complicado su defensa. Cabe mencionar que Ábalos ha podido ser investigado por el Supremo gracias al visto bueno del Congreso, incluidos sus excompañeros de la bancada socialista.
Por su parte, Ábalos no ha desmentido que haya sido él el que ha filtrado los mensajes: "Prefiero que se queden con la duda de quién ha sido".
-
El PP cree que Sánchez convoca una Conferencia de Presidentes para "desviar la atención" de sus mensajes con Ábalos
El Partido Popular considera que Pedro Sánchez ha convocado hoy una Conferencia de Presidentes para el mes de junio con el objetivo de "desviar la atención" de sus mensajes de Whatsapp con Ábalos.
"Convoca una Conferencia de Presidentes pero por mucho que lo intente, no podrá esconder este tsunami que le afecta", ha indicado a Europa Press un miembro del comité de dirección del PP, aludiendo a las conversaciones entre Sánchez y Ábalos que está difundiendo El Mundo estos días.
En concreto, el jefe del Ejecutivo ha convocado una Conferencia de Presidentes para el viernes 6 de junio en el Palau de Pedralbes de Barcelona. La Presidencia del Gobierno convocará este jueves a las CCAA los principales detalles de ese encuentro, del que todavía no se saben los temas que se abordarán.
-
Yolanda Díaz no se levantará "jamás" de la mesa de negociación de la reducción de jornada
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no ha querido poner plazos a la negociación parlamentaria sobre la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales y ha insistido en que "no se levantará" de la mesa de negociación, porque el Gobierno "está convencido" de que esta norma "va a cambiar la vida a la gente, a mejorar la productividad y a dar una enorme esperanza" a España.
"No me levanto de una mesa de negociación jamás y en este caso no lo voy a hacer", ha subrayado Díaz en un acto en Madrid.
Lo que sí ha señalado la vicepresidenta es que se está trabajando "con intensidad" y que las conversaciones irán "a buen ritmo". "Yo no soy un administrador, yo no tengo plazos, y a mí no me gusta lo de los plazos, pero estamos negociando y hay margen para una negociación absoluta, para el acompañamiento a las pequeñas empresas, para todo", ha recalcado.
-
El delegado del Gobierno en Madrid asegura que no participó en el nombramiento de la asesora de Begoña Gómez
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha negado este miércoles haber participado en julio de 2018 en el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, por lo que se ha desmarcado del delito de malversación por el que se le investiga.
Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press aseguran que así se ha pronunciado Martín Aguirre durante su declaración como investigado ante el juez Juan Carlos Peinado. Según dichas fuentes, ha comparecido durante escasos minutos y se ha limitado a contestar brevemente a algunas preguntas de su abogado.
-
La vivienda sigue como primer problema de España y marca récord la preocupación por el Gobierno y los partidos
La vivienda repite como primer problema nacional en el barómetro del CIS correspondiente al mes de mayo, en el que figuran en la segunda plaza los problemas políticos y las menciones al Gobierno y los partidos marcan récord, al alcanzar un 18,1% y colocarse como quinta preocupación.
Así se desprende del estudio realizado entre los días 5 y 8 de mayo difundido este jueves por el CIS. En concreto, la vivienda recaba un porcentaje del 25,5%, mientras que los problemas políticos suben 3,3 puntos, hasta el 19,7%.
La tercera posición en la lista de problemas la ocupa el paro (19,2%), casi al mismo nivel que la crisis económica (19,1%).
-
Esteban González Pons pide perdón a víctimas dana y se compromete a no vetar comparecencias en el Parlamento Europeo
El jefe de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha pedido este miércoles perdón "a título personal" a las asociaciones de víctimas de la dana y se ha comprometido a levantar el veto de su grupo a que comparezcan en la comisión de Peticiones de la Eurocámara "siempre y cuando el título (de la petición) no prejuzgue el resultado de la investigación".
González Pons y las eurodiputadas populares Rosa Estarás y Carmen Crespo recibieron este miércoles a la Asociación Víctimas Mortales 29-O y la Associació Víctimes de la dana 29 octubre, representadas por sus presidentas y cuatro familiares de víctimas en las inundaciones, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.
"Hemos empezado pidiéndoles disculpas personalmente si en algún momento ellos han pensado que nosotros no hemos estado a la altura, hemos escuchado su relato y hemos entendido su situación. Creo que la reunión ha ido muy bien, si es que una reunión como esta puede decirse que ha ido bien porque lo que es irremediable es irremediable", señaló González Pons a la prensa tras el encuentro.
"Si creen que yo tenía que haber hecho algo más que lo que hice, personalmente les he pedido disculpas", añadió.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, firma en un libro de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco I. EUROPA PRESS
Política