-
Bolaños propone ampliar a cinco años el mandato del fiscal general para que no coincida con el del Gobierno
El fiscal general del Estado tendrá un mandato de cinco años, que no coincide con el del Gobierno que lo nombra; no podrá informar al Ejecutivo de los concretos procedimientos de los que conozca; sus comunicaciones con el Gobierno tendrán que ser por escrito, incorporándose a un registro, y la Junta de Fiscales de Sala podrá imponer su criterio al del fiscal general si éste queda en minoría de 2/5 de sus miembros.
Éstas son algunas de las modificaciones del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, somete esta mañana a la aprobación del Consejo de Ministros.
El anteproyecto incorpora las recomendaciones que el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa viene haciendo desde 2013 para que se refuerce la autonomía de la Fiscalía y, en particular, de su máximo responsable.
-
Albares avisa a Londres de que normalizar relaciones con la UE pasa por un acuerdo sobre Gibraltar
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha advertido este lunes a Reino Unido de que la normalización de la relación con la UE tras el Brexit pasa por cerrar un acuerdo sobre Gibraltar a una semana precisamente de la cumbre entre Londres y Bruselas con la que se busca escenificar el nuevo entendimiento.
Así lo ha hecho saber en declaraciones al programa de la BBC Newsnight, que ha publicado un adelanto en sus redes sociales de la entrevista, grabada aprovechando su paso por Londres para asistir a una reunión con sus homólogos del llamado G5+ en la que han hablado sobre Ucrania.
"La relación entre Reino Unido y la UE es una relación integral, una relación global, no una relación a la carta", ha sostenido el ministro. Por tanto, "hay muchas cosas sobre las que hablar, Gibraltar incluido", ha advertido.
En este punto, el periodista le ha preguntado si no da por resuelta la cuestión del Peñón, a lo que Albares ha respondido que "no está resuelto aún, no hay un acuerdo".
-
Consumo propone declarar nulos todos los contratos que se suscriban a través de llamadas telefónicas no consentidas
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha presentado dos enmiendas a la Ley SAC (Ley de Servicios de Atención a la Clientela) para bloquear las conocidas como llamadas spam (llamadas comerciales no consentidas). La más novedosa pretende declarar nulos los contratos que se cierren en llamadas telefónicas no consentidas.
El objetivo es desincentivar a las empresas a hacer llamadas no deseadas dado que los contratos conseguidos en este tipo de comunicaciones quedarán anulados. Por ejemplo, si una empresa de gas llama sin consentimiento a un usuario y éste acepta firmar un contrato con dicha compañía, este contrato quedará anulado porque el usuario no había dado su consentimiento.
-
Bendodo denuncia que Sánchez, Ábalos y Koldo "son lo mismo" y "pertenecen al mismo circulo"
El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del Partido Popular, Elías Bendodo, tras las filtraciones de los mensajes entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos de los últimos días, ha denunciado este lunes que el presidente del Gobierno, el exministro de Transportes y Koldo García "son lo mismo" y "pertenecen al mismo circulo".
En declaraciones a los medios de comunicación antes de un encuentro con afiliados en la sede del partido en el distrito de Tetuán (Madrid), Bendodo ha señalado que "el escándalo de hoy será tapado por el escándalo de mañana" y que las filtraciones han hecho "caer la careta a Pedro Sánchez" y han hecho salir "un retrato robot perfecto".
"Para Sánchez el desprecio es la primera palabra de su forma de funcionar en política. Sabíamos que era un presidente del Gobierno mala gente, que trata mal a los suyos. Imaginaos cómo trata a los que no son suyos", ha avisado el diputado 'popular'. Al mismo tiempo, ha reconocido que al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo "no se le ocurre llamar petardo o impresentable a ningún presidente autonómico".
Además, ha insistido en vincular Sánchez, Koldo y Ábalos como parte "del mismo círculo" y que "se lo deben todo entre ellos", ya que, según Bendodo, los tres "se subieron a un coche, perdieron unas primarias, les expulsaron del partido, optaron unas primarias y ganaron las primarias".
-
El PP de Andalucía critica la "poca sensibilidad" de Sánchez y Montero con los afectados del AVE: "Se cura con inversión"
El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez y María Jesús Montero de "falta de sensibilidad" con los afectados por las incidencias y los retrasos del AVE y ha manifestado que "eso se cura con compromiso e inversión".
Asimismo, ha criticado el "silencio cómplice" mantenido en relación a este asunto por parte de la vicepresidenta primera y líder del PSOE andaluz. "Ni una sola palabra, pero eso sí, la primera cuando se trata de privilegiar a otras comunidades frente a los intereses de Andalucía", ha reprochado a Montero.
Antes de participar en el Comité Ejecutivo Provincial del PP de Granada celebrado este lunes, el portavoz parlamentario popular se ha referido al último episodio de caos registrado este domingo en la estación de Santa Justa de Sevilla, que ha calificado como "escandaloso e indignante", y lo ha achacado a "falta de sensibilidad de Pedro Sánchez, Óscar Puente y María Jesús Montero con el transporte ferroviario en Andalucía y en toda España".
"Nadie piensa en el Gobierno de España que dentro de esos trenes y de esas estaciones, lo que hay son personas", ha subrayado Martín, quien ha enfatizado que se trata de "personas que van con sus hijos de vuelta después de unos días en Sevilla, Madrid, Málaga, Córdoba, o Granada. Personas que van a examinarse, que van a reuniones importantes de su trabajo y que de pronto se encuentran tirados en un páramo en mitad de Castilla, o que se encuentran en una estación a la que nunca llega el tren en el que se tienen que montar".
-
El Gobierno saluda la liberación del rehén estadounidense-israelí en manos de Hamás
El Gobierno ha expresado este lunes que saluda la liberación de Edan Alexander, el último rehén de Hamás con doble nacionalidad israelí y estadounidense, y ha reclamado la liberación "inmediata e incondicional" de todos los prisioneros en manos del grupo terrorista, junto con la vuelta de la ayuda humanitaria a Gaza.
En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores se ha pronunciado así después de que Hamás liberara este lunes a Alexander, en lo que parece un gesto de cara a la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Oriente Medio, que comenzará mañana.
"España exige una vez más la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y reclama la vuelta inmediata al acuerdo de alto el fuego y la reanudación de la ayuda humanitaria", remarca el comunicado.Alexander estuvo cautivo en manos de Hamas desde el 7 de octubre de 2023 y fue entregado a la Cruz Roja, sin ceremonias ni retransmisión en directo, sobre las 18:30 hora local (15.30 GMT) en Gaza.
Después, el soldado fue escoltado hasta las fuerzas del Ejército israelí apostadas en el enclave, que lo llevaron hasta una base militar en la frontera para pasar un reconocimiento médico y reunirse con su madre. -
La Junta de Andalucía se persona en el caso ERE para ser oída por la justicia europea
La Junta de Andalucía ha decidido personarse ante la Audiencia de Sevilla al considerar que ostenta "un interés legítimo para ser oída" respecto a la cuestión prejudicial que estudia plantear ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el caso de los ERE fraudulentos.
Según ha informado este lunes el Gobierno andaluz, la Junta va a comparecer en el trámite de alegaciones abierto por la Audiencia de Sevilla a favor de elevar una cuestión prejudicial y presentará un escrito argumentando la oportunidad de plantear dicha cuestión ante el Alto Tribunal europeo.
Esta decisión se produce cuando este martes, 13 de mayo, concluye el plazo que se dio la Audiencia de Sevilla para deliberar sobre si eleva al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) la cuestión prejudicial que planteó sobre el caso ERE de Andalucía a raíz del amparo concedido por el Constitucional (TC) a los principales condenados.
El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha aclarado que la Junta ha solicitado personarse en este caso "para intentar recuperar el dinero defraudado, casi 700 millones de euros en el mayor caso de corrupción de la historia política", apoyando, de esta forma la cuestión prejudicial que planteará la Audiencia sobre si el Tribunal Constitucional (TC) se ha "excedido de sus funciones"."Creemos que la sentencia del Tribunal Constitucional puede provocar la impunidad parcial del mayor caso de corrupción política de España, impidiendo con ello que la Junta de Andalucía pueda recuperar la mayor cantidad posible del dinero de fraude a los ERE", ha señalado el consejero.
-
Vox celebra que la Audiencia mantenga el procesamiento de Oltra y sus ex altos cargos
La coordinadora jurídica de Vox, Marta Castro, ha celebrado que la Audiencia Provincial de València mantenga el procesamiento a Mónica Oltra por el presunto encubrimiento de los abusos a una menor tutelada por parte de un educador social, exmarido de la exconsellera y exportavoz del Consell del Botànic.
En un vídeo remitido a los medios, Castro ha afirmado que "esta decisión evidencia que, tanto la exconsellera como los funcionarios estaban puestos al servicio del delito", y se ha preguntado "cómo es posible que quienes tenían que proteger a la menor fueran quienes la agreden".
Desde Vox -que ejerce en el procedimiento una de las dos acusaciones populares- han señalado que el partido "en el mes de julio presentó en el Juzgado de Instrucción 15 de Valencia, y bajo la coordinación de Marta Castro, el escrito de acusación en el que solicitaba la apertura de juicio oral para Oltra y los funcionarios imputados".
-
El Gobierno llama a combatir la corriente de "desprestigio" de la solidaridad global
La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, ha llamado a "dar la batalla" en la guerra para "desprestigiar" la solidaridad global en un contexto mundial muy complicado y con recortes en la ayuda oficial, entre ellos, el de EEUU, el primer donante del planeta.
Granados, en una intervención en una jornada celebrada en el Congreso para analizar el funcionamiento de la ley de cooperación para el desarrollo cuando se cumplen dos años de su entrada en vigor, ha insistido en que hay que afrontar "esa guerra cultural" que hay alrededor de la solidaridad global para "que no se nos lleve por delante".
Ha insistido también en que hay que ser "más militante", buscar más recursos "y sobre todo más voluntades políticas" para llegar más lejos en la cooperación.
Y sobre el recorrido de la nueva ley, Granados ha señalado que esta ha permitido contar con "una caja de herramientas" para hacer frente a los retos que se plantean con esta crisis de la cooperación, ya que ha recordado que, según los datos de la OCDE, la ayuda oficial al desarrollo se recortó un 7 % en 2024, y este año se espera que el porcentaje sea mayor.
No es el caso de España, ha dicho, que incluso con unos presupuestos prorrogados el volumen de la ayuda gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha pasado del 9 al 15% del total de la ayuda oficial. -
Sonora pitada y abucheos a la ministra Pilar Alegría durante el España-Letonia de balonmano en Huesca
La ministra de Educación y secretaria general del PSOE en Aragón, Pilar Alegría, fue abucheada este fin de semana durante el partido de balonmano entre España y Letonia, celebrado en el pabellón deportivo de Huesca.
La escena se produjo cuando la ministra recibió una camiseta del equipo como gesto protocolario. El momento, habitual en este tipo de actos, derivó en una pitada y abucheos generalizados entre los asistentes, según recogen diversos vídeos difundidos en redes sociales como X, TikTok e Instagram.
Para minimizar el impacto del sonido en el pabellón, los responsables del evento elevaron el volumen de la música ambiente inmediatamente después del incidente.
Alegría forma parte del núcleo de máxima confianza del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
-
El Congreso debate mañana la ley de PP para despolitizar el CIS, votar la presidencia y acabar con su estimación de voto
El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes la toma en consideración de la propuesta del PP para reformar la ley que regula el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) con el fin de garantizar que su Presidencia recaiga en una persona sin antecedentes políticos y que sea elegido por mayoría en el Congreso, y también para poner fin a sus estimaciones de voto y sus encuestas electorales en campaña.
Según los populares, en estos años de presidencia del sociólogo socialistas José Félix Tezanos, que saltó de Ferraz al organismo público, el prestigio del CIS se ha visto "erosionado" por el "abandono de su independencia" y esto ha generado una "enorme desafección" entre la sociedad sobre sus predicciones.
"Es necesaria una reforma que devuelva la confianza entre la sociedad española, el prestigio a la institución y que refuerce los mecanismos que garanticen su independencia y neutralidad", justifican desde el PP.
Para ello, proponen modificar el artículo 10 de la norma para que, en primer lugar, la presidencia del CIS solo pueda ser ocupada por un catedrático o profesional de reconocido prestigio del ámbito de la sociología o las ciencias políticas que no haya estado vinculado a ningún partido político en los últimos cinco años.
Asimismo abogan por que el nombramiento del presidente de dicho órgano no recaiga únicamente en el Consejo de Ministros sino que el candidato propuesto por el Ministro de Presidencia pase por la Comisión correspondiente del Congreso para someterse a un examen de idoneidad siendo necesaria la mayoría absoluta para obtenerla.
-
Podemos se inclina por ir solo a las elecciones andaluzas y Sumar e IU defienden la unidad
Podemos se inclina por ir en solitario a las elecciones autonómicas andaluzas, previstas en junio de 2026 y que serán una de las primeras pruebas sobre las alianzas a la izquierda del PSOE, mientras que Sumar e IU mantienen su apuesta por una candidatura de unidad, como ocurrió en los anteriores comicios.
Las elecciones autonómicas andaluzas son las primeras a la vista en el calendario electoral junto con las de Castilla y León, que tocarían en febrero de 2026, según los plazos previstos, aunque en ambos casos podrían celebrarse antes si hubiera un adelanto.
En el caso de las andaluzas, hubo una candidatura de unidad en los comicios autonómicos de 2022 bajo el nombre de Por Andalucía, coalición formada oficialmente por IU, Más País, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz.
La alianza contó también con Podemos Andalucía y Alianza Verde, cuyos candidatos aparecieron en las listas como independientes al haber llegado tarde al registro la coalición completa, tras un acuerdo alcanzado in extremis con los morados.La duda es si se reeditará una candidatura de unidad a la izquierda del PSOE en las próximas elecciones andaluzas, que serán una prueba de fuego para conocer la voluntad de unidad entre estas fuerzas, ahora también con Movimiento Sumar en escena, la formación de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.
-
Cuerpo evita aclarar si presentará su candidatura a la presidencia del Eurogrupo: "Es muy prematuro"
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha eludido confirmar su intención de presentarse como candidato para la presidencia del Eurogrupo, pero tampoco ha desmentido su interés, adelantado por EL ESPAÑOL-Invertia el pasado 18 de abril.
La fórmula que ha escogido para escurrir el bulto es alegar que se trata de un debate "muy prematuro" y que lo importante ahora son los debates de fondo que debe priorizar el Eurogrupo. En particular el refuerzo del papel internacional del euro, en un momento en que la caótica política económica de Donald Trump está debilitando al dólar.
Lo cierto es que los plazos para tomar una decisión final son muy cortos. El plazo para presentar las candidaturas se abrirá en el próximo Eurogrupo del 19 de junio en Luxemburgo, mientras que la votación está prevista en principio para la próxima reunión del 15 de julio.
Cuerpo lleva varias semanas "haciendo llamadas" y "buscando apoyos" para lanzarse a la carrera, según han confirmado a este periódico fuentes diplomáticas. Sin embargo, el favorito indiscutible para revalidar el cargo es su actual titular, el conservador irlandés Paschal Donohoe, gracias al dominio del Partido Popular Europeo (PPE) en el Eurogrupo.
-
Mónica Oltra irá a juicio: la Audiencia de Valencia rechaza los recursos de la mayoría de cargos de Igualdad
Mónica Oltra irá a juicio. Así lo ha decidido la Audiencia de Valencia, que ha desestimado la mayor parte de los recursos interpuestos por los cargos de la Conselleria de Igualdad contra el auto de procedimiento abreviado dictado por el juzgado.
Todos ellos figuran como acusados en la causa sobre la gestión del departamento que dirigía la también exvicepresidenta de la Generalitat Valenciana de los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada.
La Audiencia de Valencia únicamente acepta el recurso de Carmen Fenollosa, directora territorial de la Conselleria de Igualdad en Castellón en el momento de los hechos. Con ello procede a sobreseerle provisionalmente la causa.
El siguiente paso será que el juzgado determine definitivamente la apertura de juicio oral y que fije una fecha para su celebración.
-
Morant denuncia una "agresión a la intimidad" de Sánchez, que tiene "derecho" a conversaciones privadas
La ministra de Ciencia Innovación y Universidades, Diana Morant, considera que la filtración de los mensajes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el exministro José Luis Ábalos supone una "agresión a la intimidad" del jefe del Ejecutivo que tiene derecho a mantener conversaciones privadas, según ha defendido.
En declaraciones a los medios en la UNED, la ministra dice que esas conversaciones no tienen "ningún tipo de relevancia pública", más allá de que vulneran el derecho a la intimidad de Sánchez. "Es que no sé qué hacemos hablando de unas conversaciones privadas", ha reprochado.
"Digo que es relevante en el sentido de que es una agresión y que básicamente atropella el derecho a la intimidad de cualquier persona, también del presidente del gobierno, que tiene derecho a la intimidad y a tener conversaciones privadas", ha añadido.
La ministra considera que nadie soportaría someterse a ese "escarnio" y que se vean publicadas sus conversaciones privadas de móvil.
A su juicio, además, las que tienen interés público son las conversaciones que mantuvo el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo "que dice que estaban hablando esa tarde y no tomaron ninguna decisión", afea.
-
Montero: "Ya era hora de que el PP convocara un congreso"
La vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, ha afirmado este lunes que "ya era hora de que el PP convoque un congreso", tal y como ha anunciado la dirección de los populares, que se celebrará en Madrid el próximo julio.
Montero ha dicho que actualmente el PSOE vive "un tiempo político alineado totalmente con el presidente del Gobierno" y en "una absoluta armonía entre todas las federaciones del partido".
Al hilo de estas reflexiones, ha advertido que "ya era hora de que (el PP) convoque un congreso" que espera "sea una excusa" para presentar "al menos un documento que les oriente sobre el proyecto de país que persigue".
Montero ha manifestado que el PP "no tiene modelo de España" y en cada asunto va "contradiciéndose respecto a posiciones anteriores y siendo incoherente en los planteamientos que hace", en referencia a su rechazo al decreto de aranceles y que, según ha dicho, servirá para "proteger el campo, la industria y el comercio".
Además, ha considerado "bueno" que el PP vaya a un congreso que "pone en evidencia un liderazgo discutido que hay en el interior" de dicha formación, mientras que ha mostrado la necesidad de que España cuente con una "oposición constructiva" y "útil" para "avanzar, acordar y llegar a consensos sobre materias básicas". -
Montero apunta a la UCO en la filtración de los wasaps para exculpar a Ábalos: "Debieron custodiarlos o eliminarlos"
La vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha apuntado a los agentes de la UCO de la Guardia Civil, aunque sin nombrarlos, en la filtración de los whatssap que se han publicado entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el que fuera su mano derecha José Luis Ábalos.
En declaraciones a los medios desde Córdoba, Montero ha asegurado que lo publicado "no tienen nada que ver con los procesos judiciales que se investigan", por lo que "es un material que nunca tenía que haber visto la luz".
Dicho esto, ha apuntado a la responsabilidad de "quien tiene el deber de custodia" de dichos mensajes, que "tendría, o bien que haberlos tenido a resguardo, o bien haberlos eliminado si es que ya no era necesario para la causa que se está instruyendo".
Por tanto, ve "muy gravísimo que se haya violado de esta manera la intimidad, los derechos de las personas, en este caso del presidente del Gobierno". Por tanto espera que todo lo ocurrido se investigue.
-
Mazón anuncia la eliminación de tasas autonómicas a las centrales nucleares
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes que la Generalitat eliminará la "ecotasa" que se aplica a la generación de energía nuclear, y ha defendido que esta energía es "fundamental" para la recuperación de la Comunitat Valenciana. La supresión de este impuesto supondrá un impacto económico de más de 14 millones de euros para la central nuclear de Cofrentes.
El presidente de la Generalitat ha reclamado "el fin de la reversión de las nucleares" y "el estudio y la revisión del plan para prolongar la vida de las centrales nucleares en España y en la Comunitat Valenciana mientras no haya ninguna alternativa sólida". Así, ha pedido que el desmantelamiento "no nos desproteja" y "no nos deje vendidos energéticamente".
"Es absolutamente fundamental si queremos que haya una recuperación en la Comunitat Valenciana, que haya potencia industrial y un consumo razonable a precio asequible en los hogares. La única opción es prolongar la vida de Cofrentes hasta encontrar una alternativa adecuada", ha subrayado.
Carlos Mazón ha explicado que el Consell va a "hacer su parte del camino" y que las centrales nucleares han estado sometidas a un "peso fiscal extraordinario" que ha hecho que "muchas veces no pueda ni siquiera abrir".
Mazón ha afirmado que desde 2019, cuando se acordó el desmantelamiento progresivo, "ha cambiado radicalmente la situación energética". Así, el president ha señalado que las organizaciones empresariales que lo han acompañado están en un "frente común" y en un "mismo camino por la competitividad, por el futuro, por la cohesión social, que tiene que ver también poder tener una soberanía energética".
-
Maíllo (IU) pide a Sánchez representar la "esperanza democrática" de Europa con el gasto militar
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asumir su responsabilidad y representar la "esperanza democrática" de Europa respecto al gasto militar.
IU presentó este pasado viernes el informe 'Hacia un sistema alternativo de paz y seguridad', donde abogan por una alternativa al actual modelo de seguridad y fomentar una "gran alianza" frente al militarismo.
En este sentido, Maíllo ha alertado de una "espiral de gasto militar", tanto en España como en el resto de Europa, y ha defendido desplegar un nuevo sistema de seguridad humana, compartida, no basada en la lógica de bloques y sí en la cooperación internacional.
Asimismo, ha sostenido que "si se asume esta espiral, la proyección de gasto en el ámbito de los servicios sociales deja de tener la oportunidad de verse ampliada por la distracción" del gasto militar, por lo que ha reivindicado la paz como derecho síntesis, previo a garantizar cualquier otro derecho, textualmente.
-
Alvise dice al Supremo que está dispuesto a comparecer de forma voluntaria por la PCR falsa de Illa por la que se le investiga
El eurodiputado Luis 'Alvise' Pérez ha informado al instructor del Tribunal Supremo que le investiga por la difusión en sus redes de una PCR falsa del que fuera ministro de Sanidad y ahora presidente de Cataluña, Salvador Illa, de que "está dispuesto a comparecer de manera voluntaria" en esta causa, aunque entiende que lo apropiado es que se archive el asunto.
En un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el líder de 'Se Acabó la Fiesta' (SALF) responde así al magistrado de la Sala de lo Penal Javier Hernández, que la semana pasada acordó iniciar los trámites para pedir autorización al Parlamento Europeo con el objetivo de poder investigar al eurodiputado por los delitos de falsedad e injurias.
El juez señaló en el auto que debía solicitarse a la Eurocámara la correspondiente autorización para citarle como investigado al ser aforado por su condición de eurodiputado, pero daba la oportunidad al querellado de que ejerciera sus derechos defensivos y compareciera voluntariamente a los efectos previstos en los artículos 118 y 775 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).
Los hechos se remontan al 11 de febrero de 2021, cuando Alvise publicó un 'tuit' durante la campaña electoral a las elecciones catalanas y en el marco de un debate electoral televisado entre los candidatos, entre los que se encontraba Illa.
Alvise publicó en su cuenta un texto que decía "Hola Salvador Illa. Entre la LOPD o demostrar que un ministro y candidato autonómico de mi país miente... la segunda". El mensaje iba acompañado de la fotografía de un documento que simulaba un informe clínico fechado unos días antes, en el que se hacía constar el resultado "positivo" de una PCR a nombre de Illa.
Alvise se ha defendido antes de comparecer. En el escrito de la defensa de Alvise, se recoge su declaración inicial ante el juzgado de instancia en la que señaló que "encontró esa imagen en redes sociales, (...) que no elaboró dicha imagen, que no pidió a nadie que elaborara dicha imagen y que la consiguió al verla en WhatsApp y en otros tuits". Añadía entonces que era "tendencia" en Twitter y que "su voluntad era dar una opinión política en relación al debate que se estaba haciendo en la comunidad de Cataluña".

Toni Martín en el Parlamento de Andalucía. Sevilla
Política