-
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid autoriza los trabajos de exhumación en el Valle de Cuelgamuros
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado luz verde a los trabajos de exhumación en el Valle de Cuelgamuros -antes de los Caídos- tras estimar el recurso presentado por Patrimonio Nacional y otro del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) contra la sentencia de un juzgado que anuló la licencia para proceder a los trabajos bajo las criptas del mausoleo franquista.
Tras conocerse este auto, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha señalado que las exhumaciones en la criptas del Valle de Cuelgamuros "continúan".
"El Tribunal Superior de Justicia de Madrid falla en contra de quienes desde el principio han intentado paralizar estos trabajos: Fundación Francisco Franco y organizaciones de extrema derecha. Gran noticia para los familiares de víctimas, para la reparación y para la Memoria Democrática", ha escrito Torres en su perfil de X.
Un juzgado de Madrid anuló en septiembre el acuerdo del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) por el que se concedió licencia urbanística para las obras necesarias para acometer las exhumaciones del Basílica del Valle de los Caídos, ahora denominado Valle de Cuelgamuros.
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 10 de Madrid anuló ese acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento, como demandaban los recurrentes, entre los que se encuentran la Fundación Francisco Franco y la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica.
Ese mismo juzgado ya había suspendido de forma cautelar la licencia en noviembre de 2021, una decisión que revirtió posteriormente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en una resolución que este mes de marzo avaló el Tribunal Supremo.
El pasado verano comenzaron los trabajos forenses para exhumar a 128 víctimas del Valle de Cuelgamuros
-
Albares exige explicaciones a Feijóo por querer verse con el JEMAD
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha exigido al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que dé explicaciones al haber pedido hoy verse con el Jefe del Estado Mayor de Defensa (JEMAD) y los responsables de los tres ejércitos, algo que Albares considera un intento de "politizar" al Ejército.
El ministro ha sostenido que le ha parecido una petición "muy extraña" y cree que le "incapacita claramente para gobernar un día España", ya que, ha continuado, la relación de Feijóo y de los grupos políticos tiene que ser con el Gobierno.
Así se ha expresado Albares este miércoles en una entrevista en 'RNE', en relación a las declaraciones de Feijóo en el Congreso en el marco del plan de Defensa adelantado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Ante esta "petición extraña", Albares ha señalado que Feijóo está yendo "muy, muy lejos" y que "no tiene en cuenta la más mínima institucionalidad". "¿Usted se imagina a todos los grupos políticos entrevistándose con militares? ¿Cuál es la imagen y la visión del Estado que tiene el señor Feijóo en la cabeza?", ha lanzado.
-
El Congreso respalda la moción del PP para subir el gasto en defensa, con la abstención de PNV y Junts
El Pleno del Congreso ha instado este miércoles al Gobierno a beneficiarse de la desviación de las reglas fiscales planteada por la Comisión Europea para estimular a los Estados miembro a incrementar el gasto en defensa y elaborar un plan plurianual de inversiones en este ámbito, y que posteriormente lo someta a votación en la Cámara Baja.
Se trata de una moción presentada por el PP y que constaba de cuatro puntos que se han votado separadamente. Los cuatro han salido adelante con el apoyo de Vox y UPN y la abstención de PNV y Junts, mientras que el PSOE, Sumar y sus aliados de izquierda (ERC, Bildu Podemos y BNG) han votado en contra.
En concreto, la iniciativa trata la activación de la cláusula nacional de escape propuesta por la Comisión Europea, una salvaguarda que excluirá los gastos en defensa del déficit nacional ya desde el verano, para comenzar a elevar la inversión en defensa que requiere la Unión Europea (UE).
Esta flexibilidad permitirá a los Estados miembro movilizar un gasto adicional en defensa de hasta el 1,5% del PIB, que según las estimaciones de Bruselas podría elevar la inversión en defensa de la UE hasta los 650.000 millones de euros en los próximos cuatro años, incluidos los gastos financiados con el instrumento de 150.000 millones de euros en préstamos, que serán automáticamente elegibles en virtud de la cláusula nacional.
-
Otegi, contra el rearme: "Sólo llevará a una confrontación en la que no va a ganar nadie"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, se ha mostrado este miércoles en el Parlamento Europeo en contra del rearme de los países de la UE porque "solo llevará a una confrontación en la que no va a ganar nadie" y ha criticado que se use "la lógica del miedo para alimentar la escalada armamentística".
En una intervención ante parlamentarios de la izquierda, invitado por el grupo The Left, el dirigente abertzale ha apostado por "conformar frente amplios y programas de mínimos" en este momento en que "la prioridad política ahora es detener la deriva autoritaria y militarista y el auge del fascismo", ha informado EH Bildu en un comunicado.
"Frente al militarismo, el autoritarismo, la desazón y falta de certidumbre, Europa necesita un debate a la altura del momento histórico por un modelo que defienda la paz, la soberanía de los pueblos, la igualdad y la prosperidad", ha señalado Otegi, que se encuentra de viaje en Bélgica, donde este martes visitó al expresidente catalán Carles Puigdemont en Waterloo.
El líder de EH Bildu ha abogado por "la diplomacia y el diálogo para lograr la paz" y por una Europa "que respete los derechos de los pueblos, reparta la riqueza, construya la paz, defienda la democracia y se aleje de la deriva autoritaria y militarista que defiende la ultraderecha".
-
Vox lanza un órdago a Mañueco para negociar los Presupuestos
El portavoz del Grupo Parlamentario Vox, David Hierro, ha lanzado un órdago al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, avisando de que se abren a negociar el proyecto de presupuestos de la Comunidad si el presidente regional realiza una declaración institucional para rechazar la inmigración ilegal y para no aceptar a más menores inmigrantes.
"Le lanzo un órdago, señor Mañueco, salga mañana usted con una declaración institucional como la que hizo el señor Mazón, diciendo lo que ha dicho hoy aquí, que rechaza la inmigración ilegal y que no va a aceptar ni a un 'mena' más en Castilla y León", ha exigido en concreto David Hierro que ha reclamado también un rechazo del presidente de la Junta al Pacto Verde Europeo y a todas las consecuencias que tiene para los productores.
Según ha asegurado David Hierro tras lanzar ese órdago, si Fernández Mañueco acepta la petición del Grupo Parlamentario Vox "pasado mañana" estarán negociando los presupuestos de la Comunidad. "Hágalo, suba aquí y diga que no va a venir ni un solo 'mena' más a Castilla y León; dígalo, dígalo, si está de acuerdo con esto, suba aquí y dígalo", ha reiterado.
"¿Me está diciendo usted a mí que lo que firma otro presidente autonómico lo tiene que firmar el presidente de Castilla y León si queremos contar con ustedes?", ha preguntado Fernández Mañueco en la dúplica en la que ha vuelto a tirar de ironía para recordar a David Hierro que ese órdago lo marcan "sus jefes de Madrid a Mazón y a unos cuantos más".
Fernández Mañueco ha pedido a Vox que "despierten de su letargo" y "de su pesadilla amarga" y vuelvan a la senda de la cordialidad y de la normalidad para poder sentarse en las mesas de negociación para tejer acuerdos en favor de las personas de Castilla y León pero "sin amenazas ni chantajes". "A este Gobierno no le amenaza ni chantajea nadie, ni usted, ni su partido, ni nadie", ha zanjado.
-
Nerea Renteria será la sustituta de Aitor Esteban en el Congreso
Nerea Renteria será la sustituta de Aitor Esteban, que renuncia para presidir el PNV desde el próximo domingo, como diputada en el Congreso por Bizkaia.
La ejecutiva del PNV de Bizkaia, el Bizkai Buru Batzar (BBB), decidió ayer martes que Renteria, que ocupó el número 4 en la lista, fuera la nueva diputada tras la renuncia del exsenador Imanol Landa, que ocupó el tercer puesto.
Landa, actual director de Relaciones Municipales de la Diputación y exalcalde de Getxo, renunció por "condicionantes personales y profesionales", según el PNV de Bizkaia.
Nerea Renteria Lasanta (Basauri, 1969) es licenciada en Ingeniera Técnica de Minas y en Ciencias Ambientales y ha sido concejala en Basauri desde 2011 hasta 2023, además de haber trabajado en diversas empresas de construcción y servicios como consultora y auditora de sistemas.
-
El Senado interroga mañana a Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía por el 'caso koldo'
La comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo' interrogará este jueves al actual delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, a petición de la mayoría absoluta del PP, que le vincula con la rama "andaluza" de la presunta trama de corrupción.
Fernández es el tercer compareciente en el Senado que pertenece a esa rama "andaluza", ya que la semana pasada comparecieron un excoordinador de la Delegación del Gobierno, Antonio Fernández, y el empresario Cristian Corvillo, ninguno de los tres investigado en la causa judicial.
"Todo lo que toca el PSOE en Andalucía acaba manchándolo por la corrupción", afirmó la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, al anunciar esas tres citaciones.
El PP sostiene que el presunto conseguidor del caso, el empresario Víctor de Aldama, "ha relacionado" a Pedro Fernández con la trama a través de una serie de empresas, una de ellas con sede en Baza (Granada), donde el ahora delegado fue alcalde.
-
Junts exige a Sánchez que saque a Renfe de la gestión de Rodalies en Cataluña
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que saque a Renfe de la gestión de Rodalies en Cataluña para que ponga así fin al "caos diario" que viven los catalanes, ante lo que el jefe del Ejecutivo ha respondido reivindicando las inversiones "récord" que han hecho en el cercanías y advirtiéndole que lo que quieren los ciudadanos es "entendimiento".
Nogueras lo ha dicho durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, que ha aprovechado para preguntar al jefe del Ejecutivo "qué opina sobre la situación política en Cataluña" y para censurar el "caos diario" que viven, a su juicio, los catalanes con Rodalies.
Al hilo de esto, se ha dirigido a los diputados del PSC presentes en el hemiciclo para conocer qué es lo que hacen para mejorar la vida de los catalanes, ya que considera que lo único que han hecho es "perseguir a los catalanes" y "callar año tras año" cuando el Gobierno "no ha ejecutado los presupuestos" en la comunidad autónoma.
"En 2017, el Gobierno de Carles Puigdemont dejó de tratar al Gobierno español como si fuera nuestro amo, porque no lo es, no nos interesa nada de España y queremos Renfe fuera de Cataluña", ha concluido.
Ante esto, Sánchez ha ensalzado la situación de "estabilidad y normalidad" política que se vive, a su juicio, en Cataluña y ha reivindicado las inversiones "récord" de "más de 600 millones de euros" que ha llevado a cabo su Ejecutivo para el sistema de cercanías de Rodalies.
-
El PP gallego vota contra la quita de deuda que propone el Gobierno central
El Partido Popular de Galicia ha votado este miércoles en contra de una iniciativa a través de la que los socialistas emplazaban a la Xunta a acogerse a la condonación de la deuda que el Gobierno estatal plantea para las comunidades al sostener que supone "una trampa para los gallegos".
La proposición no de ley ha sido defendida en el pleno del Parlamento por la diputada socialista Patricia Iglesias, quien ha exigido al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que acepte la condonación de más de 4.000 millones, ya que "significaría reducir en un tercio" la deuda de Galicia.
La parlamentaria socialista ha argumentado que, aunque el actual modelo de financiación autonómica, aprobado bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, "fue beneficioso para Galicia", 15 años después la realidad es distinta y, por tanto, "es necesaria su reformulación".
Además, ha señalado que la propuesta hecha por el Gobierno estatal es "enormemente más ambiciosa que cualquier otra que se formulase antes", pese a las interpretaciones "conflictivas y destructivas" hechas por el PP. Así, ha dicho que la comunidad autónoma, que tiene el 5,5% de la población de España, recibiría un 6,7% de los fondos y ha lamentado el "ataque furibundo del PP" a la medida, en lo que ha calificado de "un error enorme" sustentado en "excusas de mal pagador que nadie entiende".
La diputada del PPdeG, Cristina Sanz, ha dejado claro el rechazo de su formación a esta medida. "Hablan de una quita cuando la realidad es que no se quita nada, lo que se hace es cambiarla de manos y hacer que los gallegos tengamos que pagar parte de la deuda generada en otros territorios más incumplidores", ha dicho para censurar también que se hable de "reinvertir esos 4.000 millones" sabiendo que "esta operación no genera capacidad adicional de gasto".
"Galicia no va a recibir ni un solo euro de esa deuda", ha advertido para subrayar que la deuda la asume el Estado y la pagarán todos los españoles y los gallegos también. "No cuenten con nosotros para colarle a los gallegos una quita trampa", ha apuntado.
-
El PP pregunta a Montero por los "privilegios fiscales y penales" según los apellidos
La diputada del PP Ester Muñoz ha denunciado que en España hay "privilegios penales y fiscales" en función de cómo te apellides, en referencia a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, a lo que la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha replicado exigiendo respeto para las instituciones, tanto hacia los jueces como hacia la Agencia Tributaria.
Muñoz ha criticado que el fisco no haya "investigado" al hermano del jefe del Ejecutivo hasta que no ha intervenido una jueza. Y también ha mencionado a Víctor de Aldama, por haber solicitado al jefe de Gabinete de Montero que aplazara el pago de una deuda de sus empresas. "Por cierto, su jefe de gabinete el otro día, ante el juez, confirmó este hecho, dejándola a usted por mentirosa", ha deslizado.
La vicepresidenta ha contestado exigiendo a Muñoz que dejara de "insultar" tras llamarla "vaga" y recriminándole que critique la profesionalidad de los "magníficos" funcionarios de la Agencia Tributaria. En este punto ha apelado al portavoz económico del PP, Juan Bravo, inspector de Hacienda: "Si tuviera usted profesionalidad, le diría a su compañera que los funcionarios de la Agencia Tributaria hacen su trabajo sin ningún tipo de presión", le ha espetado.
"¿Está diciendo que la Justicia actúa con arbitrariedad según los apellidos de los ciudadanos? ¿Que lo jueces y los funcionarios de la Agencia Tributaria tienen diferencias de criterio y de trato? Dejen de insultar a las instituciones cuando están en la oposición, dejen de invalidar instituciones que son pulcras y democráticas si son un partido de Estado", ha rogado Montero.
-
Álvarez de Toledo pregunta a Bolaños cómo la amnistía pasó de ilegal a legal con la misma ley
La diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo ha vuelto a preguntar "por tercera vez" al Gobierno "cómo pasó la amnistía de ser ilegal a legal con la misma ley vigente", a lo que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, le ha contestado enfatizando que los 'populares' "ahora hablan" con Junts cuando antes les llamaban "terroristas".
Álvarez de Toledo ha formulado la que considera "la pregunta fundacional de esta legislatura" en la sesión de control al Gobierno que ha tenido lugar este miércoles en el Congreso de los Diputados, reprochando a Bolaños que una vez más "no ha contestado", instando a la Presidencia de la Cámara Baja a obligarle a hacerlo, algo que no ha sucedido.
"Por supuesto que la ley de amnistía, se lo dijimos y ya se está acreditando, era buena para Cataluña y buena para España. Hoy en Cataluña hay normalización política, social e institucional. Hoy en Cataluña vuelven las empresas. Hoy en Cataluña, escúchelo bien, hay un presidente constitucionalista y socialista. Y todo ello se ha hecho gracias al talento, a la valentía, de este Gobierno", ha afirmado Bolaños.
-
Feijóo y Abascal también se enfrentan en el Congreso
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recriminado este miércoles al presidente de Vox, Santiago Abascal, que le tilde de "sanchista", algo que, a su entender, es "reírse no solo de los votantes" de Vox sino de "todos los españoles".
De esta forma ha respondido a Abascal durante el Pleno del Congreso sobre el incremento del gasto en Defensa, un debate en el que el presidente de Vox ha atacado a Feijóo por sus "sus "pactos" con Sánchez y su acuerdo "de amistad" con el Partido Comunista chino.
"Si tiene algún problema en Pekín --ha dicho a Pedro Sánchez-- hable con el señor Feijóo, que tiene un acuerdo vigente de colaboración y amistad con el Partido Comunista Chino", ha exclamado Abascal, en alusión al próximo viaje el presidente del Gobierno a China en abril para reunirse con Xi Jinping.
Abascal ha destacado que Sánchez llega "a todos los acuerdos que pretende" con Feijóo, enumerando pactos para el Tribunal Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal de Cuentas o la distribución de menores migrantes no acompañados, que hizo que Vox rompiera los gobiernos autonómicos con el PP en julio.
Abascal ha vaticinado que también alcanzarán un pacto en materia de defensa. "Si Feijóo va a votar con usted (a Sánchez) todo lo que diga (la presidenta de la Comisión Europea), Ursula von der Leyen, dele al menos las gracias, dense un abrazo", ha rematado.
-
Sánchez y Feijóo se enfrentan por los Presupuestos
El presidente del Gobierno y el líder de la oposición han mantenido un cara a cara este miércoles tras la comparecencia de Pedro Sánchez sobre Defensa. En la sesión de control al Gobierno, ambos se han enfrentado por los Presupuestos.
Alberto Núñez Feijóo ha citado a Sánchez cuando dijo, en otra legislatura, que "un Gobierno sin presupuestos no gobierna nada". "¿Usted lleva toda la legislatura sin gobernar nada?", ha preguntado Feijóo.
Sánchez, por su parte, se ha comparado con los presidentes autonómicos del PP que tampoco han logrado aprobar Presupuestos en sus respectivas comunidades autónomas. Feijóo le ha respondido que la diferencia entre los presidentes territoriales y él es que ellos llevan menos tiempo gobernando.
"Los presidentes autonómicos llevan un año y medio y su Gobierno lleva siete años", ha dicho Feijóo. "La diferencia es que usted ha aprobado, en ese tiempo, tres Presupuestos y usted sólo uno", ha añadido. "Si a usted le sobra la democracia, el que sobra es usted", ha comentado Feijóo.
Sánchez ha intentado quitar hierro al asunto de los Presupuestos y ha dicho que el Gobierno "está trabajando con los grupos para presentar los Presupuestos, si no es este año será para el próximo año, es nuestro deber y responsabilidad".
El presidente del Gobierno también ha dicho que el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, "lleva cinco años prorrogando los presupuestos de Castilla y León". Esta afirmación, sin embargo, no es cierta, ya que el presidente Mañueco ha aprobado varios años las cuentas públicas.
-
El vicepresidente valenciano Gan Pampols asegura que se irá si hay elecciones anticipadas: "No soy de partidos políticos"
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, ha asegurado este miércoles que cuando se convoquen elecciones autonómicas dejará el cargo en el Gobierno valenciano, aunque sean unos comicios anticipados.
En rueda de prensa ha señalado que ni él ni el secretario autonómico para la Recuperación Económica y Social, Venancio Aguado, van a entrar en ninguna campaña electoral.
"No somos ni pertenecemos a partidos políticos, tenemos nuestras propias ideas, y aquí lo que estamos es haciendo un trabajo, que es el que se nos ha pedido que hagamos", ha expresado Pampols, que ha asegurado que no entrarán en campaña electoral "fuera cuando fuera" y que si hubiera unas elecciones anticipadas también se irían.
-
Coalición Canaria recupera la alcaldía de Granadilla tras la moción de censura contra el PSOE
José Domingo Regalado (CC) ha recuperado este miércoles la Alcaldía de Granadilla al prosperar la moción de censura presentada contra la socialista Jennifer Miranda con apoyo de dos concejales de Vox y el edil del PP, Marco Antonio Rodríguez.
El acuerdo también implica que dos concejales de Coalición Canaria entregarán sus actas por exigencia de los 'populares'.
-
El Senado insta a votar en el Congreso el alza del gasto militar comprometido con la OTAN
El pleno del Senado ha instado al Gobierno a cumplir "en el menor plazo posible" con la inversión en Defensa a la que España se comprometió con la OTAN, y a que se debata y apruebe por mayoría en el Congreso cualquier decisión que afecte a los compromisos de España o su postura sobre Ucrania.
Así lo ha reclamado la Cámara Alta a través de una moción no vinculante del PP, con mayoría absoluta en el Senado, respecto a la que se han abstenido Vox y Junts, mientras que el PSOE y el resto de sus aliados han votado en contra.
La moción insta además a que el Gobierno reafirme el compromiso de España con la integridad territorial y soberanía de Ucrania, apoye la implicación de este país y de la Unión Europea en cualquier negociación para el fin de la agresión rusa o respalde la postura de la UE y fortalezca el vínculo trasatlántico, garantizando el respeto entre todos los integrantes de la OTAN. -
Sánchez se despide a Aitor Esteban
Y finaliza el debate con la intervención de Pedro Sánchez, que agradece a los grupos "el tono" utilizado durante el pleno y asegura que seguirá defendiendo una UE multilateral "que haga frente a los desafíos globales".
Sus últimas palabras son para Aitor Esteban. "Ustes es un ejemplo muy redondo para dialogar y llegar a acuerdos", dice.
-
Aitor Esteban se despide, emocionado, del Congreso tras 21 años como parlamentario
Aitor Esteban sube a la tribuna. Pide permiso a Armengol para no hablar sobre Defensa y seguridad y así poder despedirse del Congreso.
Muy emocionado deja atrás 21 años como parlamentario para dedicarse a su nueva etapa como próximo presidente del PNV.
"Quiero darles un gran abrazo a todos. No sé si echaré de menos esto, pero la mayoría de la gente de por aquí es buena gente pero también hay mala gente. Antes de irme quiero apelación a los jóvenes: esto es mucho más que el ruido que escuchan, les pido que no den la espalda a la política. Espero haber contribuido a mejorar la vida de los ciudadanos. Viva Euskadi libre", finaliza, casi al borde de las lágrimas.
Todo el Congreso, salvo Vox, se pone en pie para aplaudirle.
-
Rufián pide a Sánchez presentar Presupuestos y que "deje de presionarnos" para apoyar la subida en Defensa
Replica Gabriel Rufián a Sánchez.
"¿No se da cuenta de que es el primer presidente del PP que no cuenta con su según que socios porque pacta con la extrema derecha? Y no para de hablar sobre que ha ganado las elecciones, es que queda hasta mal porque deja en evidencia que sólo puede pactar por Vox", afirma, dirigiéndose a Feijóo.
Y deja dos mensajes a Sánchez. "Cuando te imponen la guerra y luego la paz la UE sólo puede esperar a ver qué le imponen nuevo. Eso es mala noticia. Y segundo mensaje, deje de presionarnos. Y no estaría mal que presentaran unos Presupuestos", finaliza.
-
Verónica Barbero, de Sumar: "Una Europa fuerte y segura no es la que más gasta en Defensa sino la que más invierte en la gente"
Sube a la tribuna Verónica Barbero, de Sumar.
"A un lado tener a Feijóo y al PP que no tiene ningún plan. ¿Van a salir alguna vez a salir de la foto de las Azores? Salga de la fantasía de que no gobierna porque no quiere. Déjese ya de ocurrencias. Sus políticas en la UE nos llevarán la desastre. Feijóo no es dueño de su destino, está secuestrado por los vendepatrias de Vox y por los siervos de Trump y Putin. Están unidos en el racismo y en el machismo, abrazados a los enemigos de Europa", comienza.
Y ahora se dirige a Sánchez, a quien ofrece "diálogo" para llegar a un consenso en manteria de Defensa y seguridad. "Le he escuchado y aspiro a que haga lo propio con lo que pensamos en Sumar: que una Europa fuerte y segura no es la que más gasta sino la que más invierte en la gente".
"No podemos gastar más que Rusia o China. Vivimos un cambio histórico y ante esto no podemos quedarnos al margen y que los oligarcas impongan su visión y Sumar estará a la altura", finaliza.

¿Por qué el Valle de los Caídos se llama ahora Valle de Cuelgamuros?
Política