La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras. Europa Press

Actualidad política, en directo | El Gobierno opta por prorrogar por decreto el impuesto a las energéticas ante el plantón del PNV y Junts

Siga en directo la última hora de la política en España. 

Publicada
Actualizada
  1. Sánchez: "El Mundial de 2030 servirá para poner en valor las maravillas de nuestro país una vez más"

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recalcado este miércoles que la adjudicación oficial a España, Portugal y Marruecos del Mundial de fútbol masculino del año 2030, por parte de la FIFA, "va a servir para poner en valor las maravillas" del territorio nacional "una vez más".

    "Vamos a celebrar un acontecimiento que creo que va a ser histórico, que va a servir para poner en valor las maravillas de nuestro país una vez más y, de nuevo, a nuestro fútbol", comentó Sánchez durante la XIX Gala del COE celebrada en Madrid.

  2. Junqueras propone una comisión de seguimiento de los pactos con el PSOE

    El exlíder de ERC y candidato de 'Militància Decidim' a revalidar el cargo, Oriol Junqueras, ha propuesto una comisión de seguimiento de los pactos con el PSOE y el PSC, y ha avisado de que no habrá nuevos acuerdos ni nuevas negociaciones si los socialistas no cumplen los acuerdos que ya han firmado con los republicanos: "ERC se debe hacer respetar y se debe hacer valer".

    Así se ha pronunciado este miércoles en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), en el acto central de campaña de su candidatura junto con la candidata a la Secretaría General del partido, Elisenda Alamany, y al que han asistido unas 300 personas.

    Junqueras ha sostenido que cuando la militancia votó sobre la investidura de Salvador Illa, él dijo que "había muchas razones para votar que no, entre ellas la poca confianza en el grado de cumplimiento", y ha añadido que también dijo que si salía que sí se debía obligar a los socialistas a cumplir.

  3. Sánchez habla con Zelenski y le reitera el "firme" compromiso de España con Ucrania

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este miércoles una conversación telefónica con el jefe de Estado ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien le ha vuelto a reiterar el "firme e intacto" compromiso de España con el país frente a la agresión de Rusia.

    "Nuestro compromiso con Ucrania sigue firme e intacto, como demuestra el acuerdo bilateral de seguridad que firmamos en mayo", ha escrito Sánchez en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press.

    Asimismo, el presidente del Ejecutivo ha reivindicado la "unidad europea" como "clave" para hacer frente a la guerra de Vladimir Putin. "España seguirá trabajando para afianzarla", ha añadido.

  4. El Gobierno opta por prorrogar por decreto el impuesto a las energéticas ante el plantón del PNV y Junts

    La reunión que han mantenido este miércoles el Ministerio de Hacienda y los socios parlamentarios de izquierdas, en ausencia del PNV y Junts, ha terminado con el acuerdo de que se prorrogará el impuesto a las grandes energéticas un año más, a 2025, a través de un real decreto ley, han señalado a EFE fuentes de la reunión.

    Al encuentro han asistido el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón; la líder de Podemos, Ione Belarra; los diputados de Sumar Manuel Lago y Txema Guijarro; la parlamentaria de ERC Pilar Vallugera y el representante de EH Bildu Oskar Matute.

    Fuentes conocedoras de la reunión han explicado que antes de final de año el Gobierno aprobará un real decreto ley por el que se prorrogará el actual gravamen energético un año más, de manera que afectará al ejercicio 2025 (que se liquidará en 2026), aunque este decreto necesita salvar la oposición de PNV y Junts para su convalidación.

  5. PNV y Junts plantan al Gobierno en la reunión del impuesto energético

    La aprobación de un impuesto a las grandes empresas energéticas, ya sea permanente o una prórroga del que ya existe, se ve cada vez más lejana. Ni Junts ni PNV, dos de los socios clave del Gobierno para sacar adelante cualquier votación, han vuelto a plantar al Gobierno para discutir el gravamen, el cual es a su vez una promesa de Hacienda a Podemos a cambio de su apoyo.

    El ministerio que dirige María jesús Montero había citado a sus aliados parlamentarios este miércoles en el Congreso para elaborar un proyecto de ley común que gustase a todos. Y ahí están Sumar, Podemos, Bildu, ERC, BNG, Junts y PNV, socios tanto de la investidura como de la reforma fiscal, pero estos dos últimos no han aparecido.

    Un dato para explicar el descontrol de las negociaciones: este mediodía, un par de horas antes de verse con el Gobierno, los socios no se ponían de acuerdo entre ellos sobre si el encuentro bilateral con Hacienda debería realizarse en el Congreso, en el Senado o en el propio ministerio. Tampoco en si el encuentro era todos juntos o por separado. Algunos se enteraron minutos antes.

  6. Puente asegura que sólo 6 de las 37 obras denunciadas por Aldama pertenecen a la etapa de Ábalos

    El ministro de Fomento, Óscar Puente, ha revelado este miércoles en el Congreso que de las 37 obras en carreteras que el empresario Víctor de Aldama señaló ante el juez como posible fuente de corrupciones y mordidas, 18 aún no han sido licitadas y sólo seis corresponden a la etapa en ese ministerio de José Luis Ábalos.

    En una larga comparecencia especial en el Congreso para dar cuenta de su gestión durante la DANA y sobre el llamado caos ferroviario, Puente ha cuestionado el "papelucho" de Aldama y ha adelantado parte de la auditoría interna que encargó para conocer el estado de las denuncias de 37 posibles casos de corrupción que Aldama detalló en sede judicial.

    El ministro cree que esos subrayados aportados por Aldama los hizo el mismo empresario para crear una sensación de escándalo, ya que las investigaciones internas elaboradas en Fomento, que este jueves o viernes se aportarán al juez, no arrojan el mismo resultado que lo mantenido por el comisionista. 

  7. Escrache en la Eurocámara: Vox intenta boicotear al grito de "asesino" un acto de Zapatero

    Los eurodiputados de Vox Jorge Buxadé y Hermann Tertsch han intentado este jueves boicotear la intervención del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en un foro de Igualdad en el Parlamento Europeo, denunciando su supuesta connivencia con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, mientras que a su salida un grupo de asesores parlamentarios del grupo le han increpado al grito de "asesino" y "cómplice" del dictador venezolano.

    La formación de Santiago Abascal ha protagonizado momentos de tensión en la Eurocámara cuando varios de sus miembros han intentado reventar el debate en el que participaba el expresidente español sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres y su potenciación en el mundo digital dentro de la semana sobre igualdad de género que organiza el Parlamento Europeo.

    En un primer momento ha sido Tertsch de forma aislada el que ha lanzado gritos contra Zapatero acusándolo de ser "la mano derecha de Maduro", momento en el que la seguridad privada del expresidente además de varios agentes de seguridad de la Eurocámara han intervenido para que se alejara del estudio donde se celebraba el debate, situado en una zona pública en el centro la institución europea.

  8. Sánchez sugiere que el PP maneja información reservada de los jueces: "Juega con cartas marcadas y eso me preocupa"

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aumentado la presión sobre los jueces al sugerir que el Partido Popular maneja información privilegiada de decisiones judiciales. En una conversación informal con periodistas en la tradicional copa de Navidad en La Moncloa, Sánchez ha asegurado que la oposición "juega con las cartas marcadas". "Eso me preocupa", ha añadido.

    En esa charla con la prensa, Sánchez ha reafirmado que el Gobierno que él encabeza "siempre ha defendido la autonomía e independencia del Poder Judicial". "Pero cuando escucho al jefe de Gabinete de Ayuso (Miguel Ángel Rodríguez) y a Ayuso, que es la líder de la oposición, tengo la sensación de que la oposición juega con las cartas marcadas". 

    También ha mostrado su disposición a reunirse con el líder de Junts, Carles Puigdemont, y Oriol Junqueras una vez finalice el congreso de ERC y siempre que gane ese proceso.

  9. El PSOE busca "llegar al fondo" del caso Koldo y apunta a una "posible implicación" del PP

    El PSOE asegura en un escrito ante el juez que "el único interés" en personarse como acusación en el caso Koldo es "llegar al fondo del asunto" sin que la eventual participación de afiliados en los hechos le prive de ese derecho, y recuerda que el sumario también apunta a una "posible implicación de responsables" del PP.

    Los socialistas han impugnado los recursos que interpusieron cuatro acusaciones populares -la organización ultracatólica Hazteoír, la asociación Liberum, y los partidos Iustitia Europa y Vox- contra la decisión del juez de aceptarles también como acusación en este procedimiento.

    En su escrito, al que ha tenido acceso EFE, el partido argumenta que "la eventual participación de afiliados o responsables de un partido en actos delictivos no priva a dicho partido del derecho a activar la acción penal", más bien al contrario.

    Porque, subraya, "la posibilidad -hipotética- de que algún militante del PSOE esté implicado en hechos delictivos hace aún más justificado el interés" en "llegar al fondo del asunto".

  10. La ministra Sara Aagesen: "Eliminar el impuesto a la generación eléctrica subiría la factura a los hogares"

    Eliminar el impuesto a la generación eléctrica subiría la factura de los hogares, de los consumidores, ha asegurado hoy la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, tras el acuerdo de PP y Junts para suspenderlo mediante una enmienda introducida a una ley que se tramita en el Congreso sobre régimen del comercio de derechos de emisión.

    La ministra ha contestado así en el Congreso al diputado José María Figaredo, de Vox, al que le ha dicho que discrepa con la idea de que eliminar el impuesto fijado en el 7% es mejor para la factura de los consumidores, porque no es así.

    "Disculpe que discrepe", le ha respondido la ministra al diputado; "el sistema no está en superávit, esto se supone que cuando se elimina el 7% que va directamente a la factura al sistema, sube la factura de los consumidores, sube la factura de los hogares", ha advertido Aagesen.

  11. Podemos critica que Sánchez no avanza en memoria histórica: solo despliega medidas de "maquillaje" y "actos simbólicos"

    La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha criticado como "maquillaje" el centenar de actos anunciados sobre memoria históricas anunciados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco.

    En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, ha reprochado que el Gobierno se limita a actos "simbólicos" y no está haciendo "nada" relevante en este campo.

    Y prueba de ello, ha subrayado, es que siga "metida en un cajón" la proposición de ley sobre bebés robados que su formación viene demandando desde la anterior legislatura.

  12. Almeida no participará en "pamemas" de Sánchez sobre Franco: "lo que hay que celebrar es que llegó la democracia"

    El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha afirmado este martes que no participará en "pamemas" de Pedro Sánchez sobre Francisco Franco y ha asegurado que no cree que la libertad viniera con la muerte de Franco sino con "la democracia, la transición y la Constitución de 1978".

    "Me sumaré a todos los actos que reivindiquen la libertad en España, y la libertad en España vino con la Transición y con la Constitución", ha trasladado el regidor.

    Almeida ha reivindicado que la libertad fue consecuencia de la democracia de la mano de las elecciones libres por primera vez que hubo en 1977.

    "A mí que no cuente Pedro Sánchez conmigo para cortinas de humo ni para distraer a los españoles, que en este caso hay que celebrar los 50 años de la muerte de Franco, no, lo que hay que celebrar es que llegó la democracia", ha destacado.

  13. Convocan la tercera manifestación para pedir la dimisión de Mazón el 29 de diciembre

    Las entidades sociales, asociaciones cívicas y sindicatos organizadores de las manifestaciones del 9 y del 30 de noviembre en València para pedir la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la DANA  han convocado una nueva manifestación para el próximo 29 de diciembre.

    La tercera manifestación comenzará a las 18:00 horas del último domingo del año, cuando se cumplirán dos meses de las graves inundaciones del 29 de octubre que han causado, por el momento, 222 víctimas mortales y todavía se busca a cuatro personas, y miles de damnificados en la provincia de Valencia.

    En principio, la protesta mantendrá el mismo recorrido y lema, 'Mazón dimisión', según informan los convocantes, que en las dos anteriores manifestaciones, de los días 9 y 30 de noviembre, reunieron a 130.000 y 100.000 personas, respectivamente, según la Delegación de Gobierno en la Comunitat Valenciana.

  14. Vox increpa a Zapatero e intenta boicotear su intervención en un foro Igualdad en la Eurocámara

    Los eurodiputados de Vox Jorge Buxadé y Hermann Tertsch han intentado este jueves boicotear la intervención del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en un foro de Igualdad en el Parlamento Europeo, denunciando su supuesta connivencia con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, mientras que a su salida un grupo de asesores parlamentarios del grupo le han increpado al grito de "asesino" y "cómplice" del dictador venezolano.

    La formación de Santiago Abascal ha protagonizado momentos de tensión en la Eurocámara cuando varios de sus miembros han intentado reventar el debate en el que participaba el expresidente español sobre la Eliminación de la violencia contra las mujeres y su potenciación en el mundo digital dentro de la semana sobre igualdad de género que organiza el Parlamento Europeo.

    En un primer momento ha sido Tertsch de forma aislada el que ha lanzado gritos contra Zapatero acusándolo de ser "la mano derecha de Maduro", momento en el que la seguridad privada del expresidente además de varios agentes de seguridad de la Eurocámara han intervenido para que se alejara del estudio donde se celebraba el debate, situado en una zona pública en el centro la institución europea.

    Posteriormente el eurodiputado de Vox ha vuelto a entrar en escena, esta vez con carteles que rezaban 'Maria Corina no puede entrar en el Parlamento Europeo pero el asesor de Maduro sí', en denuncia a que la ganadora del premio Sajarov no podrá recoger el galardón la próxima semana en Estrasburgo. En ese punto, se ha unido Buxadé quien ha intentado mostrar los carteles en las imágenes que se grababan en el estudio aledaño, todo frente a la oposición de una decena de agentes de seguridad de la institución que bloqueaban sus movimientos.

    Ante el revuelo generado por Tertsch y Buxadé, decenas de eurodiputados y asesores parlamentarios socialistas han acudido a la escena para evitar el escrache de Vox. Entre los parlamentarios se ha visto a Hana Jalloul, Sandra Gómez, Laura Ballarín, César Luena o Nicolás González Casares.

    En última instancia, mientras Zapatero abandonaba la zona al terminar el debate, varios asesores parlamentarios de Vox le han increpado al grito de "asesino", "cómplice" y atribuyéndole "200 muertos para llegar al poder", en referencia a los atentados yihadistas del 11-M.

  15. El comité de garantías de Más Madrid frena la expulsión de Loreto Arenillas de su Mesa Regional por el 'caso Errejón'

    El comité de garantías de Más Madrid anula la destitución de Loreto Arenillas, exjefa de gabinete de Íñigo Errejón, como miembro de la Mesa Regional del partido. Según una resolución del 10 de diciembre a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, el órgano ha avalado parcialmente a la todavía diputada autonómica, que en cualquier caso sigue fuera de la Ejecutiva y del equipo coordinador. 

    Nada más estallar el caso Errejón, que imputaba al político varios delitos sexuales, Arenillas fue señalada por la dirección de Más Madrid como la presunta encubridora del entonces portavoz de Sumar en el Congreso. Cercada por los medios y los compañeros de partido, dimitió de todos sus cargos orgánicos el 25 de octubre, pero negó tajantemente todas las acusaciones.  

    También anunció que entregaría el acta de diputada en la Asamblea de Madrid, como le exigía la formación, pero dos meses más tarde todavía no ha formalizado su baja en la Cámara. En respuesta, el grupo parlamentario de Más Madrid le retiró la Portavocía en la Comisión de Mujer y envió su escaño de la segunda a la última fila de la bancada. Tampoco ha vuelto a pisar el hemiciclo.

    Según el documento interno al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, Arenillas negó todas las acusaciones que le atribuían y reclamó ante el comité de garantías. Entendía que su destitución como parte de la Ejecutiva del partido, de la Mesa Regional —un órgano directivo elegido en primarias— y de la cartera de coordinación no se ajustaban a los estatutos.

    Este martes, el comité ha fallado parcialmente en favor de la diputada. El partido, dice, no respetó su presunción de inocencia, no abrió una investigación pertinente sobre el caso y, a fin de cuentas, no mantuvo las garantías de los estatutos en la gestión de sus tres expulsiones.

    Nos ha explicado lo de Samuel, que era muy disperso, que se ponía muy nervioso, que no tenía capacidad para tomar decisiones ni estar al frente de la mañana los findes... y que cometía muchos errores

    Que le echaron ayer porque hay una "norma" de hacerlo dos días antes de que se le cumpla el periodo de prueba, que a Pedro J se le puso entre ceja y ceja echarle, que él (Mario) estaba disgusto porque no se podía quedar solo...

    Y nada, Víctor hace las tardes la semana que viene, yo me quedo sola con Quique, es decir, todo el trabajo lo hago yo... y el domingo 22, Lotería, vengo yo (a esto me ofrecí pero ayer me dijo que no hacía falta y ahora sí, en fin)

  16. Ábalos, "tranquilo" ante su declaración judicial de mañana, asegura que "no hay nada" en su contra

    El ex ministro de Transportes y exsecretario de organización del PSOE José Luis Ábalos ha asegurado este miércoles que afronta "tranquilo" su declaración judicial de mañana en el Tribunal Supremo por el caso Koldo y ha insistido en que "no hay nada" en su contra.

    En una conversación informal con periodistas en el Congreso, el exministro y actual diputado del grupo mixto ha celebrado que "por fin" vaya a testificar en el Supremo como investigado por presunta organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación.

    "Tengo muchas ganas de hablar, ojalá lo hubiera conseguido antes", ha compartido el exministro.

    Aunque se ha quejado de haber tenido poco tiempo para examinar los documentos que le han remitido, ha dicho que está "preparado" para declarar y ha negado las acusaciones del empresario y comisionista Víctor de Aldama, que, según ha apuntado, "le han valido para salir de la cárcel" gracias "a un pacto de rebaja de condenas" con la Fiscalía.

    En ese sentido, se ha quejado de que Aldama "prometiera pruebas" para salir de prisión, y "a las dos semanas se presenta con dos carpetas, unas fotocopias de los presupuestos generales del Estado y un contrato de compraventa" de un piso en Cádiz, con el que, según ha afirmado, le engañaron y nunca tuvo las llaves.

  17. Page arremete contra el impuesto a la banca que "irá a las comunidades más ricas" por el chantaje del "fascismo catalán"

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha arremetido este miércoles contra el impuesto a la banca, que contiene la reforma fiscal aprobada recientemente, criticando que lo recaudado va ir a las comunidades más ricas, "por haber tragado un chantaje nuevo de este nuevo fascismo que representa el independentismo catalán".

    De este modo se ha pronunciado García-Page, durante su intervención en la inauguración de la escuela infantil de Talayuelas, donde tras mostrarse partidario de la progresividad fiscal, para que "paguen más los que más tienen", se ha referido a "la burda estafa que nos han hecho recientemente en el Congreso de los Diputados".

    "Resulta que dicen que hay que poner un impuesto especial a los bancos. Venga, son ricos, tienen mucho dinero. Pero los bancos son esenciales para la vida de la gente, porque los bancos están llenos de la confianza de miles y millones de personas que tenemos ahí los dineros", ha precisado.

  18. Marlaska dice que Aldama entró a colaborar en el Ministerio del Interior con el Gobierno de Rajoy

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho este miércoles que el empresario Víctor de Aldama "entró como colaborador del Ministerio en el año 2017, con el Gobierno del presidente Mariano Rajoy".

    Fernando Grande-Marlaska ha respondido en la sesión de control al Gobierno del Congreso a una pregunta de la diputada del PP Sofía Acedo, que ha recordado que Aldama fue condecorado por su ministerio y le ha preguntado por los criterios que utiliza el Gobierno para conceder estas condecoraciones y seleccionar a sus colaboradores.

    Grande-Marlaska ha explicado que son las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado las que deciden los criterios "siempre en parámetros de ser lo más eficaces y profesionales".

    Ha añadido que "el ministro únicamente da el visto bueno y en aquel momento por ejemplo se dieron más de 1.500 condecoraciones propuestas y más de 500 de ellas eran para personas ajenas a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado".

  19. El ministro Ángel Víctor Torres pide a Ayuso que "recapacite" y se sume al aniversario por la muerte de Franco para "defender la democracia"

    El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, considera que Isabel Díaz Ayuso ha quedado "retratada" con su negativa a participar en los actos por los 50 años de la muerte de Francisco Franco anunciados por el Gobierno y le ha pedido que "recapacite": "¿Qué tiene en contra de defender la democracia?", le ha preguntado.

    Así lo ha expresado en los pasillos del Congreso tras la publicación en redes sociales de la presidenta madrileña acusando a Pedro Sánchez de haber "enloquecido" y de querer "quemar las calles y provocar violencia con grupos muy minoritarios, que últimamente salen justo cuando él lo pasa mal". "Madrid, con la democracia y contra el guerracivilismo", concluía el mensaje de la dirigente del PP.

    Torres ha defendido que lo que hizo el presidente al anunciar los fastos por el medio siglo sin Franco es lo que haría "cualquier demócrata", "festejar" que España ha recuperado la democracia y ha disfrutado de ella durante con los derechos que se perdieron durante las cuatro décadas de "totalitarismo".

  20. El PP representará a las siete acusaciones populares contra Ábalos en el Supremo

    El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que investiga al exministro de Transportes José Luis Ábalos, ha acordado que el PP represente a las siete acusaciones populares personadas en este procedimiento, por ser la primera en hacerlo.

    El instructor adopta la decisión ante la ausencia de acuerdo entre las acusaciones populares, por lo que considera que el criterio más objetivo es el de quién se personó primero, como ha venido haciendo en casos precedentes el Tribunal Supremo.

    Por orden de fecha de personación, las acusaciones populares personadas fueron el Partido Popular, VOX, sindicato Manos Limpias, Asociación Liberum, Asociación Hazteoir.org, Asociación de Abogados Demócratas por Europa y el partido político Iustitia Europa.