
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Moncloa
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, reiteró este miércoles los efectos beneficiosos de la migración de carácter regular pero advirtió de que es "imprescindible" el retorno a sus países de quienes llegan a España irregularmente.
"Principalmente -dijo- porque este retorno traslada un mensaje desincentivador, nítido, claro y contundente a las mafias y a quienes se ponen en sus manos, pero esencialmente porque la legislación europea y española obligan a ello".
Sánchez se refirió a la necesidad de esas devoluciones de los migrantes irregulares en su intervención en un acto en el Instituto Cervantes de Dakar en el que se lanzó la iniciativa 'Alianza África Avanza' para fomentar las inversiones en Senegal y que fue el primero de su agenda en este país, última etapa de la gira que le ha llevado también a Mauritania y Gambia.
Sánchez afirma que es un gran defensor de la migración regular porque, a su juicio, es "buena tanto para el país de origen como el de acogida".
España y Senegal pusieron en marcha este miércoles la iniciativa 'Alianza África Avanza', que pretende atraer inversiones transformadoras de empresas españolas en el continente africano para dar oportunidades a los jóvenes y ofrecer alternativas a la migración.
Sánchez dijo que su objetivo es que miles de jóvenes africanos vean cumplido su sueño de formarse y acceder a empleos dignos y se refirió a algunas líneas generales del mismo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado que Senegal es un referente en el África Occidental y un ejemplo de estabilidad y democracia en el continente africano.
"Nuestro compromiso con este continente va mucho más allá de los intereses estratégicos de España", ha subrayado en la sede del Instituto Cervantes, en Dakar (Senegal).
"Creo firmente, y la pandemia nos ha dejado muchas lecciones sobre ello, que lo que marca la diferencia con otros actores es que la visión de España está guiada por algo mucho más valioso que es el desarrollo compartido y guiarnos por principios y valores", ha señalado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta la 'Alianza África Avanza' en Senegal, última parada de su gira africana tras visitar Mauritania y Gambia.
El Gobierno ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de este proyecto dirigido a potenciar inversiones que promuevan el crecimiento sostenible en África occidental y aumentar las oportunidades para sus jóvenes.
En el marco de la gira africana de Sánchez se ha puesto en marcha esta iniciativa conjunta que pretende establecer un marco de colaboración permanente, que favorezca el mayor impacto posible de inversiones transformadoras en la región.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó este miércoles a Senegal para cerrar en este país la gira africana que ha incluido también a Mauritania y Gambia, y con la que busca más cooperación con estos países ante la migración irregular.
El avión de la Fuerza Aérea Española en el que se desplazó Sánchez junto con el resto de su delegación aterrizó en el aeropuerto de Dakar procedente de Gambia, donde el jefe del Ejecutivo se reunió con el presidente del país, Adama Barrow.
En Dakar también se reunirá con el presidente senegalés, Bassirou Diomaye Faye, aunque ese encuentro tendrá lugar este jueves.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado el asesinato por violencia machista de la mujer en Sevilla, la número 32 este año, y ha asegurado que "una sociedad justa y avanzada es incompatible con tanto dolor".
"Todo mi cariño y mi pésame para la familia de la mujer asesinada en Sevilla por la violencia machista. Una sociedad justa y avanzada es incompatible con tanto dolor. Impliquémonos todos y todas. El 016 es gratuito, confidencial y no deja rastro en la factura", ha asegurado Sánchez en un mensaje en la red social X.
Según ha informado el Ministerio de Igualdad, la víctima tenía 58 años y ha sido asesinada presuntamente por su cónyuge este miércoles 28 de agosto. La mujer tenía una hija y un hijo mayores de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, visita este jueves Palma para mantener un encuentro con la presidenta del Govern, Marga Prohens, y el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, a fin de abordar la creciente llegada de menores migrantes no acompañados.
Está previsto que Prohens reciba a Rego en el Consolat de Mar a las 12.15 horas y mantengan una reunión. Después, a las 13.00 horas, la líder del Govern y la ministra se reunirán con el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer; el delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez; el presidente del IMAS, Guillermo Sánchez, y el director del área de Fomento de la Delegación del Gobierno, Rubén Castro, para tratar la cuestión de los menores migrantes.
Rego, Prohens y Galmés ofrecerán al final una rueda de prensa para hacer balance de los encuentros.
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho que es un gran honor haber sido propuesta por el Gobierno para ser comisaria europea en un momento en que se debe trabajar por hacer realidad el sueño europeo y afrontar grandes desafíos.
Ribera, que encabezó la lista del PSOE en las últimas europeas, aunque no recogió el acta de eurodiputada y que también es vicepresidenta tercera del Ejecutivo español, hablaba así tras conocerse que el Gobierno de Sánchez había enviado por carta su candidatura como comisaria para el nuevo Ejecutivo de Ursula von der Leyen.
En un vídeo, la titular en estos momentos de la cartera que aglutina las competencias de energía, medio ambiente y de lucha contra la despoblación, ha dicho que es para ella un "orgullo y un gran honor" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya propuesto su nombre para ser la representante española en el próximo colegio de comisarios.
El Gobierno ha trasladado este miércoles oficialmente a la Comisión Europea la candidatura de la actual vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, como comisaria en el nuevo Ejecutivo de Ursula von der Leyen, informaron fuentes europeas.
El Gobierno que dirige Pedro Sánchez ha enviado este miércoles por carta la candidatura de Ribera, indicaron las fuentes.
La actual vicepresidenta tercera y ministra de las áreas de Medioambiente y Energía, cabeza de lista del PSOE en las pasadas elecciones europeas aunque no recogió el acta, era la gran favorita para la candidatura española.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha dejado claro este miércoles que el Gobierno ganó todas las votaciones de la Diputación Permanente frente al PP, que fracasó en su intento de sumar apoyos para lograr que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, compareciera de urgencia en el pleno.
Tras reunirse con el Consejo General del Notariado, Bolaños ha sido preguntado por los medios de comunicación sobre el apoyo de Junts a algunas de las peticiones del PP para que Sánchez compareciera, como la crisis migratoria o el acuerdo de financiación con Cataluña.
"La realidad fue que ayer el Gobierno ganó todas las votaciones en el Congreso y el Partido Popular las perdió", ha respondido Bolaños que, sin mencionar a Junts, ha recordado que el Congreso que salió configurado de las urnas del 23 de julio de 2023 está integrado "con distintas fuerzas políticas, distintas sensibilidades y con mucha pluralidad".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reafirmado este miércoles los beneficios de una migración segura tanto para España como para los países origen de esos flujos tras las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en las que le ha acusado de "alentar un efecto llamada" en su gira africana.
Sánchez ha reiterado los efectos positivos de esa migración ordenada en su intervención en un acto en el puerto de Banjul, la capital de Gambia, tras visitar a los efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil que colaboran en el país africano en la lucha contra la migración ilegal.
Gambia es el segundo país que visita dentro de su gira por tres países de África que incluye también a Mauritania y Senegal, y este martes, en el primero de ellos y después de reunirse con el presidente mauritano, Mohamed Ould Ghazouani, Sánchez ha defendido la migración al asegurar que no es un problema, sino "una necesidad que implica ciertos problemas".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en Gambia que el Gobierno lanzará en las próximas semanas una nueva estrategia para la relación de España con los países africanos. "Estamos deseosos de continuar nuestra relación a nivel regional y multilateral. Su progreso hacia un futuro sostenible es una prioridad", ha declarado Sánchez.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha señalado que los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "tomarán la mejor decisión" el próximo 2 de septiembre, cuando se han citado de nuevo para tratar de desbloquear la elección del nuevo presidente del Tribunal Supremo y del órgano de gobierno de los jueces.
Bolaños ha subrayado que los candidatos son de un prestigio "indiscutible" y una trayectoria "impecable", en declaraciones este miércoles a los medios de comunicación tras reunirse con el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, en la sede del Ministerio.
Ha recordado que los miembros del CGPJ tienen siete candidaturas sobre la mesa para presidente que "ellos mismos decidieron", siendo los aspirantes cinco magistradas y dos magistrados, todos del Tribunal Supremo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha cargado contra el presidente del partido de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, por su "bajeza e irreponsabilidad, por utilizar un asunto como la inmigración para buscar una revuelta social, en unos posicionamientos que superan la extrema derecha".
"Está superando la extrema derecha. Es de extrema inhumanidad utilizar la migración para hacer política", ha criticado Rodríguez, que ha reaccionado de este modo tras ser preguntada durante una rueda de prensa en Toledo por el el mensaje publicado por Feijóo en 'X' con el que acusa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de promocionar España "como destino de migración", "alentando un efecto llamada en la peor crisis de migración irregular".
Tras reprochar a Feijóo que llegase a la dirección nacional del PP diciendo que "iba a ser un hombre moderado, que llegaba a poner sensatez a la política española y que no iba a hacer política a golpe de tuit", ha insistido en que el mensaje que ha publicado en el antiguo Twitter "muestra bajeza moral".
El diputado de Sumar y secretario general de la formación en Euskadi, Lander Martínez, considera "magnífico" intentar sacar de la política "las fake news, los bulos y los insultos", pero ha advertido de que "pacto ético son muchas cosas" y "la ética política también significa apartar el clientelismo y la corrupción".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Martínez ha aludido de este modo al 'pacto ético' que el lehendakari, Imanol Pradales, tiene previsto promover en Euskadi. "Un pacto ético son muchas cosas", ha precisado.
El representante de Sumar ha apuntado que, ante la propuesta de "sacar la bronca del Parlamento", es preciso tener en cuenta "la interpretación" de "lo que sea la bronca". "¿La bronca es la crítica constructiva, la bronca es la discusión política? Esto depende de la interpretación que tengo de la política", ha señalado. En su opinión, "el conflicto es una parte fundamental de la política porque al final es el choque de ideas, es el alcanzar acuerdos y proyectos futuros a través de, inicialmente, una discusión política".
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha sostenido este miércoles que no hay mejor "incentivo" contra la inmigración irregular que crear un cauce para que la inmigración sea legal, en referencia a la oferta de 250.000 empleos que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizó en Mauritania ayer.
Asimismo, el jefe de la diplomacia española ha acusado al PP de tener una "falta de humanidad" y de ser "irresponsable" por no apoyar la Ley de Extranjería propuesta por el Gobierno y por las declaraciones de Feijóo sobre la oferta de empleo de Sánchez en Mauritania. El presidente de los populares ha acusado a Sánchez de "alentar un efecto llamada en la peor crisis de inmigración irregular" y de promocionar a España "como destino" en vez de frenar las mafias. "Feijóo ya abraza abiertamente las tesis más xenófobas de la extrema derecha", ha comentado Albares.
"Hay un programa de desarrollo in situ para que la inmigración no sea una obligación para muchos jóvenes de allí y que tengan sus opciones de quedarse", ha añadido Albares.
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha criticado al PNV por no apoyar a los populares e impedir la comparecencia de Pedro Sánchez en la Cámara Bjaa para explicar la crisis migratoria que atraviesa España o la postura del Gobierno ante la crisis política de Venezuela. "El PNV permite la política del oscurantismo" al salvar a Sánchez, ha denunciado Tellado este miércoles en una entrevista en esRadio.
"Aitor Esteban no acepta que el PP critique al PNV, pero el papelón del PNV es ya inasumible; PSOE y PNV mantienen amordazado el Congreso de los Diputados".
El culebrón de la oferta pública de adquisición (opa) de Magyar Vagon sobre Talgo toca a su fin. Tras una reunión celebrada de forma exprés este lunes, el Ejecutivo ha decidido tumbar la operación, lo cual obligará al fabricante ferroviario a buscar otro socio inversor o industrial que le permita disponer de suficiente capacidad industrial y poder cubrir los pedidos pendientes.
La decisión se tomó en la Junta de Inversiones Exteriores (Jinvex), órgano interministerial colegiado encargado de analizar estas operaciones, basándose en la información aportada por los ministerios y organismos relevantes. Se trata de una reunión, según ha podido saber este periódico por fuentes cercanas, que se convocó por sorpresa el mismo lunes y se celebró de forma telemática.
Una detrás de otra, hasta llegar a diez, el Congreso ha rechazado este martes todas las solicitudes del PP para que miembros del Gobierno, incluido el presidente Pedro Sánchez, den explicaciones sobre asuntos de actualidad, desde el concierto catalán hasta la política migratoria. Ninguna ha salido adelante a pesar del voto favorable de Junts, que no deja de tensar relaciones con el Ejecutivo desde la investidura de Salvador Illa en Cataluña.
En una situación normal, los siete diputados de Carles Puigdemont hubiesen sido suficientes para decantar la balanza a favor de la oposición, pero no esta vez. Al producirse en la Diputación Permanente, la aritmética no es la típica del Pleno, sino que sólo votan 69 representantes parlamentarios. Salvo Junts y Podemos —que se ha abstenido en dos puntos— el bloque de investidura ha cerrado filas alrededor del 'no'.
José Luis Ábalos no seguirá la disciplina de voto del PSOE en el Congreso de los Diputados. El exministro avisa de esta forma al Gobierno tras la auditoría publicada por el Ministerio de Transportes sobre el caso Koldo.
El que fuera número tres del PSOE confirma a EL ESPAÑOL que ya no será "tan seguidista" en las votaciones y que el Gobierno "no podrá dar por seguro" su apoyo.