La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Carlos Luján Europa Press

Política JUNTA ELECTORAL

La JEC manda a la Fiscalía a Reyes Maroto, Elma Saiz y el PSOE por pedir el voto en jornada de reflexión

Reyes Maroto y el PSOE de Madrid publicaron en la jornada de reflexión un tuit con la imagen de Salvador Illa, que el PSC había usado como propaganda electoral. 

23 mayo, 2024 18:39

La Junta Electoral Central (JEC) ha acordado remitir a la Fiscalía las quejas presentadas contra la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz; la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto; y el PSOE de Madrid, por pedir el voto para el candidato socialista Salvador Illa, tras el cierre de la campaña electoral del 12-M.

En su sesión celebrada este jueves, la Junta Electoral ha acordado trasladar las tres quejas al Ministerio Fiscal, para que analice si los hechos denunciados pudieran ser "constitutivos de un delito electoral" tipificado en el artículo 144.1 Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG).

Este artículo tipifica como delito electoral "realizar actos de propaganda una vez finalizado el plazo de la campaña electoral", lo que acarreará una pena de 6 a 24 meses de multa, o de tres meses a un año de prisión.

Tanto el PSOE de Madrid, en su cuenta corporativa, como la exministra Reyes Maroto publicaron el día de reflexión de las elecciones catalanas un tuit con el nombre "Salvador" y la silueta del candidato socialista Salvador Illa.

La Junta Electoral recuerda en su resolución que esta imagen "había sido utilizada por el PSC-PSOE durante la campaña electoral", por lo que puede ser interpretada como incitación al voto, prohibida en la jornada de reflexión. De hecho, en el acto de cierre de campaña celebrado en Barcelona el presidente Pedro Sánchez se enfundó, entre los aplausos del público, una camiseta con la misma imagen.

La Junta Electoral considera, por todo ello, que los tuits publicados por Reyes Maroto y el PSOE de Madrid podrían "constituir un acto de propaganda electoral, emitido además en una red social, esto es, con la proyección pública exigida por la jurisprudencia, y que se ha hecho el día en que está prohibida la realización de propaganda electoral, contraviniendo presuntamente lo establecido en el art. 53 de la LOREG".

En cuanto a la ministra Elma Saiz Delgado publicó el mismo día de la votación del 12-M un tuit con el siguiente mensaje: "Hoy Catalunya va a votar con ilusión, ilusión por abrir una nueva etapa de progreso de la mano de Salvador Illa y PSC. Está muy cerca".

En su descargo, la ministra de Seguridad Social alegó ante la Junta Electoral que este mensaje responde a "un gesto de cariño y afecto y a una convicción personal", sin ninguna intención electoralista. Además, añadió, borró el mensaje tras conocer que el PP había presentado una reclamación contra ella.

Sin embargo, como en los dos casos anteriores, la Junta Electoral ha decidido remitir la queja a la Fiscalía, al entender que los hechos podrían ser constitutivos de un "delito electoral".

La resolución recuerda que, según el artículo 53 de la LOREG, "no puede difundirse propaganda electoral ni realizarse acto alguno de campaña electoral una vez que ésta haya legalmente terminado".

Del mismo modo, la Junta Electoral Central ha determinado que “no cabe durante el día previo a la jornada electoral publicar entrevistas con candidatos, emitir anuncios de entidades políticas o llevar a cabo actuaciones que puedan ser consideradas como propaganda electoral en cualquier forma" (Acuerdo de 14 de abril de 2011).