
Radicales quitan las vallas de la Policía Rodrigo Mínguez
Radicales quitan las vallas de la Policía Rodrigo Mínguez
Pedro Sánchez promete ante el Rey "guardar" y "hacer guardar" la Constitución
Alberto Garzón deja la dirección de Izquierda Unida y abandona la política
Pedro J. en Telecinco: "Si Sánchez entrega ministerios clave a Sumar, hundirá la economía"
Ortega Smith increpa a los policías
Según los datos provisionales de este viernes que ha aportado la Delegación del Gobierno en Madrid, en la noche de hoy se han concentrado en la calle Ferraz un millar de personas, cuatro veces menos que la cifra del jueves.
Una hora después de haber quitado las vallas, los radicales hacen pequeñas tentativas de avance hacia el cordon policial. Los de primera línea piden a las posteriores que les acompañen, con escaso éxito, por lo que retornan a sus posiciones iniciales.
Informa Rodrigo Mínguez.
Tentativas de avance de los radicales
Una mujer sale de su casa corriendo frente a la línea de manifestantes
Al margen de los manifestantes de ultraderecha presentes en las primeras filas, la afluencia a la manifestación es menor que en días anteriores. Además, el ambiente en el cruce de las calles Ferraz y Marqués de Urquijo es de calma, y está tomado por la Policía en sus cuatro accesos.
Informa Rafa Martí.
Manifestantes en la calle Marqués de Urquijo
Otro hecho habitual en las últimas jornadas de protestas en Ferraz son los insultos y amenazas a los periodistas. La del viernes transcurre de la misma forma, con los radicales ordenando a los informadores que dejen de grabar o se atengan a las consecuencias.
Los radicales ya son los plenos dominadores de la concentración, como en noches anteriores. Entonan el 'Cara al sol' y gritan loas a José Antonio Primo de Rivera, al tiempo que agitan las vallas que ya tumbaron hace cerca de media hora.
Manifestantes de ultraderecha frente a Ferraz
Al menos un radical de origen francés y con una bandera del país galo acompaña a los grupos radicales españoles en la primera fila de la concentración esta noche.
Informa Rodrigo Mínguez.
Cumpliendo con el horario previsto, los radicales han empezado a lanzar botes de humo poco antes de las 22.00 horas, al tiempo que han quitado las vallas que protegen la calle Ferraz. Una treintena de antidisturbios se mantiene en posición.
Los radicales toman el protagonismo de la manifestación
Los manifestantes han empezado a arrojar objetos en la noche de este viernes, mientras se ha visto a algún individuo repartiendo bengalas entre los presentes. Los encapuchados empiezan a avanzar hacia la primera fila de la concentración.
Los agentes de la Policía Nacional ya se ha puesto su equipación antidisturbios para protegerse de los lanzamientos.
Informa Rodrigo Mínguez.
Siguiendo otra de las acciones habituales en los últimos días, se quema una bandera estelada mientras se corea "que arda, que arda, que arda la estelada".
Informa Rafa Martí.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha querido mostrar en la red social X su agradecimiento a Nacho Álvarez y la "enorme tristeza" que le produce la salida de Nacho Álvarez de sus cargos en Podemos y su vuelta a la actividad docente.
"Podemos no se merece estas estratagemas que ponen a nuestra gente a los pies de los caballos", señala Belarra en alusión al ofrecimiento de Sumar de concederle a Álvarez un ministerio a cambio de que los morados dejen de confrontar con la agrupación liderada por Yolanda Díaz.
Nacho Álvarez, que ha ostentado el puesto de secretario de Estado de Derechos Sociales durante la pasada legislatura y sonaba como ministrable, ha anunciado que rechaza a ser ministro si la dirección de Podemos "no lo aprueba".
"En mi cultura política no es concebible aceptar un cargo al margen de la organización de la que uno forma parte", ha señalado en la red social X, donde añade que volverá a su "puesto de trabajo como profesor de economía en la Universidad Autónoma de Madrid".
"Es evidente que la actual dirección de Podemos ha perdido la confianza que depositó en mí cuando me nombró miembro de la Ejecutiva del partido. Considero por tanto que lo más honesto es dar un paso a un lado y dimitir de mis cargos en el partido", señala.
Los manifestantes que esta semana llenaron Ferraz de una procesión de muñecas hinchables llegan a la sede del PSOE disfrazados con corbatas verdes de Tecnocasa y carteles y pancartas que rezan "España se vende".
Informa Brais Cedeira.
Performance de "España no se vende, España se defiende"
En uno de los semáforos del cruce de la calle Ferraz, los manifestantes han logrado colgar un cartel en una de cuyas caras aparece el rostro del presidente del Gobierno con el texto "Traidor". En el revés del cartel aparece una imagen del dibujo animado Doraemon con el texto "gatito nacional".
Primeras protestas del viernes en Ferraz
Una noche más, distintos carteles en inglés piden ayuda a otros países para "salvar la democracia" en España, que consideran en peligro por la ley de amnistía que prevé aprobar el Congreso en las próximas semanas en el marco del pacto de investidura de Pedro Sánchez.
Según informan Brais Cedeira y Rodrigo Mínguez, la asistencia es bastante menor en la tarde de hoy que en días previos a esta hora, cerca de "un tercio de la gente de ayer". "Entre 500 y 1.000 personas", señalan.
Javier Ortega Smith, concejal de Vox en Madrid, se ha acercado también en la tarde de este viernes a la manifestación en Ferraz, como había anunciado. Allí, en declaraciones a los periodistas, ha señalado que el PP es un partido "acomplejado" con las formaciones separatistas y por eso no acude a este tipo de protestas.
"Al separatismo hay que enfrentarlo de cara, a nosotros nos gusta estar en la calle, no como el PP, que ha pactado mil veces con ellos sin ningún problema", ha señalado.
Informa Brais Cedeira.
Por decimoquinta jornada consecutiva, los manifestantes se agolpan ya en el cruce entre la calle Ferraz y Marqués de Urquijo. Por el momento parece haber menos gente que en noches anteriores a esta hora.
Esquerra Republicana ha emitido una pregunta al Consejo de Europa en la que les insta a "promover la desclasificación de documentos, como los relativos al golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en España".
En la petición, ERC, representado por Laura Castel, recuerda que España ratificó hace poco la convención del acceso a documentos oficiales que aprobó el Consejo de Europa, pese a lo que siguen sin conocerse los hechos ocurridos hace más de cuatro décadas amparándose en la "ley franquista" de 1968.
cargando