Fernando López Miras interviene este martes en el Congreso de los Diputados.

Fernando López Miras interviene este martes en el Congreso de los Diputados. Congreso de los Diputados

Murcia

López Miras pide al Congreso "asumir la gestión del agua como una cuestión de Estado" contra la reducción del trasvase

El líder del Partido Socialista de la Región de Murcia, Francisco Lucas, acusa al presidente autonómico de "mentir a la ciudadanía": "El Partido Socialista no quiere y no va a cerrar el trasvase Tajo-Segura".

Más información: López Miras pide una reunión con Sánchez para "poner freno al atropello que supone el recorte del trasvase Tajo-Segura".

Publicada
Actualizada

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras (PP) ha intervenido este martes en el Congreso de los Diputados para pedir una proposición de ley con la que blindar las actuales normas de explotación del trasvase Tajo-Segura; y lo ha hecho con un discurso centrado en una premisa básica: "Convertir la gestión del agua en una cuestión de Estado". Aunque finalmente, el Parlamento ha rechazado su propuesta con una diferencia de solo un voto: 170 a favor, 171 en contra y 4 abstenciones.

"No se pueden tomar decisiones que afectan al conjunto de los españoles y de los territorios desde la unilateralidad", ha reprochado López Miras, en referencia al borrador con las nuevas normas de explotación del trasvase presentado por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), en el que se contempla una reducción para 2027 de los caudales establecidos en 2013.

"No fue nada fácil llegar a aquel acuerdo de 2013, todos tuvieron que poner de su parte. ¿Por qué romper un consenso tan amplio sin ningún diálogo? Esta es una de las cuestiones primordiales que nos traen aquí: rechazar la ruptura de acuerdos desde la unilateralidad y volver a la senda del diálogo".

El jefe del Ejecutivo murciano ha expresado su rechazo de forma tajante a las nuevas normas de explotación desde el primer momento. De hecho, aseguró a EL ESPAÑOL que "España no puede asumir el cierre del trasvase Tajo-Segura porque es acabar con la huerta de Europa".

Aunque esta decisión no afecta solo a la Región, ya que el pasado martes López Miras recibió en la capital del Segura al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y al consejero de Agua de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, en una protesta en la que escenificaron su unidad ante la decisión del MITECO.

Con su intervención en el Congreso de los Diputados, el presidente autonómico ha pedido a los diputados del Congreso, y en concreto al Gobierno de España, que "no se alejen de los acuerdos existentes mientras no consigamos uno mayor, y les pido que afronten la cuestión del agua y su gestión común como una cuestión de Estado que requiere de diálogo y de grandes acuerdos".

Y en esta línea, ha aprovechado para pedir "un Pacto Nacional del Agua que garantice el acceso a un suministro básico como lo es el agua a todos los españoles, y las mismas condiciones como sucede con otros suministros. Pondría como ejemplo la electricidad pero después del suceso vivido el pasado 28 de abril, del que todavía no tenemos la más mínima información, no sé si es el mejor de los ejemplos".

López Miras ha insistido en la necesidad de un pacto "que dé solución al grave problema al que se va a enfrentar el conjunto de España en 2027 ante el cierre de los acuíferos y que hará inviable el acceso al agua incluso para abastecimiento en algunos territorios de nuestro país". El barón popular ha concluido su intervención pidiendo "no abandonar la vía del consenso mientras no encontremos uno mayor".

Respuesta del PSOE

Esta exposición del presidente autonómico ha sido respondida en el mismo Congreso por el líder del Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM), Francisco Lucas, que es en estos momentos diputado nacional. Con tono contundente, Lucas ha comenzado su contraargumentación asegurando que el Partido Popular "no trata el agua con rigor, responsabilidad ni voluntad de acuerdo".

De hecho, el socialista ha criticado a los populares por "negar el cambio climático, como también hace la ultraderecha, lo cual es una auténtica temeridad". En este sentido, ha arremetido directamente contra el jefe del Ejecutivo autonómico: "Señor López Miras, basta ya de mentir a la ciudadanía, el Partido Socialista no quiere y no va a cerrar el trasvase, llevan ustedes treinta años diciendo la misma mentira".

Acto seguido, Lucas le ha echado en cara "los once meses que el trasvase estuvo cerrado durante el Gobierno de Mariano Rajoy: no llegó ni una sola gota de agua por el trasvase y gracias a la desaladora del Gobierno socialista salimos adelante, gracias al Partido Socialista la Región de Murcia salió adelante".

Así, el diputado del PSOE asegura que "con Pedro Sánchez las infraestructuras hídricas se amplían, el Gobierno de España ha destinado una inversión histórica para garantizar agua para siempre en la Región de Murcia: más de 700 millones de euros para ampliar desaladoras, interconectarlas y reducir su coste usando energías renovables".

Además, el líder de los socialistas murcianos critica que la propuesta de ley que ha presentado Fernando López Miras es "una iniciativa que incumple el pacto del agua de 2018, rompiendo la unidad de acción de todos los partidos políticos de la Región".

"Nos han traído un paripé para seguir confrontando", ha concluido Lucas: "Señor López Miras, le he propuesto en numerosas ocasiones que fijemos una posición común en los asuntos que son estratégicos para nuestra tierra. Usted hoy no ha venido a arreglar nada, solo a hacerse una foto".