El primer ministro israelí, Netanyahu, en una reunión con el presidente Sánchez.

El primer ministro israelí, Netanyahu, en una reunión con el presidente Sánchez. OFICINA DE PRENSA DEL GOBIERNO DE ISRAEL / EFE

España SEGURIDAD NACIONAL

Preocupación en el CNI por la llamada de Israel a su embajadora: "Son aliados clave en defensa"

La industria militar, la Inteligencia y mandos de Interior alertan de las consecuencias de la crisis: "Muchas capacidades clave nos las dan ellos".

23 mayo, 2024 02:30

La preocupación se propaga en las últimas horas en el sector de la industria de Defensa, entre especialistas de las Fuerzas Armadas y entre los efectivos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). ¿Por qué? Debido a las consecuencias que puedan derivarse de la crisis diplomática entre Israel y España.

Esa inquietud, según revelan a EL ESPAÑOL fuentes del mundo de la seguridad nacional, se ha incrementado tras el anuncio de Pedro Sánchez de que reconocerá el Estado de Palestina el próximo 28 de mayo, y que ya ha provocado la llamada a consultas de Israel a su embajadora.

Desde los servicios de Inteligencia y desde la industria militar destacan a EL ESPAÑOL la inquietud que se vive en el sector por las represalias que podría tomar Israel o su sector de defensa, dada la cantidad de compromisos y proyectos que España tiene con ese país.

"Muchas de las capacidades clave en defensa que tenemos dependen de Israel. Son un socio clave en ese aspecto", señalan fuentes consultadas en la industria militar. "Designadores láser, integración de tecnologías varias, radios para vehículos o lanzacohetes...", enumeran.

Ahora, en un comunicado de su cancillería emitido tras la llamada a consultas del embajador en España, Israel advierte: "Israel no dejará pasarlo en silencio. Tendrá graves consecuencias".

[Israel ve "obscena" la conducta de Sánchez en Rafah: "Por eso España no pinta nada en geopolítica"]

Uno de los proyectos más importantes es el Silam, un avanzado sistema lanzacohetes con el que el Ejército de Tierra español pretende recuperar esta capacidad que no tiene desde el año 2011, cuando se jubilaron los llamados Teruel. Escribano y Rheinmetal Expal suministran el lanzacohetes Puls, de la israelí Elbit Systems, para ese programa armamentístico.

"Incertidumbre"

Los grandes avances de la industria militar a los que aspira España no sólo dependen de Israel, claro, está, pero hasta ahora era un aliado clave en estos asuntos. "Hay mucha incertidumbre. Especialmente por los programas en marcha", señalan fuentes del sector.

En estos momentos importantes compañías de ese país negocian con firmas españolas del sector para amarrar proyectos que servirán para mejorar la Seguridad Nacional en España. "Muchas cosas que resultan clave en Defensa dependen de ellos. Israel puede decidir medidas políticas y económicas", señalan fuentes del sector.

La forma que tiene Israel de colaborar es la de proporcionar a España y otros países tecnología de la que España no dispone. "Nos mandan cosas que aquí no sabemos hacer y nosotros integramos en nuestros sistemas", continúan los especialistas consultados.

Uno de los aspectos señalados por las fuentes de Inteligencia consultadas por EL ESPAÑOL en los que Israel podría presionar es el de dificultar a España las exportaciones de material de defensa y doble uso. "Sería proporcional, porque es lo que España lleva haciendo desde la Segunda Intifada, y con especial atención desde el 7 de octubre [cuando se produjo la matanza de Hamás]. Eso retrasaría los pedidos, claro. O incluso los haría inviables".

Esto se vio precisamente hace apenas una semana, cuando el Gobierno denegó el atraque a un buque que transportaba material armamentístico para la guerra que libra Israel contra Hamás en la Franja de Gaza.

Las fuentes consultadas en la Inteligencia estatal apuntan a la alianza entre Marruecos e Israel. El país vecino se arma en los últimos años a un altísimo ritmo gracias al apoyo del Gobierno que dirige Netanyahu. "Con el vecino creciendo, tenemos un serio problema", señalan las fuentes consultadas por este diario.

Freno a cursos policiales

España depende de este país también en un contrato clave, el de los misiles contracarro Spike para el Ejército de Tierra y la Infantería de Marina. El fabricante del proyectil es la compañía israelí Rafael Advanced Defense Systems, y supondrá un importante salto de calidad a nivel defensivo.

Entre algunos mandos de las Fuerzas Armadas se cree que se podrían retrasar los envíos, o que se prolonguen en el tiempo las pruebas que las empresas de ese país realizan sobre la tecnología que luego se exporta a España. "Las transferencias tecnológicas se enfriarán. Hay empresas españolas clave que no creo que estén muy contentas", destacan esas voces.

Las consecuencias de una decisión como la que ha tomado el presidente del Gobierno pueden afectar también a la colaboración policial.

Mandos del Ministerio del Interior consultados por EL ESPAÑOL alertan de que tanto especialistas de la Policía Nacional como de la Guardia Civil acudían hasta ahora con regularidad a Israel para participar en entrenamientos que les revelan avances que poder aplicar luego en su trabajo diario.

"Hay una industria potente allí en ese sentido", señala uno de esos mandos. "Muchos policías, agentes de inteligencia, militares o exmilitares han pasado por allí. Es probable que se frenen muchas cosas", pronostica.