Pedro Sánchez, este miércoles , en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Pedro Sánchez, este miércoles , en el Pleno del Congreso de los Diputados. Europa Press

Política

Malestar de Moncloa con la actuación del juez que investiga la denuncia contra Begoña Gómez

Sorpresa en el Gobierno por la citación de testigos, justo dos días antes de la celebración de las elecciones europeas.

23 mayo, 2024 02:30

La actuación del juez Juan Carlos Peinado, que investiga la denuncia de Manos Libres contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha provocado sorpresa y malestar en el Ejecutivo, según fuentes de Moncloa.

El titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid mantiene abiertas diligencias declaradas secretas tras recibir una denuncia de la asociación ultraderechista que recogía informaciones publicadas en varios medios de comunicación.

Esa denuncia considera que puede haber tráfico de influencias en la actuación de Gómez, por haber firmado una carta de interés o recomendación de una empresa que, finalmente, ganó un concurso de Red.es, un organismo dependiente del Ministerio de Economía.

[El juez cita como testigo al empresario que presentó cartas de recomendación de Begoña Gómez]

El juez ya tomó declaración la pasada semana a los directores de medios que publicaron informaciones sobre Begoña Gómez.

Este miércoles anunció la citación como testigos de Carlos Barrabés, empresario cuya UTE (unión temporal de empresas) se presentó a una adjudicación pública y presentó firmadas por la mujer de Pedro Sánchez avalando su buen hacer; de Luis Prieto Cuerdo, director de Economía Digital de Red.es; del economista y abogado Luis Antonio Martín Bernardos, administrador, hasta 2022, de Innova Next, empresa vinculada al grupo; del actual director general de Red.es y exasesor del Ministerio de Industria, David Mateo Jiménez de Parga; de quien fue director general de Red.es entre junio 2021 y agosto 2023, Alberto Martínez Lacambra y de uno de los responsables de la asesoría jurídica de Red.es, Ignacio Espejo Saavedra Hernández.

Al Gobierno le ha sorprendido el hecho de que el anuncio de estas citaciones se haya producido justo el mismo día que Pedro Sánchez comparecía en el Pleno del Congreso para hablar, por primera vez en el Parlamento, de las actividades de su esposa.

Además, consideran llamativo que los testigos citados hayan sido citados para los días 6 y 7 de junio, es decir, sólo dos días antes de las elecciones europeas.

Ese malestar se suma al hecho de que el juez mantenga la investigación pese a la opinión del fiscal en contra de aceptar la demanda de Manos Limpias.

Recuerdan que el fiscal no es partidario de admitir la denuncia y que un informe de la UCO de la Guardia Civil, publicado por El País, aseguraba que no hay delito en la actuación de Begoña Gómez.

Diligencias secretas

También sorprende en Moncloa que se mantengan en secreto las diligencias, sin que conste la expresa admisión a trámite de la denuncia contra la esposa del presidente del Gobierno.

Este malestar de Moncloa no ha sido manifestado de forma pública por el Gobierno y, de hecho, Sánchez eludió este miércoles responder a Alberto Núñez Feijóo en el pleno del Congreso cuando el líder del PP le preguntó por las citaciones decretadas por el juez.

Lo más lejos que llegó Sánchez fue referirse reiteradamente a la “máquina del fango” y respaldar la “honestidad” de su esposa. Tanto Sánchez como los miembros del Gobierno han evitado siempre hablar en público de lawfare o guerra judicial de los tribunales.

La tesis de la Moncloa es que la carta de Begoña Gómez no tuvo relevancia en la adjudicación del concurso. Además, niegan que haya la más mínima relación entre los contactos de la esposa del presidente del Gobierno y la aprobación del rescate a Air Europa durante la pandemia.

Sánchez ha asegurado este miércoles en el Congreso que la Audiencia Nacional ha rechazado dos veces citar a Gómez y, además, la Oficina de Conflictos e Intereses ha rechazado la petición del PP para inhabilitarle por no haberse abstenido en la aprobación del rescate a Air Europa.

El PP anunció ayer que pedirá la comparecencia de Sánchez ante la comisión de investigación del Senado. Moncloa daba por hecho hace semanas que se produciría esa citación y, además, sospecha que el PP puede forzar que se produzca en vísperas de las elecciones europeas del 9 de junio.