Image: El incendio de la mina El Bordo

Image: El incendio de la mina El Bordo

Ensayo

El incendio de la mina El Bordo

Yuri Herrera

19 abril, 2019 02:00

Parte de la portada de 'El incendio de la mina El Bordo'

Periférica. Cáceres, 2018. 112 páginas. 14 €

Cinco años después de publicar su última novela, La transmigración de los cuerpos (2013), el mexicano Yuri Herrera (Actopan, 1970) lanza El incendio de la mina El Bordo, relato de no ficción que no precisa una gota de imaginación para asombrar al lector. Lo que Herrero narra, sin más emoción que la que despiertan unos hechos que describe como un notario, es una mezcla atroz de desidia, falta de escúpulos, insensibilidad, cobardía, indiferencia... El 10 de marzo de 1920 se declaró un incendio en la mina El Bordo. Cuando terminó la evacuación, los ingenieros decidieron sellar la mina para acelerar la extinción. Pasada una semana, al abrir el tiro de acceso, descubrieron que no había sólo 10 muertos, como pensaban, sino casi un centenar y lo más asombroso de todo: sin víveres, y casi sin agua ni oxígeno, siete trabajadores habían sobrevivido en el nivel 207.

Lo que sigue es la crónica aterradora e imparcial de un despropósito humano y empresarial que llevo a encubrir las causas de la tragedia y a sus responsables, que despreció a las víctimas y maltrató a sus hijos y viudas, sometidos a interrogatorios denigrantes a cambio, en el mejor de los casos, de una mísera pensión. Más allá de la resignación, el sentimentalismo, la rabia y el rencor, Herrera retrata un mundo olvidado pero actual, que insiste, contra toda esperanza, en reclamar justicia.