
Eva García Sáenz de Urturi con un ejemplar de 'El camino del padre'. Foto: Grupo Planeta
Sáenz de Urturi cierra 'La saga de los longevos' con un paseo gastronómico para "degustar la historia"
'El camino del padre' pone fin a una trilogía iniciada en 2012 con una novela sobre la memoria, la inmortalidad y los lazos familiares.
Más información: La 'Leonera' de Aranoa: 100 relatos de dudas, miedos y certezas
"Lo que sucede entre tragedia y tragedia es lo que llamamos vida", dice uno de los personajes de El camino del padre, la novela con la que Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, 1972) pone punto final a La saga de los longevos, un fenómeno literario que comenzó en 2012 y que ha conquistado a más de cuatro millones de lectores en una veintena de países.
La editorial Planeta ha celebrado en Madrid la salida de esta tercera entrega con un evento singular: un recorrido gastronómico diseñado por el chef Miguel Vidal que reinterpretó en platos las civilizaciones, viajes y culturas que atraviesan las vidas de estos inmortales.
Desde un tartar de bisonte que evocaba la prehistoria cántabra hasta un postre simbólico con tarta de Santiago y sorbete de uva, los asistentes fueron invitados a "degustar la historia” mientras la autora compartía claves narrativas y anécdotas del proceso de escritura.
El camino del padre es, ante todo, una novela de cierre. No solo resuelve las tramas abiertas desde La vieja familia y Los hijos de Adán, sino que ofrece una reflexión sobre los temas de fondo de la trilogía: la identidad, la pérdida, la inmortalidad, el perdón y la herencia emocional.

La autora durante el evento en Madrid. Foto: Gabriel Lavao
Los longevos, como los ha bautizado la autora, son personajes que llevan miles de años vivos y que han aprendido a convivir con el secreto de su naturaleza mientras el mundo a su alrededor envejece y cambia.
Esta tercera entrega los enfrenta a su extinción, a traiciones internas, reencuentros familiares y a la pregunta más difícil de todas: ¿merece la pena vivir para siempre? Como explicó la autora durante el evento, "la inmortalidad tiene un precio, y no es el cuerpo: es la soledad, el silencio, lo que callamos”.
Eva García Sáenz de Urturi ha construido una de las carreras más sólidas del panorama editorial español reciente. Su salto al gran público llegó con El silencio de la ciudad blanca, primer título de su trilogía ambientada en su ciudad natal, convertida en fenómeno internacional y adaptada al cine. En 2020 ganó el Premio Planeta con Aquitania, y desde entonces ha alternado la novela histórica con el thriller de ambientación contemporánea.
El regreso a Los longevos ha supuesto, en palabras de la propia autora, "un acto de justicia narrativa con los lectores que llevan más de una década esperando este final”. El título no es casual: El camino del padre alude tanto a los vínculos rotos entre generaciones como al propio Camino de Santiago, por el que uno de los protagonistas peregrina en busca de redención y respuestas.
La autora ha documentado esta trilogía con un rigor casi arqueológico: ha viajado a Cantabria, Noruega, Irlanda, Massachusetts, Java o el desierto del Tadrart Acacus para recrear escenarios y culturas con precisión. En El camino del padre, esa labor se traduce en un homenaje a la humanidad y a nuestros ancestros, sin perder la tensión argumental del thriller ni el pulso emocional que caracteriza su estilo.