Letras

Trump-antojo de libros

Una selección de libros para diseccionar la figura del nuevo presidente de Estados Unidos

9 noviembre, 2016 01:00

Trump: ensayo sobre la imbecilidad. Aaron James

Malpaso ediciones, 2016

El filósofo Aaron James, gran autoridad en el floreciente campo de los estudios imbecilológicos, ha visitado el oscuro bosque del trumperismo en busca de las ansiadas respuestas. Y las ha encontrado. Además de poner a Trump en el lugar que se merece, este libro ofrece una original explicación de su vertiginoso ascenso político, alerta sobre los severos daños que ya está causando dentro y fuera de los Estados Unidos y se atreve a sugerir un remedio para restaurar los vínculos del contrato social que los ataques al civismo democrático han roto. Después de leer este libro, nadie seguirá pensando en Trump de la misma manera. Y, nos guste o no, no hay duda de que seguiremos pensando en él.

- Lee y descarga aquí un fragmento de Trump: ensayo sobre la imbecilidad


Trump, el león del circo. Francisco Reyero

El paseo editorial, 2016

El candidato del Partido Republicano a la presidencia del gobierno ha tejido una alianza con los grandes medios de comunicación de masas del país a los que sirve como moneymaker. Trump procura grandes beneficios con un mercado adosado a su figura: libros, incluso infantiles, muñecos con su efigie y hasta una peluca para Halloween. Con tintes racistas, demagogo y ambivalente, el candidato Trump es un populista de mercado. Pero The Donald es el mismo tipo impulsivo y arrogante que amasó su fortuna como especulador en Nueva York. Demandado 3.500 veces; con casinos en bancarrota, con un pasado de fraude y amenazas… Sin embargo todo ello le ha reportado el pasaporte a la política con mayúsculas. Francisco Reyero nos da la bienvenida a la política y los negocios de Trump.


De Winston Churchill a Donald Trump. Pedro Arturo Aguirre

Innisfree, 2016

Este libro de Pedro Arturo Aguirre es más que una historia electoral. Se trata de una reflexión sobre la fortuna y la tragedia más allá de las urnas de decenas de dirigentes en los últimos 70 años. Todos son políticos, aunque algunos hayan navegado como anti-políticos o ciudadanos buenos e impolutos. Algunos de los personajes que recorren sus páginas fueron estadistas, otros meros oportunistas; algunos talentosos y elocuentes, otros grises y aburridos, pero casi todos con capacidad de adaptación y aprendizaje. No han faltado incluso payasos, según el autor. ¿Se referirá al presidente de los EEUU?


El show de Trump: el perfil de un vendedor de humo. Mark Singer

Debate, 2016

Desde que Donald Trump se sumó a la carrera por la presidencia de EEUU ha sobresalido en los titulares de los periódicos, convirtiéndose en el centro de una de las elecciones más extrañas y alarmantes de la historia norteamericana. No siempre fue así. En 1996, el veterano colaborador de The New Yorker, Mark Singer, realizó un perfil del pintoresco personaje. En esa época, Trump era tan solo un megalómano mentiroso de Manhattan y un fracasado operador de casinos que intentaba recuperarse de los procedimientos legales de quiebra que le exigían hacer un inventario de su hogar: un rascacielos que lleva su nombre. Mientras conversaba con Trump, Singer se descubrió a sí mismo fascinado con este hombre que "alcanzó el lujo máximo: una existencia sin el perturbador rumor de un alma".


Nunca tires la toalla. Donald Trump

Ediciones Gestión, 2016

Y para acabar nada mejor que recurrir a la propia pluma del nuevo y flamante presidente de EEUU. En Nunca tires la toalla, Donald Trump te ayuda a lidiar con tus retos personales, fracasos y debilidades y para ello cuenta las "impresionantes" historias de sus mayores desafíos (antes de su carrera política, claro), sus momentos más bajos y sus peores errores y cómo, gracias a su tenacidad y creatividad (según él), ha sabido convertir las derrotas en victorias. Cada capítulo incluye una historia de su carrera hacia el triunfo y concluye con comentarios de expertos y el coaching del investigador experto en el estudio de la adversidad y escritor Paul Stoltz.