Image: Perotti suelta sus bestias en el Español

Image: Perotti suelta sus bestias en el Español

Teatro

Perotti suelta sus bestias en el Español

9 marzo, 2018 01:00

Pilar Castro y Carmen Machi protagonizan Cronología de las bestias. Foto: Javier Naval

El autor y director argentino estrena este viernes en el Teatro Español su Cronología de las bestias, una disección de las falacias que cimentan toda identidad. Carmen Machi encabeza el reparto.

La dictadura argentina dejó muchos capítulos atroces. Entre ellos, el del mercadeo con bebés. Aquella abyección requería una mentira fundacional que debía sostenerse en el tiempo contra cualquier evidencia que pudiera surgir (y que, de hecho, surgieron). Los niños vivían engañados desde la cuna. Lautaro Perotti quería profundizar en ese prolongado compromiso con las falacias más arraigadas. La búsqueda le empujó a escribir Cronología de las bestias, que estrena este viernes en el Español.

"La identidad, su construcción y la mentira en torno a ella son temas que me inquietaron desde siempre. Es algo muy argentino", explica a El Cultural Lautaro Perotti, que durante la génesis de la obra también se enteró de la trama de venta de bebés que operó en España durante varias décadas. A pesar de la inspiración en esos hechos históricos, asociados a dictaduras militares, Perotti se niega a tildar de política su obra. "No me interesa pensar en ella en esos términos, aunque soy consciente de que todo es política".

De hecho, en la amalgama de fuentes que manejó las hay que no tienen nada que ver con dictaduras. Sobre todo la historia de Frederic Bourdin, narrada en el documental The Imposter. Este joven francés se hizo pasar por un muchacho estadounidense desaparecido para integrarse en su familia, que lo acaba aceptando a pesar de que existen pruebas del fraude. "Fue un suceso policíaco que me conmovió, quizá porque me recordó a una de las primeras obras de teatro que leí en mi vida, con 7 u 8 años, Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona", recuerda Perotti.

El actor, director y dramaturgo argentino se plantea también en su montaje si la unidad familiar es viable sin los cimientos de ciertas mentiras. "Pienso que no, sin duda. Todos sabemos de lo que estamos hablando". Esta reflexión suya sobre la falsedad llega precisamente en pleno auge de la posverdad y las fake news, que son fenómenos que, a su juicio, no son exclusivos de esta época. "Aun así, no dejan de asustarme. Una de las premisas que me planteé al escribir la Cronología fue precisamente la costumbre que tenemos de sacar conclusiones demasiado apresuradas, de prejuzgar y de acusar a partir de informaciones intencionadas y cosas que nos dicen otros y no cuestionamos".

Perotti y su escenógrafa Mónica Borromello han levantado una casa sobre las tablas del teatro madrileño. "En principio parece abierta, franca, invadida por la luz solar. Luego todo se transforma en una trampa", describe. En ese entorno cambiante se mueven Pilar Castro, Santi Marín, Patrick Criado y Jorge Kent. Todos conforman un reparto encabezado por Carmen Machi, metida en la piel de Olvido. "Es la actriz con la que todos queremos trabajar: talentosa, entregada, solidaria, buena compañera, generosa y muy divertida. ¡Ensayar es una fiesta! El papel lo escribí para ella", confiesa Perotti, uno de los fundadores, junto a Claudio Tolcachir, del célebre espacio Timbre 4, referente máximo del circuito off bonaerense.

Fue una iniciativa lúdica de unos pocos amigos envenenados por el teatro. Lo abrieron en 2002 y ahí sigue, como "lugar de experimentación, de desafío y de búsqueda constante". De allí salieron montajes como La omisión de la familia Coleman del propio Tolcachir, el éxito más sonado del teatro argentino en los últimos años, y que ha hecho también varias giras por España. Perotti encarnaba a Marito, un joven desequilibrado. "En Timbre 4 -continúa- somos poco conformistas. Sus puertas están abiertas a colegas, compañeros y amigos. No sabría decir si hemos acuñado un estilo concreto. Creo que no. Estamos en mutación permantente. Es difícil hablar de lo que hicimos porque estamos pensando siempre en lo que haremos".

@albertoojeda77