Image: De las disculpas de Jay Z al melodrama de Lorde

Image: De las disculpas de Jay Z al melodrama de Lorde

Discos

De las disculpas de Jay Z al melodrama de Lorde

Discos de verano

12 julio, 2017 02:00

El verano es tiempo de música y en los meses más cálidos regresan grandes estrellas como Jay Z, que pide disculpas a Beyoncé por su infidelidad en 4:44, Slowdive, que nos regala el disco más hipnótico del año, o Lorde, la nueva reina del pop mundial. Tiempo de diversión como la que nos propone Vince Staples con su música de baile de vanguardia o Phoenix, que miran a la Italia de los 60 en Ti amo. El mejor pop internacional también llega de la mano de Gorillaz, el supergrupo virtual de Damon Albarn, y el bizarrismo del canadiense Mac DeMarco. En el apartado nacional, tres damas: Silvia Pérez Cruz se "viste de noche", Rocío Márquez brilla con un álbum de canción española y Niet! explora la oscuridad del techno. En otro tono, Pablo und Destruktion nos propone un desolado canto rockero. Finalmente, de Mali nos llegan los nuevos discos de grandes artistas: el vitalista regreso de Oumou Sangaré y el segundo trabajo de los extraordinarios Songhoy Blues.


Jay Z: 4:44. Hip hop



Cabe preguntarse qué hubiera sido de la música de los últimos meses si Jay Z no le hubiera puesto los cuernos a Beyoncé. Después de Lemonade, el disco en el que la diva relataba su odisea emocional después de enterarse de la traición de su marido, el cantante responde en este álbum corto y contundente en el que el rapero negro más influyente de las dos últimas décadas (con Kendrick Lamar pisándole los talones) también trata otros asuntos como la negritud o su propio legado artístico. Del creador de 99 Problems, quizá el himno contra el racismo más popular del mundo con eso de "tengo 99 problemas y ser negro no será uno de ellos", llega The Story of O.J. en la que narra con sorna su propio ascenso a los cielos para concluir que "rico o pobre, sigo siendo un negro". El melodrama familiar da mucho de sí y en Smile, con gimoteos de su segunda hija incluidos, rapea "ama a quien amas porque la vida no está garantiazada" y su dúo con Beyoncé se llama directamente Family Feud: "Un hombre que no se ocupa de su familia nunca es rico/ Vi El Padrino y no entendí nada de la película". Un disco de madurez en el que Jay Z sigue creando una música que va más allá del hip hop para ir directamente a las raíces de la tradición americana, del musical al blues y de regreso al pop, en una obra de un virtuosismo sonoro que necesita varias escuchas.


Slowdive: Slowdive. Rock

Conocidos estos días como el grupo que canceló su actuación en el Mad Cool después de la muerte del bailarín Pedro Aunión, Slowdive son un grupo de Reading (Inglaterra) que alcanzó la popularidad en los 90 como uno de los reyes del shoegaze, ese estilo que los críticos llamaron así porque sus músicos, melancólicos, se pasaban los conciertos mirando al suelo y no al público así como su afición a distorsionar las guitarras eléctricas con el pedal. 22 años después de su último disco, se dice rápido, la banda de Neil Halstead acaba de publicar este disco homónimo a medio camino entre una suerte de dream pop a lo Beach House y al rock adulto de The War on Drugs. Es un disco fabuloso de paisajes guitarreros y casi telúricos que recuerda a la hondura de las Deserter's Songs de Mercury Rev.


Lorde: Melodrama. Pop

El disco pop del momento se llama Melodrama y lo firma la cantante y compositora neozelandesa Lorde, quien después de Pure Heroin (2013) se postula como nueva reina del pop con este álbum exuberante y efervescente en el que la artista de 21 años brilla como una suerte de mezcla explosiva entre el espíritu cool y atormentado de Lana del Rey (a quien más se parece) con el espíritu hedonista de una Britney Spears. Repleto de buenas canciones como esa Green Light que es al mismo tiempo una canción de duelo y un canto de rebeldía, muy en su línea, o temas como Homemade Dynamite, la perfecta canción juvenil, hasta baladas como esa Perfect Places que hubiera firmado Madonna en sus mejores tiempos.


Vince Staples: Big Fish. Hip hop

El rapero de Los Ángeles, Vince Staples, ya es una superestrella mundial y este Big Fish quizá sea ahora mismo el disco más celebrado por la crítica mundial. Como "música dance del siglo XXI" definen los expertos un disco más electrónico y enfocado a la pista de baile en el que Staples logra al mismo seguir siendo tan punzante como siempre y más divertido que nunca. Sigue teniendo Big Fish esa cadencia casi dub, como en la canción que da título al disco, y un aire a crónica callejera, como si realmente estuviera grabado mientras Staples pasea por su barrio (Long Beach) y nos fuera contando sus propias historias y las de sus vecinos.


Silvia Pérez Cruz: Vestida de nit. Folk/pop

La gerundense Silvia Pérez Cruz es una de las voces más importantes de la música española e hispana. Aún están recientes los grandes éxitos del disco Granada, su colaboración con Refree, y el Goya por la banda sonora de Cerca de tu casa, en la que cantaba a los desahucios. Gran rescatadora de la tradición musical patria, Pérez Cruz se deja acompañar por un cuarteto de cuerda para darle nuevo brillo a temas clásicos que van desde la famosa Lambada brasileña, la peruana Mechita u homenajes a Morente y Cohen, de quien ofrece una nueva versión del famoso Hallelujah.


Radiohead: OK Computer OKNOTOK 1997. Pop

La gran reedición del verano es el clásico de Radiohead OK Computer, el disco más importante de los 90 que regresa en una lujosa nueva versión donde encontramos todas las canciones originales remasterizadas, a sumar ocho caras B y tres pistas inéditas. Para los más veteranos, supone el placer de reencontrarse en todo su esplendor con temas como Paranoid Android o Karma Police que definieron una época, y con su psicodelia melancólica y electrónica avanzaron la nuestra; y para los más jóvenes, supone descubrir una obra maestra. Como regalo, esas tres canciones nuevas: la bellísima I Promise, apenas York con una guitarra en una sentida balada y Man of War y Lift, en la que recrean esa atmósfera turbulenta de Paranoid Android como si los protagonistas de sus historias vivieran en una realidad tan brillante como irrespirable.


Rocío Márquez: Firmamento. Flamenco

"Contestas que soy pequeña y yo que sigo creciendo" canta Rocío Márquez en Ruidos sordos, uno de los temas de este exquisito y juguetón Firmamento, un álbum en el que la cantaora lleva su flamenco un paso más allá hacia los terrenos del jazz con un aire mediterráneo que sin duda tiene que ver con la producción de Raúl Fernández (Refree). Con su maravillosa voz, Márquez se entrega por completo en un disco largo (incluye una Suite Nana de Sevilla grabada en directo en el Teatro Real de Madrid) que va de cortes más tradicionales y apegados a la música popular como esa Si yo me duelo a cortes más vanguardistas e intimistas como esa abisal Tierra y centro que termina con una de las melodías más bellas del álbum.


Phoenix: Ti Amo. Pop-rock

Han pasado cuatro años desde que Phoenix tocaran el cielo con el enorme éxito mundial de Bankrupt, y no deja de sorprender que después de tanto tiempo regresen con un disco tan ligero como este que sin duda será un hit del verano precisamente por ello. El líder, el francés Thomas Mars, marido de Sofia Coppola, da la impresión de echar de menos la vida en la decadente y bella Europa y la recrea con un disco con momentos ciertamente chispeantes como esa J-Boy con la que abren o Tuttifrutti, donde se hace aún más evidente el homenaje a esa mítica música pop italiana de los 60, que homenajean a lo largo de todas las canciones sin que eso signifique que la influencia californiana, su nuevo lugar de residencia, no tenga mucho peso en la música de Beck. Para los nostálgicos de la dolce vita y los tiempos de Mina o Adriano Celentano, que podemos ser todos, este es el disco del verano.


Oumou Sangaré: Mogoya. Folk

Conocida como "el pájaro cantor de Wassoulou", la maliense Oumou Sangaré es la distinguida descendiente de una saga de músicos malienses de la región de Wassoulou en la que existe una rica tradición musical. Una tradición muy ligada al calabash, un instrumento que es como una especie de tambor fabricado con calabaza que tiene un sonido muy peculiar. En su primer disco en ocho años, Oumou Sangaré, que también es un icono feminista en toda Africa, está producida por el coletivo parisino Albert para entregar un LP de una gran sencillez y belleza musical en el que resalta la preciosa voz de la cantante en canciones con aire tradicional y look moderno.


Mac de Marco: This Old Dog. Folk/pop

El canadiense Mac DeMarco saltó a escena hace tres años con Salad Days, un disco en el que demostraba un estilo propio a medio camino entre el folk y el bizarrismo festivo plagado de buen humor. Su tercer trabajo, This Old Dog, nos sitúa frente a un DeMarco en pleno dominio de su propio "demarquismo", ese estilo luminoso con un punto playero a lo Beach Boys que transmite al mismo tiempo una cierta melancolía y extrañeza, como si el músico fuera uno de esos "extraños en el paraíso". Plenamente consolidado en el panorama internacional, no deja de ser curioso que Mac DeMarco se presente a sí mismo como "un perro viejo" en el título del disco y una canción homónima en la que crea una de esas magníficas baladas suyas.


Pablo und Destruktion: Predación. Folk/rock

Dice Pablo un Destruktion en el Mondo Sonoro que no se quiere convertir en "el maldito oficial del rock en castellano". Con su cuarto disco, titulado de forma elocuente Predación, el cantautor asturiano vuelve a conmovernos con una colección de canciones rabiosas de una sinceridad casi apabullante como esa Puro y ligero en la que dice que se arrepiente de casi todo o esa punk Amor en la que compone un paisaje eléctrico que recuerda al primer Nick Cave para acabar dando con una canción de una turbulenta espiritualidad. Es fácil encontrar paralelismos entre este Pablo y Nacho Vegas y los hay aunque el "destruktion" tiene un sentido. Es música que se puede cortar con un cuchillo.


Gorillaz: Humanz. Pop/R&B



Cuando a principios de milenio el músico Damon Albarn (Blur) y el ilustrador Jaime Hewlett (Tank Girl) lanzaron la banda virtual Gorillaz quizá existía la idea de que, por bizarro, no podía durar demasiado. Sin embargo, más de tres lustros después los Gorillaz siguen vivos y ambos artistas como fuerzas creativas detrás del proyecto. En su quinto disco, los Gorillaz están más cerca que nunca de la música negra y buena prueba de ello es que en la lista de colaboradores hay algunos grandes nombres del hip hop moderno como Vince Staples, Popcaan o Danny Brown a sumar veteranas con pedigrí como Grace Jones. Del funk de temas como Strobelite al sonido disco y el soul de Submission hasta llegar al hip hop del single, Saturn Barz, estos gorillas están más vivos que nunca.


Songhoy Blues: Résistance. Blues

Los nuevos reyes del "blues del desierto" vienen de la castigada zona del norte de Mali, en guerra desde que se instalaran allí milicias yihadistas que prohiben la música en un lugar donde ésta siempre fue magnífica. En 2015 el espléndido debut de la banda, Music in Exile, grabado después de que tuvieran que abandonar su tierra huyendo de los fanáticos, se convirtió en un enorme éxito mundial y ellos mismos dieron la vuelta al mundo con sus canciones convirtiéndose en los representantes de todos esos malienses castigados por la guerra. Después de la "música en el exilio" viene Résistance, en el que siguen mezclando con gran talento la música de su país con el rock o el punk en una música llena de energía que parece recuperar el espíritu eléctrico del inimitable Jimi Hendrix.


Niet!: Can You Feel It. Electrónica

Figura hiperactiva de la electrónica patria, la madrileña Silvia Nieto se desdobla en sus dos proyectos, Hypersunday, alias bajo el que ha lanzado tres discos desde 2014 con un tono más pop y bailable y Niet!, un proyecto más personal en el que explora ambientes oscuros, al mismo tiempo algo lúgubres y con groove. Hay algo del techno de Berlín en unos tracks que parecen sugerir un mundo opresivo y mental en el que la luz, en forma de melodía, anuncia una suerte de confuso final feliz. Ya lo dice ella misma: "Vi la luz y era una bombilla de 20 vatios". Los espacios de poesía, sin embargo, se hacen hueco en una realidad tan oscura como desconcertante.

@juansarda