
Paris, Francia, 1967. ©Joel Meyerowitz. Courtesy Howard Greenberg Gallery.
Joel Meyerowitz, pionero en la reivindicación de la fotografía a color, premio PHotoEspaña 2025
El fotógrafo estadounidense ha inaugurado la exposición 'Europa 1966-1967' en la sala Fernán Gómez de Madrid, que podrá visitarse hasta el 13 de julio.
Más información: Meyerowitz, el primer fotógrafo conceptual que reinventó la fotografía de calle a color
El fotógrafo estadounidense Joel Meyerowitz ha sido distinguido con el Premio PHotoESPAÑA 2025, un galardón que reconoce una trayectoria decisiva en la historia de la fotografía contemporánea y su papel pionero en la reivindicación del color como lenguaje artístico.
El anuncio coincide con la inauguración en Madrid de Europa 1966-1967, una exposición, producción del Museo Picasso de Málaga, que rescata más de 200 imágenes fruto de un extenso viaje por carretera a través de diez países europeos. Un recorrido iniciático que incluyó una prolongada estancia en Málaga, entonces bajo la dictadura franquista, y en el que Meyerowitz experimentó con el color desde una mirada profundamente personal y documental.
En 1966, a la edad de 28 años, Meyerowitz (Nueva York, 1938) se embarcó en un viaje iniciático que le llevaría a atravesar Europa durante todo un año en un recorrido de más de 30.000 kilómetros a través de diez países.

Joel Meyerowitz. ©Jorquera
La exposición presenta más de 200 fotografías de las 25.000 que tomó ese año, muchas de ellas al volante de un coche en movimiento, en las que capturó momentos fugaces de países en plena construcción, escenas callejeras y fiestas populares.
Plazas abarrotadas de gente y grandes descampados; gente que, como Meyerowitz, está en movimiento en motos, caravanas y carromatos, y Málaga, mucho Málaga, una ciudad de la que se enamoró y donde pasó seis de los 12 meses de aquel año atrapado por el flamenco, la familia Escalona -una de las familias flamencas tradicionales de la ciudad- y la alegría con la que los malagueños afrontaban la vida en plena dictadura franquista.
El viaje no fue solo un viaje iniciático que le ayudó a descubrir "qué artista podía ser y qué hombre debía ser", ha explicado el fotógrafo, que a sus 86 años sigue con la cámara colgada al hombro.
También en este viaje, Meyerowitz se lanzó a utilizar el color en sus fotografías, una técnica nueva que se consideraba menor e informal frente al blanco y negro de los artistas.
Y es precisamente por ser el gran pionero en el uso del color en la fotografía de altura por lo que PhotoEspaña le ha concedido el premio anual de la feria, que otorga cada año a un fotógrafo vivo y que consiste en una escultura de Eduardo Arroyo.
Tras regresar a Nueva York realizó su primera exposición individual en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1968, en la que incluyó fotografías del barco que le trajo a Europa y de su paso por Inglaterra, Gales, Irlanda, Escocia, Francia, Alemania, Turquía, Grecia e Italia.