
Portada de 'El Cultural' del 4 de julio de 2025. Ilustración de Tomás Serrano.
Esta semana en tu quiosco: el abrazo roto de la Transición, en El Cultural
El Cultural reúne a seis historiadores para analizar este cuestionado periodo histórico, debatiendo su legado, personajes clave y desafíos aún pendientes. A la venta el 4 de julio.
Más información: España en Transición: las fotos de un país que no sabía si avanzaba o se rompía
Hace 50 años que Franco murió en la cama (del hospital). La carrera por democratizar el país se aceleró. La Transición desembocó en una democracia que quiso dejar atrás las heridas de la Guerra Civil y casi cuarenta años de dictadura.
El Cultural reúne a seis historiadores, nacidos ya con el generalísimo finado, para preguntarles si las críticas a ese periodo crucial son fundamentadas o no, si es preciso recuperar aquel espíritu de concordia, qué queda por contar de aquel capítulo, quién fue el personaje clave de aquella reinvención y qué problema surgido del pacto político urge solucionar ya.
Y además:
LETRAS. Hanif Kureishi, escritor británico de origen paquistaní, narra en A pedazos su experiencia tras quedar tetrapléjico en 2022. Con humor e ironía, reflexiona sobre la discapacidad, la creatividad, la dependencia y el amor, evitando la autocompasión y celebrando la vida.
ARTE. El Museo Guggenheim Bilbao presenta hasta el 9 de noviembre de 2025 la primera gran retrospectiva en España de Barbara Kruger, pionera en el uso de imágenes, videoinstalaciones y obras que cuestionan el poder, el consumo y la identidad.
TEATRO. A principios de los 80 unos polémicos comentarios de Roald Dahl, autor de Matilda, sobre Israel lo pusieron en el disparadero. Es ahí donde se sitúa Gigante, la premiada obra de Mark Rosenblatt, que llega al Teatre Romea de Barcelona dirigida por Josep Maria Mestres y con Josep Maria Pou como Dahl.
MÚSICA. Van Morrison, músico norirlandés pragmático y ajeno a la fama, publica Remembering Now, su 47º disco y el primero con canciones originales desde 2022. El álbum recorre sus raíces, mezcla jazz, soul y folk, y reivindica su oficio musical.
CINE. Después de una filmografía consagrada a la comunión entre el cuerpo vivo y la tecnología, el cineasta David Cronenberg lleva esta ligazón hacia la descomposición y la necrofilia simbólica en su nueva película, Profanación, que se proyecta en el Festival PUFA.
CIENCIA. Sánchez Ron reflexiona sobre el matonismo político de Trump, la hipocresía internacional respecto a Irán e Israel, la represión de la disidencia en EE.UU. y la importancia de que la cultura se posicione ante la injusticia y la persecución política.
Todo esto y mucho más, en el próximo número de El Cultural. A la venta a partir de este viernes 4 de julio en los quioscos por 2 euros. Disponible un día antes para los suscriptores de la versión digital en PDF. Suscríbete aquí por 25 euros al año.