Portada de El Cultural del 24 de mayo de 2024

Portada de El Cultural del 24 de mayo de 2024

El Cultural

Esta semana en tu quiosco: cine y rock, en El Cultural

Isaki Lacuesta y Javier Macipe retratan a dos leyendas musicales: Los Planetas y Mauricio Aznar. Además, la filósofa Remedios Zafra, pintura social en el Prado y el estreno de 'Furiosa'. A la venta el 24 de mayo.

23 mayo, 2024 01:31

El cine apuesta por el rock y nosotros también. Reunimos en una tienda de discos de Madrid, para charlar cara a cara, a los directores Javier Macipe e Isaki Lacuesta, que firman, respectivamente, La estrella azul y Segundo premio.

El prometedor debutante y el prestigioso cineasta han entregado los dos mejores filmes españoles de lo que va de 2024. Ambos afrontan con ingente poesía narrativa y visual dos leyendas musicales indiscutibles de nuestro país, marcadas por el talento, la dificultad para lidiar con el éxito y la adicción: la del quijotesco rocker Mauricio Aznar, líder de Más Birras, y la de los popes del indie patrio, Los Planetas. No se lo pierdan.

Y además:

LETRAS. Entrevista con la filósofa Remedios Zafra, que acaba de publicar el demoledor ensayo El informe. En sus páginas habla de la precariedad, de las sombras del megaconectado mundo contemporáneo y de la relación enfermiza y alienada con el trabajo. Entrevistamos también a Alejandro Jodorowski, el polifacético escritor, cineasta, autor de cómic y psicomago, que presenta su nuevo libro, La voz del maestro. Y nuestro libro destacado de la semana es Mil ojos esconde la noche, la nueva novela de Juan Manuel de Prada.

ARTE. El Museo del Prado inaugura la exposición Arte y transformaciones sociales en España, una de las más extensas celebradas en la pinacoteca. Está dedicada a la pintura realizada entre 1885 y 1910, que abordó asuntos como el trabajo en las fábricas, la marginación, la inmigración, la prostitución, la enfermedad o las luchas sociales.

MÚSICAGustavo Dudamel llega a Barcelona para dirigir, entre otras partituras, Fidelio, la única ópera de Beethoven; en julio regresará a la playa de Sant Sebastiá con la Sinfónica del Liceu y en 2025 volverá con West Side Story. Por su parte, Carlos Ann y Enrique Bunbury vuelven a Leopoldo María Panero con la reedición, 20 años después y con cuatro nuevas grabaciones, de su disco de homenaje al último poeta maldito español.

JAZZ. Se cumplen 50 años de la muerte de Duke Ellington, cuyas legendarias composiciones (más de 1.000) propulsaron el jazz hasta nuestros días. La reedición de sus memorias, La música es mi amante, reaviva la leyenda.

CINE. Llega Furiosa, una nueva entrega de la saga Mad Max de George Miller con aventura distópica asegurada, un supuesto feminismo que el director despacha con tres brochazos y un final con simbolismo ecológico. Una vez más lo mejor es la coreografía bárbara de metal, motores, sudor, fuego, llantas y explosiones. Una sinfonía en heavy metal mayor que no decepciona.

CIENCIA. José Manuel Sánchez Ron relata la importancia matemática del cálculo diferencial, por el que "lucharon" Leibniz y Newton. "No hay una pieza matemática más impoertante que el cálculo diferencial, una construcción imperecedera", afirma el historiador de la ciencia y académico de la RAE.

Todo esto y mucho más, en el próximo número de El Cultural. A la venta a partir de este viernes 24 de mayo en los quioscos por 2 euros. Disponible un día antes para los suscriptores de la versión digital en PDF. Suscríbase aquí por 25 euros al año.