
Djokovic y Andy Murray durante un torneo Reuters
Djokovic despide a Murray como su entrenador a menos de dos semanas de Roland Garros
El tenista serbio anunció el final de su colaboración con el exjugador británico, quien le asesoró durante los últimos seis meses.
Más información: Rafa Nadal 'regresa' a Roland Garros y pone la voz al vídeo promocional del Grand Slam: "Donde suceden los sueños"
Seis meses es el tiempo que Andy Murray ha durado como entrenador de Novak Djokovic. El tenista serbio anunció este martes la ruptura con el exjugador británico, quien no estará en su box en Roland Garros. Los resultados no han sido los que ambos esperaban y ambos han decidido tomar caminos separados.
La unión entre Djokovic y Murray, que se retiró el año pasado, fue un bombazo en el circuito. La asociación, sin embargo, no ha estado a la altura. Pareció que iba a dar sus frutos en el Open de Australia, su único Grand Slam juntos, pero la lesión del serbio inició un calvario para él que le mantiene sin títulos desde su oro en los Juegos Olímpicos de París 2024.
"Gracias, entrenador Andy, por todo el trabajo duro, diversión y apoyo durante estos seis meses, dentro y fuera de la pista. He disfrutado muchísimo haciendo esta amistad todavía más profunda", escribió Djokovic como despedida para Murray. Nole no podrá tardar mucho en anunciar quién le acompañará en Ginegra y Roland Garros, los torneos con los que cerrará su gira de tierra.
Desde el primer día, Djokovic y Murray compartieron que irían evaluando su colaboración torneo a torneo. Es decir, no se pusieron una fecha ni plazos. La final de Miami, que Novak perdió ante Mensik, fue un punto de inflexión. Desde entonces, el tenista serbio ha sumado otras dos derrotas seguidas en sus estrenos en los Masters de Montecarlo y de Madrid.
El runrún sobre la preparación de Djokovic para Roland Garros comenzó cuando anunció su renuncia a participar en el torneo de Roma. Es la primera vez desde su debut en 2007 que el serbio no se presenta en el Foro Itálico, donde trascurre ya la segunda semana del torneo con Alcaraz y Sinner en el cuadro.
Djokovic cumplirá 38 años en nueve días y una nube de incertidumbre acecha sobre su futuro. Novak, el único miembro del Big Three en activo, se niega a pensar en la retirada: "El tenis es un deporte en el que es necesario cultivar la mentalidad de que nunca es suficiente. Una vez que es suficiente, entonces tienes que dejar la raqueta a un lado. Y yo todavía.... Todavía no siento que sea suficiente para mí", decía en una entrevista reciente.
"Gracias, Novak, por la increíble oportunidad de trabajar juntos y gracias a su equipo por todo el trabajo duro durante estos seis meses. Le deseo a Novak lo mejor para el resto de la temporada", se despidió por su parte el escocés.
Como rivales
Antes de colaborar, Murray y Djokovic mantuvieron una de las rivalidades más interesantes del tenis, con 37 enfrentamientos en los que lideró el serbio con 26 triunfos por 11 del británico.
Se midieron en siete finales de Grand Slam, con Djokovic triunfando en cinco de ellas, a excepción de la de Wimbledon 2013 en la que Murray se convirtió en el primer británico en ganar en el All England Club en 76 años. Además, en 2016 vivieron una de las mejores batallas por el número uno del mundo, con el puesto en juego en la final de la Copa de Maestros que se llevó Murray.