Fernando Alonso y Adrian Newey en la fábrica de Aston Martin en Silverstone.

Fernando Alonso y Adrian Newey en la fábrica de Aston Martin en Silverstone. Aston Martin

F1

Adrian Newey ficha para Aston Martin a su ex mano derecha en Red Bull: ambos fueron artífices de la era más dorada del equipo

Una figura clave en la etapa gloriosa de Sebastian Vettel en Red Bull regresa a la Fórmula 1 para liderar el área que más preocupa al genio británico en el equipo de Silverstone.

Más información: Aston Martin pierde la batalla por Verstappen y apuesta por Russell para formar una gran dupla en 2026 con Alonso

Publicada

Aston Martin ha dado un nuevo paso en su ambicioso plan de transformación para la temporada 2026 con la contratación de Giles Wood.

Se trata de un viejo conocido de Adrian Newey y uno de los cerebros técnicos más importantes de la época dorada de Red Bull.

El movimiento, revelado por el portal especializado The Race, refuerza un área que el propio Newey ha considerado crítica: la correlación entre el simulador y la pista.

Giles Wood ha sido nombrado nuevo director de simulación y modelado de vehículos del equipo con sede en Silverstone, una responsabilidad crucial en el contexto del nuevo reglamento técnico.

Su experiencia y sintonía con Adrian Newey pueden ser decisivas para solucionar uno de los mayores déficits que arrastra actualmente Aston Martin en su lucha por llegar a la élite.

Fernando Alonso, junto a Adrian Newey en la sede de Aston Martin

Fernando Alonso, junto a Adrian Newey en la sede de Aston Martin Aston Martin

Un reencuentro soñado

La relación entre Adrian Newey y Giles Wood se remonta a los años en los que Sebastian Vettel dominaba la Fórmula 1.

Entre 2007 y 2014, Wood fue jefe del departamento de simulación y análisis de Red Bull, trabajando codo a codo con Newey en el desarrollo del coche que logró cuatro títulos mundiales consecutivos entre 2010 y 2013.

Su labor en aquella época fue fundamental para que el equipo austriaco se convirtiera en referencia absoluta de la categoría.

Antes de esa etapa, Wood había iniciado su trayectoria en la Fórmula 1 como líder de simulación en McLaren (2004-2006).

Tras su exitoso paso por Red Bull, también colaboró en Red Bull Advanced Technologies hasta 2017.

En los últimos años, sin embargo, se había alejado del 'Gran Circo', trabajando en Apple en California, involucrado en tecnologías autónomas.

Ahora, ha sido convencido por Newey para volver a la Fórmula 1 y asumir un papel protagonista en la nueva era de Aston Martin.

Incorporación inmediata

Uno de los aspectos más positivos de la operación es que Wood no deberá cumplir ningún periodo de gardening leave, una práctica habitual en la F1 cuando se cambia de escudería.

Esto significa que su incorporación es inmediata, lo cual permite que comience desde ya a trabajar en las carencias detectadas por Newey en el simulador del equipo.

Durante el pasado Gran Premio de Mónaco, Adrian Newey no se mordió la lengua al señalar las debilidades del equipo en esta área.

"Es justo decir que algunas de nuestras herramientas son débiles, particularmente el simulador de piloto en bucle", explicó Newey.

"Necesita mucho trabajo porque actualmente no se correlaciona en absoluto, lo cual es una herramienta fundamental de investigación. No tenerla es una limitación importante", afirmó el ingeniero británico.

Solucionar este problema, advirtió Newey, podría tardar hasta dos años. No obstante, la llegada de Giles Wood, con su profundo conocimiento técnico y experiencia en simulación, debería acortar significativamente los plazos.

Más fichajes de alto nivel

La llegada de Wood no ha sido el único refuerzo técnico de nivel en Aston Martin. El equipo también ha incorporado a Gioacchino Vino, procedente de Mercedes, como nuevo jefe del departamento de aerodinámica.

Vino comenzó su carrera en Toyota y pasó por Red Bull, Renault y Mercedes, donde fue ascendiendo hasta ocupar el puesto de jefe de aerodinámica. Su incorporación a Aston Martin se hizo oficial el pasado mes de abril.

Ambas contrataciones forman parte del plan que lidera Lawrence Stroll, propietario del equipo, con vistas a la gran revolución que se producirá en 2026 con la llegada de Honda como motorista y el nuevo reglamento técnico.

En ese contexto, contar con perfiles como los de Wood y Vino, estrechamente ligados a las eras más exitosas de sus equipos anteriores, supone un salto de calidad notable para una escudería que aspira a pelear por el título en los próximos años.

El director del equipo, Andy Cowell, no ha escondido su satisfacción con estos movimientos y valoró la influencia directa de estas incorporaciones sobre el rendimiento general del equipo.

"Cuando ves la interacción de estos dos profesionales con Adrian y el equipo actual, notas cómo la energía y la determinación han aumentado significativamente", señaló en declaraciones a The Race.

Para Cowell, los fichajes clave no solo suman por sus conocimientos técnicos, sino también por la cultura de trabajo y la exigencia que trasladan al conjunto de la estructura.

"No estoy seguro de que sea solo la carga de trabajo, sino más bien la forma de establecer objetivos", añadió.

Desde la llegada de Adrian Newey, Aston Martin ha entrado en una nueva dimensión.

Aunque aún no se ha confirmado su cargo definitivo, su presencia ya está modificando el organigrama técnico del equipo y potenciando los departamentos más críticos para el desarrollo a medio y largo plazo.