Caparrós en su presentación como nuevo técnico del Sevilla.

Caparrós en su presentación como nuevo técnico del Sevilla. EFE

Fútbol

El Sevilla se aferra a Caparrós como el parche de transición a una gestión inestable: el declive de un club respetado en Europa

El club hispalense navega sin rumbo fijo por La Liga más preocupado por salvar la categoría que en luchar por volver a las competiciones europeas.

Más información: Las cuentas de La Liga para ir a Europa la próxima temporada: es posible clasificar a ocho e incluso nueve equipos

Publicada

La llegada de Joaquín Caparrós como nuevo entrenador del Sevilla ha arrojado algo de luz en unos aficionados que ya no aguantan más. El club lleva años atravesando una crisis institucional que, a duras penas, se ha podido sostener con los grandes resultados que se han conseguido a nivel deportivo. Sin embargo, la paciencia ha llegado a un límite.

El Sevilla se ha convertido en lo más parecido a un circo al que le crecen los enanos. El club posee el límite salarial más bajo de Primera División; en la última década por el banquillo de Nervión han pasado once entrenadores -aunque algunos como Sampaoli o Caparrós han estado en dos o tres etapas-; tres directores deportivos y el nivel de la plantilla es cada temporada más bajo. Además, cada junta de accionistas resulta más bochornosa con la guerra entre los Del Nido.

En este clima de tensión entre la afición hispalense emerge la figura de Joaquín Caparrós como el salvador. El utrerano va a afrontar su cuarta etapa en el banquillo del Sevilla después de que en septiembre José María del Nido Carrasco, actual presidente del club, decidiera ampliar el contrato de García Pimienta (fichado en junio) hasta 2027 después de una victoria ante el Real Valladolid en el Sánchez Pizjuán.

El Sevilla ocupa la 15ª posición en la clasificación seis puntos por encima de los puestos de descenso y a siete de los puestos europeos. Sin embargo, más allá de trabajar en conseguir volver a Europa después de dos temporadas sin hacerlo, la preocupación radica principalmente en eludir el farolillo rojo.

Caparrós tiene por delante el reto de sellar cuanto antes la permanencia en Primera División con siete finales: tres rivales por la permanencia y otros tantos por Europa para terminar la temporada ante el Real Madrid y el Villarreal, este último en La Cerámica. La tarea no es sencilla, pero en Sevilla nadie duda de la capacidad del utrerano para sacar adelante la situación.

El efecto Caparrós

Al igual que con cualquier entrenador, a Caparrós se le medirá por los resultados y a tenor de sus 'estrenos' en sus tres anteriores etapas al frente del cuerpo técnico nervionense, los aficionados pueden mirar esperanzados el partido ante el Alavés, ya que el andaluz siempre se estrenó con victoria.

La primera, en la temporada 2000-01, con el equipo recién descendido a Segunda División. Caparrós, que venía de ascender con el Villarreal, arrancó el campeonato imponiéndose 2-1 en casa al Murcia. En su segunda etapa, en el curso 2017-18, el utrerano se hizo cargo del equipo en la jornada 36 en Primera, ganando su primer partido a la Real Sociedad. Y la tercera, en la campaña 2018-19, cogió al equipo en la jornada 28 y ganó en su estreno por 0-1 de visita al Espanyol.

Su rival en esta cuarta etapa, el Alavés será el primer equipo que aparece por encima de los puestos de descenso. El equipo del 'Chacho' Coudet viene de perder el pasado fin de semana en Mendizorroza frente al Real Madrid, pero con 30 puntos en la tabla, seis menos que el Sevilla, se presenta como un rival peligroso a domicilio: no pierde lejos de su estadio desde su visita a Montjuïc del 2 de febrero (1-0 ante el Barça).

La decisión de José María del Nido Carrasco de incorporar a Caparrós viene fundamentada al tratarse de un entrenador de la casa que conoce perfectamente la idiosincrasia del club, que tiene el cariño de la afición y que sabe mejor que nadie apretar los resortes para que los resultados vuelvan a aparecer. Sin embargo, la ilusión por la llegada del utrerano no ha ocultado la mala gestión de la actual directiva.

"Entiendo a la afición, que esté enfadada. Sabemos los pasos que hay que dar. Sabía a lo que venía cuando fui nombrado presidente y estoy preparado para asumirlo. A veces hay que dar un paso atrás para dar otro adelante, esa hoja de ruta cuenta con el apoyo de la mayoría del capital social", confesaba el actual presidente ante las continuas protestas de la afición.

Caparrós junto con José María del Nido Carrasco y Víctor Orta.

Caparrós junto con José María del Nido Carrasco y Víctor Orta. EFE

Víctor Orta, el director deportivo, es también uno de los grandes señalados. Desde su llegada en agosto de 2023 han pasado ya cinco entrenadores: Mendilibar, Diego Alonso, Quique Sánchez Flores, García Pimienta y ahora Caparrós.

Sus continuos errores en la toma de decisiones de los técnicos y los jugadores -con una plantilla cada vez menos competitiva- ha provocado que, para la afición, sea uno de los grandes protagonistas de la dinámica en la que se encuentra el club.