Simulación de la nueva tarjeta rosa

Simulación de la nueva tarjeta rosa

Fútbol

¿Qué es la tarjeta rosa y para qué sirve? Así será la gran novedad de la Copa América 2024

Una medida impulsada por la CONMEBOL que aporta una mayor seguridad a los jugadores dentro del terreno de juego.

23 mayo, 2024 16:05

El fútbol en Estados Unidos presentará una sorprendente novedad durante los partidos de la Copa de América 2024, que se celebrará entre el 21 de junio hasta el 14 de julio. La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) ha tomado la decisión de introducir una nueva tarjeta: la tarjeta rosa. Una medida tomada para ofrecer una mayor seguridad a los jugadores sobre el terreno de juego. 

Actualmente, durante el desarrollo de los partidos se pueden realizar hasta cinco cambios. Esta cifra se aumentaría a seis con la tarjeta rosa, y supondría un cambio extra reservado a aquellos casos graves donde los jugadores sufran durante el encuentro una conmoción cerebral o se tenga la sospecha de traumatismo craneoencefálico.

Hasta fecha la tarjeta rosa no se ha visto en ningún partido oficial. No obstante, se espera que a partir de su aparición en la Copa de América 2024 se establezca de forma progresiva en el resto de torneos del fútbol mundial. La tarjeta busca solucionar uno de los temas más controvertidos, analizados y estudiados del fútbol, y garantizar una mayor seguridad.

[El lío de Marciniak: el árbitro que 'anuló' un gol al Bayern en el tramo final y añadió 15 minutos]

¿Cómo funciona la tarjeta rosa?

Ante la mínima sospecha de una posible conmoción cerebral de un jugador por un choque o golpe durante el partido, el entrenador será el responsable de avisar al árbitro principal o al cuarto árbitro de la situación.

Una vez el árbitro de juego analice el estado del jugador, procederá a sacar la tarjeta rosa. Esto supondrá el cambio de jugador, pero no se computará dentro de los cinco cambios reglamentarios.

Próximamente los árbitros podrán utilizar la tarjeta rosa en la Copa de América 2024

Próximamente los árbitros podrán utilizar la tarjeta rosa en la Copa de América 2024 Europa Press

Sin embargo, para que los equipos no utilicen de forma fraudulenta y en su propio beneficio la tarjeta rosa, la Dirección de Competiciones de la CONMEBOL obliga a que “una vez finalizado el partido, en un plazo máximo de 24 horas, será obligatorio que el médico que haya detectado esta sospecha de conmoción cerebral en el campo de juego remita el formulario SCAT5 (herramienta para evaluar conmociones cerebrales), firmado por él mismo, a la comisión médica de la CONMEBOL”.

Jugadores que eran de tarjeta rosa

Son varios los equipos que podrían haberse beneficiado de esta nueva tarjeta rosa en partidos anteriores. A lo largo de la historia del fútbol se han dado casos donde choques o caídas graves entre jugadores han dado un grave susto a su afición.

Un ejemplo de ello es cuando el defensa belga Jan Vertonghen, durante un partido de semifinales de la Liga de Campeones de la UEFA en 2019, sufrió una conmoción cerebral tras un choque con su compañero de equipo Toby Alderweireld y el portero del Ajax, André Onana

Otro caso fue el de Raúl Jiménez. El delantero mexicano del Wolverhampton Wanderers sufrió una fractura de cráneo en noviembre de 2020 después de un fuerte choque de cabezas con David Luiz del Arsenal. La lesión requirió cirugía y un largo proceso de recuperación.

Las conmociones cerebrales en el fútbol son un problema serio y han afectado a varios jugadores a lo largo de los años. La introducción de la tarjeta rosa podría evitar complicaciones a posibles lesiones de cabeza, salvaguardando la salud de los jugadores de fútbol profesional.